Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Amiblu
ACCIONA
GS Inima Environment
Telefónica Tech
Bentley Systems
UPM Water
DATAKORUM
EPG Salinas
LACROIX
Smagua
TEDAGUA
NTT DATA
STF
Innovyze, an Autodesk company
AGENDA 21500
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AMPHOS 21
LABFERRER
ADECAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ECT2
Aqualia
Likitech
Netmore
Cimico
Minsait
Danfoss
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Esri
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ITC Dosing Pumps
Sivortex Sistemes Integrals
Elliot Cloud
Barmatec
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
FENACORE
Saleplas
ICEX España Exportación e Inversiones
Red Control
UNOPS
ESAMUR
Molecor
HANNA instruments
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
CAF
Confederación Hidrográfica del Segura
Hidroconta
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
Isle Utilities
Schneider Electric
AZUD
Aganova
IIAMA
Cibernos
SCRATS
Global Omnium
MonoM by Grupo Álava
Control Techniques
Almar Water Solutions
Filtralite
IAPsolutions
NSI Mobile Water Solutions
Kamstrup
Kurita - Fracta
ABB
DHI
Agencia Vasca del Agua
AGS Water Solutions
Blue Gold
Lama Sistemas de Filtrado
s::can Iberia Sistemas de Medición
AECID
Cajamar Innova
Vector Motor Control
Idrica
EMALSA
J. Huesa Water Technology
ISMedioambiente
Gestagua
Catalan Water Partnership
TecnoConverting
Baseform
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ingeteam
RENOLIT
Terranova
Sacyr Agua
FLOVAC
DAM-Aguas
VisualNAcert
Xylem Water Solutions España
Fundación We Are Water
Fundación Biodiversidad
Consorcio de Aguas de Asturias
ADASA
TFS Grupo Amper
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
Fundación CONAMA

Se encuentra usted aquí

El proyecto SMART.MET inicia su segunda fase con cuatro contadores inteligentes de agua

  • proyecto SMART.MET inicia segunda fase cuatro contadores inteligentes agua
  • Orientando el desarrollo de nuevas soluciones para la obtención y gestión inteligente de datos en el ámbito del agua.

Sobre la Entidad

Promedio
Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz.

El proyecto de innovación europeo SMART.MET, que cuenta con la participación del Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, ha iniciado su segunda fase con la experimentación en laboratorio de los prototipos de contadores inteligentes de agua desarrollados por cuatro empresas europeas.

Este proceso se enmarca dentro de un procedimiento de licitación precomercial (PCP), que durará hasta principios de abril de 2020. De acuerdo con el proceso de licitación puesto en marcha el pasado 29 de junio de 2018, se seleccionaron cuatro compañías ganadoras, tras la valoración técnica y económica de las ofertas presentadas. Se trata de la agrupación de empresas españolas Dynamic Consulting - Abering Contadores de Agua - Gómez Group Metering, Telereading (Italia), Hydroko (Bélgica) y Fast S.P.A (Italia).

El objetivo de esta segunda fase es validar los prototipos en condiciones de laboratorio para comprobar si las prestaciones y resultados esperados por cada solución son reales y cumplen los costes y condiciones definidos por sus diseñadores.

Aquellos prototipos que resulten más fiables y óptimos para los objetivos del proyecto pasarán a una tercera fase en la cual de instalarán en sistemas de abastecimiento reales para testear su funcionamiento y rendimiento.

Financiado por el programa europeo de investigación Horizonte 2020, el proyecto SMART.MET pretende promover una investigación orientada desde la demanda, con el fin de desarrollar soluciones innovadoras de contadores inteligentes que cubran plenamente las necesidades de los operadores de agua en términos de legibilidad, duración de la batería, protocolos abiertos, interoperabilidad y coste.

El consorcio está compuesto por trece socios entre los cuales hay siete operadores de agua de cinco países europeos diferentes. España está representada con Promedio como operador público y la Fundación Nueva Cultura del Agua como asesor. Estos socios se unieron en el proyecto SMART.MET con el objetivo de poner en marcha una licitación precomercial (PCP) para guiar el desarrollo de nuevas plataformas tecnológicas abiertas para la lectura remota de los contadores de agua.

La licitación precomercial (PCP) aporta el apoyo necesario para dirigir la investigación y el desarrollo hacia necesidades específicas. Constituye un instrumento único para fomentar la competencia en el desarrollo de productos de alta calidad, al tiempo que proporciona una respuesta a necesidades comunes y abre nuevos mercados a las compañías.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

06/05/2022 · Gestión del Agua · 223 1

"Las pequeñas poblaciones carecen de sistemas de depuración de agua por la falta de recursos"

07/11/2019 · Tratamiento del Agua · 123

Sistema de refuerzo del control de vertidos de Higuera la Real