La licitación impulsada por Acosol para la redacción del proyecto constructivo y la ejecución de las obras de mejora de la eficiencia energética de la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) de Marbella ha despertado el interés de seis licitadoras, que concurren al procedimiento abierto con un presupuesto base de licitación de 10,1 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución máximo de 22 meses.
El proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Eficiencia Energética y el canon de infraestructuras hidráulicas de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, busca modernizar los sistemas de bombeo y los trenes de alta presión de la planta, incorporando tecnologías más eficientes como recuperadores de energía de cámara isobárica.
Según el informe de valoración técnica emitido por los responsables del procedimiento, han sido admitidas las propuestas de las siguientes empresas o uniones temporales: Aquambiente, SAU – Elmasa, SAU; Cox Water, SLU; Drace Geocisa, SA – Covico 2015, SL; Marea, SL; y Sacyr Agua, SL. Todas ellas han alcanzado la puntuación máxima prevista en los criterios técnicos, que contemplaban aspectos como la experiencia del personal técnico, la propuesta de equipos, los plazos de ejecución y garantía. Cada una ha obtenido 60 puntos sobre un máximo de 60 en la valoración del sobre B, lo que refleja una notable homogeneidad en la calidad técnica de las ofertas admitidas.
En cambio, la propuesta presentada por Remondis Agua, SAU ha sido declarada no apta. El informe técnico detalla que la documentación de esta empresa presentaba desviaciones significativas respecto al Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, proponía variantes no permitidas por los documentos de la licitación y contenía errores de coherencia en la memoria descriptiva. Como consecuencia, se ha considerado que no garantiza la correcta elaboración del futuro proyecto constructivo.
La EDAM de Marbella, operada por Acosol y propiedad de Acuamed, abastece a los municipios de la Costa del Sol Occidental y cuenta con una capacidad de producción de hasta 57.600 m³ diarios. Las actuaciones previstas permitirán reducir el consumo energético de la instalación, mediante la remodelación integral de sus sistemas de impulsión y la sustitución progresiva de las actuales líneas de tratamiento por otras más eficientes.
La adjudicación definitiva dependerá ahora de la evaluación de las ofertas económicas, que completarán el procedimiento de selección conforme al criterio de mejor relación calidad-precio establecido en los pliegos.