Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
LABFERRER
ADECAGUA
TecnoConverting
ADASA
Ingeteam
Minsait
AECID
AMPHOS 21
Cimico
Regaber
MOLEAER
CAF
Red Control
Kamstrup
ECT2
Confederación Hidrográfica del Segura
Baseform
DATAKORUM
ONGAWA
Fundación Botín
Saleplas
IIAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FENACORE
SCRATS
ITC Dosing Pumps
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Danfoss
Barmatec
Fundación CONAMA
GS Inima Environment
Schneider Electric
Isle Utilities
TFS Grupo Amper
Idrica
Cajamar Innova
Molecor
AGENDA 21500
Netmore
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
J. Huesa Water Technology
Saint Gobain PAM
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas de Asturias
NTT DATA
Fundación Biodiversidad
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
Vector Energy
Bentley Systems
Elmasa Tecnología del Agua
Grupo Mejoras
Smagua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Rädlinger primus line GmbH
Agencia Vasca del Agua
Likitech
Telefónica Tech
Almar Water Solutions
Esri
Sivortex Sistemes Integrals
Global Omnium
ICEX España Exportación e Inversiones
DAM-Aguas
NSI Mobile Water Solutions
Blue Gold
RENOLIT ALKORPLAN
Gestagua
LACROIX
Kurita - Fracta
ESAMUR
Control Techniques
ABB
EMALSA
Cibernos
AZUD
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
Filtralite
AGS Water Solutions
UPM Water
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IAPsolutions
ACCIONA
ISMedioambiente
Elliot Cloud
Sacyr Agua
FLOVAC
s::can Iberia Sistemas de Medición
Terranova
STF
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
MonoM by Grupo Álava
Hidroconta
Asociación de Ciencias Ambientales
KISTERS
DHI
Xylem Water Solutions España
Fundación We Are Water
TEDAGUA
VisualNAcert
UNOPS
Catalan Water Partnership
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

El agua en CONAMA 2018

  • agua CONAMA 2018

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

Bajo el lema Rumbo 20.30, el 14º Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2018) lanza un mensaje claro a toda la sociedad para acelerar la transición ecológica y poner rumbo hacia la sostenibilidad. Bajo el paraguas del compromiso de España de cumplir los retos de la agenda 2030 de la ONU y los objetivos de la UE para 2020, 2030 y 2050, CONAMA 2018 plantea un programa participativo en el que se implican más de un millar de expertos.

Dicho programa abarca todos los ejes temáticos de la sostenibilidad, siendo el agua uno de los genera más expectación por su papel crucial en el impulso del resto de sectores que intervienen en este camino hacia la sostenibilidad; y algo que ya adelantaba Eduardo Perero en esta entrevista para iAgua Magazine, y que desde iAgua hemos querido poner en valor con el ciclo de entrevistas “El agua en CONAMA”, donde hemos hablado con distintas personalidades del sector sobre los diferentes ámbitos que abordará dicho eje, y donde hemos podido conocer la opinión de expertos como Jokin Larrauri de Schneider Electric, Cristina Berasategui de AEAS, Víctor Arqued del MITECO o Francisco Heras de la OECC.

Es tal la importancia de este eje, que tiene presencia en tres de los cuatro días de duración de CONAMA 2018:

La jornada del martes 27 arranca con una sesión técnica sobre la política nacional del agua y la planificación hidrológica, donde se analizará y debatirá el desarrollo e implantación de los ciclos de planificación, la futura revisión de la Directiva Marco del Agua prevista para 2019 y los principales puntos sobre los que se asiente la futura política española en materia de agua, donde, además, Alejandro Maceira interviene moderando una de las mesas que tendrán lugar.

También el martes, la sesión de tarde acogerá otro de los temas de actualidad no solo para el sector del agua, sino también para el resto sectores: el cambio climático. Y es que la agenda climática a 2030 plantea retos ineludibles donde la adaptación del sector del agua es crucial para el desarrollo sostenible de las ciudades. Así, desde CONAMA se busca poner el foco la necesidad de que los planificadores y gestores de agua se adentren en la complejidad de abordar dicha adaptación.

Durante el miércoles 26, el agua también tendrá dos líneas. La primera de ellas durante la mañana, abordará el papel del sector del agua dentro de la economía circular y en la que se mostrarán proyectos de agua innovadores dentro de un esquema de economía circular y se debatirá sobre algunas de las principales barreras y retos para mejorar el desarrollo de la economía circular en el sector. David Escobar será el moderador de una de las mesas.

En la otra jornada que tendrá lugar el miércoles se hablará sobre agua y comunicación, en la que se enfatizará la necesidad de implicar a la ciudadanía para avanzar en el desarrollo de la gestión de los servicios del ciclo urbano del agua. En la sesión se mostrarán diversas campañas de comunicación audiovisuales con distintos objetivos, con el objeto de compartir conocimiento que permita al sector ir mejorando en sus procesos de comunicación. Asimismo, se presentarán los resultados de la campaña “¿Cuánto sabes del agua?” lanzada por el propio Comité, y cuya encargada será Águeda García de Durango.

Por último, durante la mañana del jueves 29, la gobernanza del agua protagonizará una jornada cuyo objetivo es identificar las principales brechas y retos en materia de gobernanza del agua en nuestro país, cogiendo como base el marco de los Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE, así como las herramientas desarrolladas en el seno de la Iniciativa de Gobernanza del Agua.

Redacción iAgua

La redacción recomienda