Connecting Waterpeople
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AZUD
LABFERRER
ACCIONA
Minsait
Control Techniques
ISMedioambiente
Cajamar Innova
EPG Salinas
FENACORE
Aqualia
Grupo Mejoras
Lama Sistemas de Filtrado
Blue Gold
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Terranova
ADASA
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
Smagua
MonoM by Grupo Álava
RENOLIT ALKORPLAN
AGS Water Solutions
FLOVAC
Gestagua
Elmasa Tecnología del Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Rädlinger primus line GmbH
Esri
Baseform
Idrica
Schneider Electric
Agencia Vasca del Agua
Isle Utilities
Red Control
Sivortex Sistemes Integrals
Global Omnium
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
CAF
UNOPS
Catalan Water Partnership
LACROIX
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Amiblu
NTT DATA
ESAMUR
Regaber
TFS Grupo Amper
Likitech
Filtralite
Elliot Cloud
Netmore
Kurita - Fracta
Fundación Biodiversidad
Cimico
Fundación CONAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UPM Water
AGENDA 21500
IAPsolutions
ADECAGUA
KISTERS
Almar Water Solutions
DATAKORUM
TecnoConverting
ECT2
ABB
Asociación de Ciencias Ambientales
TEDAGUA
Aganova
IIAMA
Saleplas
DAM-Aguas
MOLEAER
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ITC Dosing Pumps
Fundación We Are Water
Kamstrup
Telefónica Tech
STF
NSI Mobile Water Solutions
Bentley Systems
GS Inima Environment
Fundación Botín
AMPHOS 21
VisualNAcert
HANNA instruments
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
J. Huesa Water Technology
EMALSA
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
Ingeteam
Xylem Water Solutions España
DHI
Saint Gobain PAM
ONGAWA
Barmatec
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cibernos
AECID
Vector Energy
Molecor
Consorcio de Aguas de Asturias

Se encuentra usted aquí

Colombia designa su primer sitio Ramsar en la Amazonía

  • Colombia designa primer sitio Ramsar Amazonía
    Complejo de humedales Lagos de Tarapoto.

Sobre la Entidad

Ramsar
La Convención sobre los Humedales, llamada Convención de Ramsar, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.

Colombia ha designado el Complejo de Humedales Lagos de Tarapoto como su 7º Humedal de Importancia Internacional (sitio Ramsar no. 2336). El sitio se localiza en el rio Amazonas al sur del país y se compone por varios lagos interconectados entre sí mediante ríos y arroyos.

Los Lagos de Tarapoto sustentan especies de plantas  y animales como las ceibas (Ceiba pentandra), caimanes negros (Melanosuchus niger), 136 especies de peces, incluyendo el pez de agua dulce más grande que se conoce, el pirarucu (Arapaima gigas), y más de 153 especies de aves. Los delfines grises y rosados (Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis) usan el sitio como hábitat para enseñar a sus crías a pescar. También alberga mamíferos amenazados como el tapir (Tapirus terrestris), el armadillo gigante (Priodontes maximus), el manatí amazónico (Trichechus inunguis), la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) y el oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla).

Esta gran biodiversidad y en particular sus recursos pesqueros sustentan a las 22 comunidades del resguardo indígena TICOYA (Ticuna, Cocama y Yagua). Este ecosistema además provee importantes funciones tales como el control de inundaciones y erosión, transporte fluvial, recreación y turismo.

La designación del Complejo de Humedales Lagos de Tarapoto como humedal de importancia internacional fue alcanzada tras completar el proceso de consulta y el acuerdo entre autoridades indígenas, nacionales y regionales para proteger el sitio.

Redacción iAgua

La redacción recomienda