Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Filtralite
Asociación de Ciencias Ambientales
Rädlinger primus line GmbH
NSI Mobile Water Solutions
IIAMA
Blue Gold
NTT DATA
Red Control
Catalan Water Partnership
DAM-Aguas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
ESAMUR
Redexia network
Fundación CONAMA
Smagua
Confederación Hidrográfica del Segura
Gestagua
Cibernos
Sacyr Agua
ACCIONA
Fundación We Are Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
HANNA instruments
Schneider Electric
Kurita - Fracta
TFS Grupo Amper
Elliot Cloud
Molecor
VisualNAcert
DATAKORUM
Danfoss
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Almar Water Solutions
Montrose Environmental Group
Bentley Systems
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
Terranova
Consorcio de Aguas de Asturias
Kamstrup
UPM Water
Cajamar Innova
MOLEAER
Aganova
Amiblu
SCRATS
TecnoConverting
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AZUD
AGENDA 21500
Global Omnium
Barmatec
Baseform
FLOVAC
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
ITC Dosing Pumps
Fundación Biodiversidad
CAF
Hidroconta
AMPHOS 21
ABB
Agencia Vasca del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Idrica
AECID
LABFERRER
TEDAGUA
Saleplas
Fundación Botín
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
Elmasa Tecnología del Agua
LACROIX
Saint Gobain PAM
EPG Salinas
Aqualia
ISMedioambiente
Minsait
ADECAGUA
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
STF
EMALSA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ONGAWA
Regaber
UNOPS
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Likitech
IAPsolutions
ADASA
FENACORE

La mitad de la población mundial ya vive en ciudades: ¿están preparados los servicios de agua?

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 
  • El informe de DESA señala además que se ha pasado de 10 megaciudades en 1990 a 28 en 2014, con más de 10 millones de habitantes, y Tokio es la mayor de ellas, con 38 millones.

El 54 por ciento de la población mundial actual reside en áreas urbanas y se prevé que para 2050 llegará al 66 por ciento, según datos de un informe de la ONU difundido este jueves.

Los mayores incrementos se producirán en India, China y Nigeria, que en conjunto representarán el 37% del aumento previsto entre 2014 y 2050.

John Wilmoth, director de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA), aludió en rueda de prensa a las razones del aumento de población urbana que se prevé:

“El crecimiento de la población urbana seguirá alentado por dos factores. La persistente preferencia de la gente de mudarse de áreas rurales a otras urbanas y el crecimiento de la población durante los próximos 35 años. Estos dos factores combinados añadirán 2.500 millones de personas a la población urbana para 2050. Casi el 90% de ese incremento se producirá en Asia y África”, señaló Wilmoth.

Asia alberga en estos momentos el 53% de la población urbana mundial, seguida de Europa (14%) y América Latina y el Caribe (13%).

El informe de DESA señala además que se ha pasado de 10 megaciudades en 1990 a 28 en 2014, con más de 10 millones de habitantes, y Tokio es la mayor de ellas, con 38 millones.

Esas megaciudades acogen en conjunto a 453 millones de personas o un 12% de la población urbana mundial. De ellas, 16 están en Asia, 4 en América Latina, 3 en África y un numero similar en Europa y 2 en América del Norte. Para 2030, se calcula que habrá 41 ciudades con más de diez millones de habitantes.

Además de Tokio, Delhi acoge a 25 millones de residente, Shangai a 23 millones y en Ciudad de México, Mumbai y Sao Paulo residen 21 millones de personas respectivamente.

Los datos revisados del informe Perspectivas Mundiales de Urbanización reflejan por otra parte que casi la mitad de los 3.900 millones de habitantes urbanos actuales residen en áreas urbanas con menos de medio millón de habitantes.

Los autores de este estudio resaltan que el crecimiento de población que registrarán numerosas ciudades supondra numerosos desafíos para ellas, en cuanto a atender las necesidades de sus habitantes tanto en vivienda, como en infrestructura, transporte y la provisión de servicios básicos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda