Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cajamar Innova
Schneider Electric
GS Inima Environment
Molecor
TecnoConverting
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
EPG Salinas
LABFERRER
Fundación We Are Water
Aganova
VisualNAcert
Control Techniques
Saint Gobain PAM
UNOPS
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
NSI Mobile Water Solutions
Barmatec
Agencia Vasca del Agua
Global Omnium
AZUD
FLOVAC
IAPsolutions
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
Elliot Cloud
Smagua
Grupo Mejoras
Cibernos
AGENDA 21500
ACCIONA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
LACROIX
Regaber
Red Control
DAM-Aguas
Idrica
Minsait
Filtralite
Fundación Botín
Confederación Hidrográfica del Segura
STF
FENACORE
Bentley Systems
ISMedioambiente
Consorcio de Aguas de Asturias
DATAKORUM
ABB
Likitech
Rädlinger primus line GmbH
HANNA instruments
Almar Water Solutions
TFS Grupo Amper
ITC Dosing Pumps
ADASA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
Terranova
AECID
J. Huesa Water Technology
Lama Sistemas de Filtrado
Gestagua
EMALSA
Kurita - Fracta
Sacyr Agua
Montrose Environmental Group
Isle Utilities
NTT DATA
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
Danfoss
Redexia network
ICEX España Exportación e Inversiones
ONGAWA
Ingeteam
Amiblu
AMPHOS 21
Fundación Biodiversidad
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aqualia
Blue Gold
ESAMUR
ADECAGUA
Saleplas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Hidroconta
SCRATS
IIAMA
Xylem Water Solutions España

Designados doce nuevos sitios Ramsar en Marruecos

  • Designados doce nuevos sitios Ramsar Marruecos
    Haut Oued Lakhdar.

Sobre la Entidad

Ramsar
La Convención sobre los Humedales, llamada Convención de Ramsar, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.

Marruecos ha designado 12 nuevos Humedales de Importancia Internacional. Se encuentran en lugares tan distintos como las alturas de las montañas del Atlas y las costas atlántica y mediterránea. Varios de estos sitios Ramsar tmabién son Reservas de la Biosfera o Geoparques Mundiales de la UNESCO. La Autoridad Administrativa Ramsar de Marruecos ha recibido el apoyo de WWF-North Africa/Marruecos durante el proceso de designación de estos sitios.

  1. Assif Réghaya-Aït Mizane (sitio núm. 2371) está situado en la vertiente norte del Jbel Toubkal, la montaña más alta del Magreb. Contiene un río permanente llamado Oued Réghaya y el río rápido de montaña Assif n’Aît Mizane aguas arriba. Ambos están designados como Sitios de Interés Biológico y Ecológico de Marruecos. Este ecosistema fluvial permanente, muy escaso en el Magreb, es rico en especies silvestres.
  2. Haut Oued Lakhdar (sitio núm. 2372) comprende dos afluentes del curso superior del uadi (río) Lakhdar en la vertiente norte del Alto Atlas Central, a una altitud de 1 350 metros y más. Es uno de los pocos ecosistemas fluviales permanentes de montaña del Magreb que aún está en estado natural o seminatural. El hecho de que el río siga teniendo agua en verano hace que el sitio sea un punto crítico para la biodiversidad y la conservación, con muchas especies endémicas de la zona o del Magreb.
  3. Assifs Ahançal-Melloul (sitio núm. 2378) está compuesto por los ríos (uadis) Ahançal y Melloul, que se encuentran a una altitud de entre 800 and 2 000 metros en el Alto Atlas Central. El sitio es uno de los pocos ecosistemas de ríos de montaña de caudal libre en estado casi natural que quedan en el Magreb. Contribuye a la conservación de al menos dos especies endémicas o amenazadas, tales como el pez Luciobarbus ksibi y el macaco de Berbería (Macaca sylvanus).
  4. Assif Mgoun (sitio núm. 2376), en el Alto Atlas, es un afluente del Oued Dr’a, el mayor río que mana de la vertiente meridional de la cadena montañosa. El sitio está compuesto por el tramo central permanente del río y su extensión temporal aguas arriba y también por cuatro pequeños afluentes permanentes. Los manantiales y arroyos fríos y de gran altitud, cuyas condiciones hidrológicas son estables, son lugares ideales para la reproducción de peces endémicos tales como la trucha Salmo multipunctata y el ciprínido Luciobarbus lepineyi.
  5. Oued Tizguite (sitio núm. 2375) se encuentra en el borde septentrional de la meseta caliza del Medio Atlas. La rica vegetación acuática y de ribera incluye al menos dos especies amenazadas: el pelitre (Anacyclus pyrethrum) y el cedro del Atlas (Cedrus atlantica). Hay unas 200 especies animales acuáticas, por ejemplo insectos endémicos o raros de las especies Protonemura dakkii y Agapetus dolichopterus.
  6. Lacs d’Imouzzer du Kandar (sitio núm. 2374) está compuesto por tres lagos kársticos que se encuentran cerca de la ciudad de Imouzzer Kandar en el Medio Atlas. Contienen una gran variedad de hábitats que sustentan una flora y fauna muy diversas. El humedal es un lugar de invernada particularmente importante para la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala).
  7. Côte des Bokkoyas (sitio núm. 2379), que se encuentra en el Mediterráneo en el extremo oriental de la parte central de la cadena montañosa del Rif, está compuesto por una larga serie de acantilados marinos interrumpidos por valles y por las aguas marinas continguas. Esta zona costera es conocida por su coral rojo (Corallium rubrum). El sitio Ramsar constituye un refugio para una gran cantidad de especies amenazadas, tanto terrestres como marinas, como el mero moreno o garopa (Epinephelus marginatus) y la tortuga boba (Caretta caretta).
  8. Lagune et Barrage de Smir (sitio núm. 2380) está compuesto por una laguna litoral pantanosa en la pequeña llanura aluvial costera del uadi (río) Smir y una presa a menos de diez kilómetros aguas arriba. Allí habitan especies amenazadas como el porrón común (Aythya ferina) y la salamandra norteafricana (Salamandra algira). El sitio se encuentra en la vía migratoria del Atlántico oriental y es una etapa crucial para unas 60 especies de aves acuáticas del Paleártico occidental durante su paso y también en invierno.
  9. Littoral de Jbel Moussa (sitio núm. 2381) se encuentra en la ribera sur del estrecho de Gibraltar, donde se encuentran el Atlántico y el Mediterráneo. Es un área importante para el paso de tortugas marinas, aves (rapaces y paseriformes) y mamíferos y también un lugar de desove para varias especies de peces. Entre los mamíferos terrestres notables figuran el macaco de Berbería, clasificado como En Peligro.
  10. Cap Ghir-Imsouane (sitio núm. 2373) comprende una franja costera en la base de la cadena montañosa del Alto Atlas. Comprende una gran variedad de hábitats marinos, terrestres y de estuario influenciados por el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y el Sáhara, con una biodiversidad excepcionalmente rica y una alta tasa de endemismo. El humedal se encuentra en la vía migratoria del Atlántico oriental y es un lugar de anidamiento e invernada para muchas aves paleárticas migratorias.
  11. Oued Assaquia Al Hamra à La’youn (sitio núm. 2382) consiste en cuatro extensas zonas entre las que figuran un marisma y un estuario. El sitio juga un importante papel en el ciclo vital de aves acuáticas del Paleártico occidental, como lugar de parada durante la migración y área de invernada. Alberga aves acuáticas amenazadas tales como la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) y el porrón común.
  12. Côte Aftissate-Boujdour (sitio núm. 2377) abarca unos 50 kilómetros de litoral al sur de la ciudad de Boujdour o Cabo Bojador. El humedal es un lugar de parada de aves marinas, aves limícolas y otras aves paleárticas que migran por tierra, sobre todo los paseriformes. En invierno, especies como la gaviota sombría (Larus fuscus) están presentes en poblaciones que superan el 1 % de sus poblaciones biogeográficas. En las zonas secas del sitio, que están muy influenciadas por el océano, habitan varias especies endémicas y raras tales como el geco Saurodactylus brosseti.
Redacción iAgua

La redacción recomienda