Una nueva investigación ha reunido las voces de expertos de todo el mundo para ayudar a abordar los retos actuales y futuros del agua. El estudio, "The top 100 global water questions: results of a scoping exercise", acaba de publicarse en One Earth y cuenta con coautores de la Universidad de York, la Universidad de Bradford y la Asociación Mundial para el Agua (GWP) -Tanzania.
Las áreas clave identificadas son la escasez de agua, el saneamiento y la dinámica del clima. Pero la principal preocupación es la forma en que los gobiernos están equipados para hacer frente a estos desafíos. "Una de las cuestiones clave que se plantearon fue la gobernanza", dijo la coautora del informe, la Dra. Alesia Ofori, investigadora en gobernanza del agua y el saneamiento de la Escuela de Política y Estudios Internacionales de la Universidad de Leeds.
Así, más de 400 encuestados participaron en el estudio, en el que se plantearon preguntas sobre los retos globales del agua desde países de todo el mundo, como el Reino Unido, India, España, Colombia, Perú, México, Argentina, Sudáfrica y Tanzania. "Un tema recurrente fue la petición de justicia en materia de agua", dijo la Dra. Ofori. "Quieren justicia para las poblaciones marginadas que sufren el exceso de consumo y la contaminación de los ricos. También se pide justicia para los ecosistemas locales y planetarios que han sido expoliados por un fallo de gobernanza a nivel mundial".
La coautora, la profesora Anna Mdee, también de la Escuela de Política y Estudios Internacionales de Leeds, afirma que "las 100 principales preguntas sobre el agua a nivel mundial demuestran una demanda del sector hídrico mundial para abordar las consecuencias del fracaso de la gobernanza humana de los recursos hídricos. Estos fallos son evidentes a diario en todo el planeta -desde las continuas sequías en EE.UU. hasta los efectos catastróficos de las olas de calor en la India- y ponen de manifiesto la necesidad de concertar esfuerzos en la investigación y la acción interdisciplinarias".
Además, según el equipo de investigación, se necesita colaboración en el sector del agua a escala mundial para fundamentar la toma de decisiones de los gobiernos en cuestiones relacionadas con el agua que van desde el nivel doméstico hasta el planetario. El coautor, el Dr. Victor Kongo, de la Asociación Mundial para el Agua (GWP) de Tanzania, afirma que "este estudio proporciona una buena plataforma para reflexionar e interiorizar nuestra trayectoria de investigación: lo que sabemos, lo que no sabemos y lo que necesitamos saber urgentemente".
Puedes leer la noticia original en Smart Water Magazine.