Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Desde 2015, las sequías en Europa son las más extremas en siglos

  • 2015, sequías Europa son más extremas siglos

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Las sequías estivales de los años 2015-2018 han sido excepcionales en amplias zonas de Europa occidental y central en el contexto de los últimos 400 años, en cuanto a la magnitud de las condiciones de sequía, lo que indica una influencia del calentamiento global. Sin embargo, las sequías plurianuales han sido frecuentes en los siglos XVII y XVIII, aunque no tan extremas.

Son las conclusiones de un nuevo estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment, realizado por un equipo de investigación dirigido por Mandy Freund, de la Universidad de Melbourne, y Gerhard Helle, del Centro Alemán de Investigación en Geociencias GFZ. Reconstruyeron el hidroclima estival europeo analizando las proporciones entre isótopos de carbono (13C/12C) y oxígeno (18O/16O) en los anillos de los árboles de una red europea de puntos de muestreo en bosques.

Se trata de la primera reconstrucción espacial de campo basada en isótopos en anillos de árboles sensibles al clima, que proporciona una herramienta única para investigar la evolución del clima en los últimos siglos, tanto de forma global como por regiones.

Se trata de la primera reconstrucción espacial de campo basada en isótopos en anillos de árboles sensibles al clima

En años recientes, ha habido un aumento de las inundaciones y las sequías en Europa. Estos fenómenos extremos forman parte de la compleja dinámica del hidroclima europeo. Obtener una imagen precisa de la frecuencia e intensidad de los extremos a escala regional y local es un reto, especialmente en el contexto de la variabilidad climática a largo plazo. Se sabe poco sobre la variabilidad hidroclimática espaciotemporal a largo plazo en toda Europa, debido a la disponibilidad más bien escasa de datos a nivel espacial que reflejen adecuadamente las diferencias regionales.

En particular, las sequías en los veranos de 2015 a 2018 han suscitado debates sobre si se trata de algo dentro del rango normal de las fluctuaciones climáticas o más bien una consecuencia del calentamiento antropogénico.

(Imagen: G. Helle/GFZ).

El estudio actual supone un nuevo enfoque para reconstruir el hidroclima de los últimos 400 años, basado en el análisis de isótopos estables de carbono y oxígeno, es decir, variantes de estos elementos con masas diferentes, en masas arbóreas antiguas de 26 ubicaciones en bosques de toda Europa. Las proporciones de isótopos de carbono (13C con respecto al 12C) y de oxígeno (18O con respecto al 16O) son indicadores de la sequía y la humedad, respectivamente, en la época de crecimiento de los árboles.

“Los registros de isótopos estables en los anillos de los árboles son una huella muy sensible al clima de las condiciones de humedad en la época estival. Son en gran medida independientes de la especie, la edad y la ubicación del árbol. Como tales, los isótopos estables de los anillos de los árboles difieren de los parámetros dendrocronológicos más clásicos, como la anchura de los anillos y la densidad de la madera", explica Freund, investigador principal del estudio.

En cada uno de las 26 ubicaciones estudiadas se obtuvo celulosa de anillos anuales de árboles viejos y vivos y se examinó mediante métodos estándar de análisis isotópico. Al mismo tiempo, las muestras pudieron datarse con precisión mediante métodos dendrocronológicos.

"Nuestro estudio indica que la sequía estival plurianual de 2015-2018 fue, por su intensidad, muy inusual en el contexto de varios siglos y sin precedentes en amplias zonas de Europa central y occidental. Esto sugiere que las sequías estivales europeas de los últimos años están posiblemente influidas por el calentamiento antropogénico", afirma Freund.

Lee la noticia original en Smart Water Magazine.

La redacción recomienda

24/05/2023 · Depuración · 101

Jorge Chamorro: “Los datos registrados nunca han tenido nada que ver con la realidad”

12/05/2023 · Tratamiento del Agua · 79

Juan José Salas: «La propuesta de la nueva directiva es mucho más exigente que la anterior»

10/05/2023 · Digitalización · 138

Operadores públicos y privados muestran objetivos comunes en el futuro de la gestión del agua

09/05/2023 · Desalinización · 102

Los líderes en innovación desvelan en QWS el futuro tecnológico del sector del agua