Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
Fundación We Are Water
LACROIX
Rädlinger primus line GmbH
Minsait
Kurita - Fracta
s::can Iberia Sistemas de Medición
RENOLIT ALKORPLAN
DHI
DATAKORUM
Aganova
Red Control
ISMedioambiente
DAM-Aguas
Vector Energy
ADECAGUA
Cimico
KISTERS
AMPHOS 21
Elmasa Tecnología del Agua
VisualNAcert
Catalan Water Partnership
ACCIONA
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
CAF
FENACORE
Netmore
ABB
Idrica
STF
Global Omnium
MOLEAER
Hidroconta
EMALSA
TecnoConverting
Agencia Vasca del Agua
Isle Utilities
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Grupo Mejoras
Schneider Electric
ECT2
Confederación Hidrográfica del Segura
TFS Grupo Amper
AGS Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Barmatec
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
Regaber
Xylem Water Solutions España
EPG Salinas
Cajamar Innova
Telefónica Tech
Fundación Biodiversidad
AZUD
Bentley Systems
Control Techniques
Sacyr Agua
Baseform
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ESAMUR
Fundación Botín
UPM Water
Kamstrup
Amiblu
Elliot Cloud
AECID
Almar Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
AGENDA 21500
MonoM by Grupo Álava
Esri
Molecor
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
Filtralite
UNOPS
Danfoss
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación CONAMA
Saleplas
Terranova
FLOVAC
IIAMA
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
TEDAGUA
Aqualia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
Likitech
Sivortex Sistemes Integrals
Gestagua
Innovyze, an Autodesk company
Blue Gold
ONGAWA
ADASA
SCRATS
HANNA instruments
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
GS Inima Environment
J. Huesa Water Technology
Cibernos

Se encuentra usted aquí

3 cuestiones de salud relacionadas con el agua que la OMS prioriza en 2019

  • 3 cuestiones salud relacionadas agua que OMS prioriza 2019

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

La OMS ha publicado una lista de 10 problemas que amenazan la salud global en este año 2019, los cuales pretende continuar abordando. Entre ellos, y encabezando la lista, se encuentran la contaminación y el cambio climático:

"Nueve de cada diez personas respiran aire contaminado todos los días. En 2019, la OMS considera que la contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud. Los contaminantes microscópicos presentes en el aire pueden penetrar en los aparatos respiratorio y circulatorio y dañar los pulmones, el corazón y el cerebro. La contaminación del aire mata a unos 7 millones de personas prematuramente cada año a causa de enfermedades como el cáncer, accidentes cerebrovasculares, cardiopatías y neumopatías. Alrededor del 90% de estas muertes se producen en países de ingresos bajos y medianos, que presentan altos volúmenes de emisiones procedentes de la industria, el transporte y la agricultura, así como de la utilización de cocinas y combustibles sucios en los hogares.  

La causa principal de la contaminación del aire (la quema de combustibles fósiles) es también uno de los principales factores que provocan el cambio climático, el cual afecta a la salud de las personas de diferentes maneras. Entre 2030 y 2050, se espera que el cambio climático cause 250000 muertes adicionales al año debido a la malnutrición, el paludismo, la diarrea y el estrés calórico. 

En octubre de 2018, la OMS celebró en Ginebra su primera Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud. Los países y organizaciones adquirieron más de 70 compromisos para mejorar la calidad del aire. Este año, la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se celebrará en septiembre, tendrá por objeto fortalecer la acción y las iniciativas relacionadas con el clima en todo el mundo. Aunque se cumplan todos los compromisos contraídos por los países en el marco del Acuerdo de París, el mundo sigue corriendo el peligro de calentarse más de 3°C en este siglo".

Otro de los puntos que destaca la OMS es la existencia de entornos frágiles y vulnerables, en los que factores climáticos como la sequía también desempeñan un papel fundamental:

"Más de 1600 millones de personas (el 22% de la población mundial) viven en lugares donde las crisis prolongadas (debido a una combinación de problemas como sequías, el hambre, los conflictos y el desplazamiento de población) y la debilidad de los servicios de salud las dejan sin acceso a la atención básica. En casi todas las regiones del mundo existen entornos frágiles, y es en ellas donde sigue sin cumplirse la mitad de las metas clave de los objetivos de desarrollo sostenible, incluidas las relativas a la salud maternoinfantil.

La OMS seguirá trabajando en estos países para fortalecer los sistemas de salud a fin de que estén mejor preparados para detectar los brotes y responder a ellos, así como para prestar servicios de salud de alta calidad, en particular en materia de inmunización".

El tercer punto a destacar relacionado con el agua es la prevalencia del dengue, una enfermedad que se suele dar en las estaciones lluviosas en países como India y Bangladesh:

"El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que provoca síntomas similares a los de la gripe y que puede ser letal (mata a hasta el 20% de los casos graves) ha sido una amenaza creciente durante decenios. Un gran número de casos se producen en países como Bangladesh y la India durante las estaciones lluviosas, que actualmente se están alargando significativamente (en 2018 Bangladesh registró el mayor número de muertes en casi dos decenios), y la enfermedad se está extendiendo a países menos tropicales y más templados, como el Nepal, en los que hasta ahora no estaba presente. 

Se calcula que el 40% del mundo corre el riesgo de contraer el dengue, y se producen alrededor de 390 millones de infecciones al año. La estrategia de la OMS para el control del dengue tiene como objetivo reducir las muertes en un 50% para el año 2020".

Lee aquí el listado completo: Diez cuestiones de salud que la OMS abordará este año

Redacción iAgua

La redacción recomienda