Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Un nuevo sitio Ramsar en el corazón de Uagadugú

  • nuevo sitio Ramsar corazón Uagadugú
    Complexe du Parc Urbain Bãngr – Weoogo et du lac des trois barrages.

Sobre la Entidad

Ramsar
La Convención sobre los Humedales, llamada Convención de Ramsar, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.

Burkina Faso ha designado el lugar denominado “Complexe du Parc Urbain Bãngr – Weoogo et du lac des trois barrages” como Humedal de Importancia Internacional (sitio Ramsar núm. 2367). El sitio, situado en el corazón de Uagadugú, abarca 945 hectáreas y comprende dos zonas conectadas entre sí: el Parque Urbano de Bãngr – Weoogo y los tres embalses y presas de la ciudad.

Este humedal urbano acoge una extraordinaria biodiversidad gracias a sus hábitats diversos, tales como sabana, bosques y charcas. El sitio Ramsar contiene un bosque protegido que es un punto crítico para la biodiversidad vegetal y un refugio para distintas especies animales. La fauna está compuesta principalmente por especies introducidas, como las tortugas de los géneros Trionyx y Cyclanorbis y el antílope ruano (Hippotragus equinus). Algunas de las plantas amenazadas son las especie arbóreas Khaya senegalensis y karité (Vitellaria paradoxa).

Este sitio Ramsar, que ha sido restaurado y está protegido, está gestionado actualmente por el municipio de Uagadugú. Es un lugar turístico que recibe unas 25.000 visitas anuales, así como un centro de formación e investigación científica que organiza diversas actividades de educación ambiental y programas de formación para estudiantes. También tiene un valor sociocultural, ya que su río (el Kugri-suingo) se considera sagrado y alberga especies animales sagradas.

En un contexto de rápida urbanización alrededor del parque, este está afectado por la contaminación causada por residuos sólidos y líquidos y por la horticultura. No obstante, se está aplicando un plan de seguimiento para mantener su valor social y científico, centrándose en las especies vegetales, las aves y la calidad del agua.

Redacción iAgua

La redacción recomienda