Connecting Waterpeople
Gomez Group Metering
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Cajamar Innova
Open Intelligence
Sacyr Agua
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
ESAMUR
LACROIX
KISTERS
TEDAGUA
Aganova
Vodafone Business
FACSA
Catalan Water Partnership
POSEIDON Water Services
Almar Water Solutions
Fundación CONAMA
Barmatec
RENOLIT ALKORPLAN
Global Omnium
Canal de Isabel II
Xylem Vue
Adasa Sistemas
Minsait
Lama Sistemas de Filtrado
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
Baseform
Molecor
ELECTROSTEEL
Smagua
Red Control
Schneider Electric
Kamstrup
Ingeteam
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Terranova
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación Botín
Hidroconta
ACCIONA
Arup
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
GS Inima Environment
AECID
CAF
Autodesk Water
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Samotics
Filtralite
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
IAPsolutions
AMPHOS 21
Saint Gobain PAM
ONGAWA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MonoM by Grupo Álava
AGENDA 21500
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ISMedioambiente
Netmore
Bentley Systems
HRS Heat Exchangers
ADECAGUA
ProMinent Iberia
SCRATS
FENACORE
BGEO OPEN GIS
Grupo Mejoras
ANFAGUA
Badger Meter Spain
TecnoConverting
VEGA Instrumentos

Se encuentra usted aquí

¿A qué retos se enfrenta la gobernabilidad del agua en los Países Bajos?

Sobre la Entidad

OECD
La misión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es promover políticas que mejoren el bienestar económico y el bienestar social de las personas en todo el mundo.
  • Portada del informe.

Holanda es un país pionero mundial en la gestión del agua con una larga historia de contención de los riesgos de inundación y recuperación de terreno al mar. Sin embargo, tendrá que adaptar sus políticas de gestión del agua para afrontar los retos inminentes de los cambios demográficos, el desarrollo regional y el cambio climático, según un informe de la OCDE.
 
"Water Governance in the Netherlands: Fit for the Future?" pone de relieve los últimos éxitos de la gestión holandesa del agua, examina las debilidades potenciales para el futuro y sugiere maneras de poner el sistema en una base más sostenible. Estas incluyen el fomento de la participación de los interesados ​​fuera del gobierno, el uso de incentivos económicos de manera más sistemática y la mejora de la transparencia de la información sobre los costes del agua.

"La excelencia en el pasado no debe conducir a la complacencia"

El cambio climático significa que la escasez periódica de agua se convertirá en una nueva amenaza. Los riesgos de inundación más comúnmente asociados con los Países Bajos también empeorarán a medida que los patrones cambiantes del clima causen más precipitaciones y la subida del nivel del mar. Hay una necesidad de aumentar la conciencia pública para asegurar que las personas entienden la necesidad de la inversión pública en la seguridad del agua. 

"La excelencia en el pasado no debe conducir a la complacencia", dijo el Vicesecretario General de la OCDE Yves Leterme, durante el lanzamiento del informe en La Haya. "Las políticas del agua deben adaptarse a las condiciones cambiantes para garantizar que los Países Bajos pueden manejar nuevos riesgos de los niveles más altos del mar y de los ríos, la creciente demanda en el suministro de agua y el aumento de la contaminación".
 
Los Países Bajos son un área del delta alimentado por cuatro ríos principales. Una cuarta parte del país se encuentra por debajo del nivel del mar y más de la mitad es propensa a las inundaciones. Las autoridades regionales del agua, creadas en el siglo 13, han reclamado constantemente  atención sobre las tierras costras sumergidas, y han utilizado sistemas de diques complejos para controlar las mareas altas, tormentas y crecidas de los ríos.
 
El informe señala que las nuevas viviendas que se construye para una población en crecimiento deben ser resistentes a las inundaciones y capaces de satisfacer las demandas de agua dulce, incluso durante los períodos de sequía que pueden ser resultado del cambio climático.
 
Sugiere además la creación de mecanismos de rendición de cuentas totalmente independientes, y que los que generan riesgos, tales como contaminantes o los promotores inmobiliarios que construyen en terrenos propensos a las inundaciones, lleven algunos de los costos de la gestión del agua.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.