Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

El proyecto CIRCRURAL 4.0 promueve la valorización de lodos de depuradoras como fertilizantes

  • proyecto CIRCRURAL 4.0 promueve valorización lodos depuradoras como fertilizantes

Sobre la Entidad

Promedio
Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz.
Minsait

El proyecto CIRCRURAL 4.0 reúne el 13 ed febrero en Badajoz a representantes de nueve entidades europeas para abordar la conversión de las Estaciones Depuradoras de Agua Residual (EDAR) de zonas rurales en instalaciones orientadas a la recuperación de recursos como, por ejemplo, fertilizantes para la agricultura.

La sede del Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz, Promedio, acogerá durante el miércoles 12 de febrero la reunión de seguimiento de una iniciativa cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del programa Interreg SUDOE, y liderada por el Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Guipúzcoa (Ceit-I K4).

De entre las soluciones que pretende desarrollar el proyecto para adaptar la gestión de EDAR a una economía verde y circular, y destaca la puesta en marcha de una experiencia piloto para producir biogás y recuperar nutrientes a partir de los residuos de las depuradoras y restos de la industria agroalimentaria.

Estos residuos, llamados fangos, contienen importantes cantidades de fósforo y nitrógeno, de gran valor como fertilizantes en la agricultura. Para desarrollar la experiencia se ha instalado una planta piloto en la EDAR de Fregenal de la Sierra, que será objeto de visita el jueves por la mañana en este encuentro de técnicos responsables del proyecto.

Junto a esta solución, CIRCRURAL 4.0 plantea también la puesta en marcha de un programa informático que servirá para analizar los datos generados en depuradoras y favorecer un control inteligente que redunde en una mejora de la eficiencia energética en este tipo de instalaciones de carácter rural.

Además del Ceit-I 4K y Promedio, el proyecto cuenta con otros siete socios: Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEX, España), Águas do Tejo Atlântico (Portugal), Institut National des Sciences Appliquées de Toulouse (Francia), Universidade Nova de Lisboa (Portugal), Syndicat Mixte de l’Eau et de l’Assainissement de Haute-Garonne (Francia), el Instituto Tecnológico de Galicia (España) y la Agencia EFE (España).

Redacción iAgua

La redacción recomienda

06/05/2022 · Gestión del Agua · 223 1

"Las pequeñas poblaciones carecen de sistemas de depuración de agua por la falta de recursos"

07/11/2019 · Tratamiento del Agua · 123

Sistema de refuerzo del control de vertidos de Higuera la Real