Connecting Waterpeople
SCRATS
Badger Meter Spain
HRS Heat Exchangers
CAF
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
GS Inima Environment
ESAMUR
Samotics
RENOLIT ALKORPLAN
POSEIDON Water Services
Aqualia
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
Terranova
FACSA
Canal de Isabel II
Netmore
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
Schneider Electric
Autodesk Water
Gomez Group Metering
VEGA Instrumentos
Sacyr Agua
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ADECAGUA
Bentley Systems
Barmatec
Open Intelligence
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
Almar Water Solutions
BGEO OPEN GIS
MonoM by Grupo Álava
KISTERS
ISMedioambiente
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Vue
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Smagua
ONGAWA
TecnoConverting
Baseform
Catalan Water Partnership
Vodafone Business
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Red Control
Fundación Botín
ACCIONA
Saint Gobain PAM
Global Omnium
AGENDA 21500
AECID
LACROIX
Molecor
Kamstrup
AMPHOS 21
Grupo Mejoras
Aganova
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
Filtralite
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ANFAGUA
ProMinent Iberia
Ingeteam
Xylem Water Solutions España
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Arup
ELECTROSTEEL
Adasa Sistemas
Minsait
ICEX España Exportación e Inversiones
TEDAGUA

Se encuentra usted aquí

5 ofertas optan al contrato de 10 M€ para mejorar la eficiencia energética de la EDAM de Marbella

  • 5 ofertas optan al contrato 10 M€ mejorar eficiencia energética EDAM Marbella
    El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, visita las obras de ampliación de la EDAM de Marbella en 2024.
    ACOSOL.
  • La mejora de la eficiencia energética en la desaladora de Marbella avanza hacia su fase de adjudicación con cinco propuestas en liza por un contrato valorado en más de diez millones de euros.

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

La licitación impulsada por Acosol para la redacción del proyecto constructivo y la ejecución de las obras de mejora de la eficiencia energética de la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) de Marbella ha despertado el interés de seis licitadoras, que concurren al procedimiento abierto con un presupuesto base de licitación de 10,1 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución máximo de 22 meses.

El proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Eficiencia Energética y el canon de infraestructuras hidráulicas de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, busca modernizar los sistemas de bombeo y los trenes de alta presión de la planta, incorporando tecnologías más eficientes como recuperadores de energía de cámara isobárica.

Según el informe de valoración técnica emitido por los responsables del procedimiento, han sido admitidas las propuestas de las siguientes empresas o uniones temporales: Aquambiente, SAU – Elmasa, SAU; Cox Water, SLU; Drace Geocisa, SA – Covico 2015, SL; Marea, SL; y Sacyr Agua, SL. Todas ellas han alcanzado la puntuación máxima prevista en los criterios técnicos, que contemplaban aspectos como la experiencia del personal técnico, la propuesta de equipos, los plazos de ejecución y garantía. Cada una ha obtenido 60 puntos sobre un máximo de 60 en la valoración del sobre B, lo que refleja una notable homogeneidad en la calidad técnica de las ofertas admitidas.

En cambio, la propuesta presentada por Remondis Agua, SAU ha sido declarada no apta. El informe técnico detalla que la documentación de esta empresa presentaba desviaciones significativas respecto al Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, proponía variantes no permitidas por los documentos de la licitación y contenía errores de coherencia en la memoria descriptiva. Como consecuencia, se ha considerado que no garantiza la correcta elaboración del futuro proyecto constructivo.

La EDAM de Marbella, operada por Acosol y propiedad de Acuamed, abastece a los municipios de la Costa del Sol Occidental y cuenta con una capacidad de producción de hasta 57.600 m³ diarios. Las actuaciones previstas permitirán reducir el consumo energético de la instalación, mediante la remodelación integral de sus sistemas de impulsión y la sustitución progresiva de las actuales líneas de tratamiento por otras más eficientes.

La adjudicación definitiva dependerá ahora de la evaluación de las ofertas económicas, que completarán el procedimiento de selección conforme al criterio de mejor relación calidad-precio establecido en los pliegos.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda