La UTE MARTIN CASILLAS SLU - TERSAQUA INGENIERÍA Y TRATAMIENTO DE AGUAS SL ha resultado adjudicataria del contrato para el proyecto y obra de agrupación de vertidos y EDAR de Albendín, T.M. Baena (Córdoba), por un importe de 5.789.777,75 euros (IVA incluido). La adjudicación, formalizada ayer 10 de febrero, ha sido realizada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Infraestructuras del Agua.
Con un presupuesto base de 6.958.867,49 euros con impuestos, la licitación recibió seis ofertas para optar a la ejecución de esta nueva depuradora en el entorno de Baena, enmarcada dentro del plan de infraestructuras hidráulicas de la Junta de Andalucía. Las compañías que participaron en la licitación fueron:
- Eiffage Infraestructuras S.A.
- Acta Dinotec Sociedad de Aguas y Medio Ambiente S.L.
- Arpo Empresa Constructora S.A.
- CA Infraestructuras Agua S.L. - CHM Obras e Infraestructuras S.A. (UTE)
- Desarrollo de Tecnologías de Depuración S.A. - Vialterra Infraestructuras S.A. (UTE)
- MARTIN CASILLAS SLU - TERSAQUA INGENIERÍA Y TRATAMIENTO DE AGUAS SL (UTE adjudicataria).
Objetivo y alcance del proyecto
El contrato tiene como finalidad la redacción del proyecto y la ejecución de las obras de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Albendín, así como la agrupación de vertidos en la zona. Se trata de una actuación clave para la mejora del tratamiento de aguas residuales urbanas en la provincia de Córdoba, cumpliendo con los requisitos de la Directiva Europea 91/271/CEE.
El proyecto, con una duración estimada de 24 meses, responde a la necesidad de dotar a la población de Baena y su entorno de infraestructuras adecuadas para el tratamiento de aguas residuales, cumpliendo con los estándares ambientales europeos y garantizando la sostenibilidad hídrica en la región. La nueva EDAR permitirá un mejor aprovechamiento del agua tratada, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la calidad de los vertidos.
La ejecución del proyecto se llevará a cabo en el marco del Plan de Infraestructuras Hidráulicas de Interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el que la Junta de Andalucía ha priorizado la mejora de la depuración y saneamiento de aguas residuales en distintos municipios.