Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua
Minsait
Filtralite
Schneider Electric
Likitech
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ICEX España Exportación e Inversiones
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Idrica
AECID
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
J. Huesa Water Technology
Baseform
Control Techniques
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación Botín
LACROIX
Red Control
Kamstrup
Fundación CONAMA
Sacyr Agua
Bentley Systems
AMPHOS 21
Grupo Mejoras
IAPsolutions
Blue Gold
Netmore
Catalan Water Partnership
KISTERS
CAF
DHI
EPG Salinas
AZUD
TEDAGUA
SCRATS
UPM Water
Ingeteam
Regaber
Aqualia
Vector Energy
Isle Utilities
NSI Mobile Water Solutions
ADECAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DAM-Aguas
Confederación Hidrográfica del Segura
Innovyze, an Autodesk company
Cimico
GS Inima Environment
TecnoConverting
Smagua
HANNA instruments
Sivortex Sistemes Integrals
STF
FENACORE
Cajamar Innova
FLOVAC
ONGAWA
MonoM by Grupo Álava
AGS Water Solutions
Aganova
ISMedioambiente
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Hidroconta
DATAKORUM
Cibernos
Danfoss
Xylem Water Solutions España
Elmasa Tecnología del Agua
NTT DATA
Molecor
Saint Gobain PAM
EMALSA
Kurita - Fracta
ECT2
Fundación Biodiversidad
Rädlinger primus line GmbH
MOLEAER
Esri
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TFS Grupo Amper
Asociación de Ciencias Ambientales
UNOPS
Lama Sistemas de Filtrado
AGENDA 21500
IIAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
RENOLIT ALKORPLAN
VisualNAcert
ACCIONA
ADASA
Global Omnium
Elliot Cloud
Amiblu
Gestagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LABFERRER
ITC Dosing Pumps
ABB
Saleplas
ESAMUR
Telefónica Tech
Almar Water Solutions
Fundación We Are Water
Barmatec

Se encuentra usted aquí

Alberto Vizcaíno: "El agua de grifo es más sostenible, barata y saludable que el agua embotellada"

  • Alberto Vizcaíno: " agua grifo es más sostenible, barata y saludable que agua embotellada"

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

Personalidades

El protagonista de la entrevista de #YoBeboAguadelGrifo es Alberto Vizcaíno, Productor de Sosteniblidad y reconocido bloguero en el sector medioambiental. Es además uno de los grandes defensores del agua del grifo, tal como demostró en una de las entradas más virales en su blog en iAgua y que puedes leer aquí: Deja de reciclar y bebe agua de grifo.

Pregunta - ¿De dónde nace el debate entre el consumo de agua embotellada o agua del grifo? ¿De qué se alimenta?

Respuesta - ¿Debate? ¿Qué debate? #YoBeboAguadelGrifo. Vivimos un tiempo de desinformación y noticias falsas. La propaganda genera dudas y debates que deberían estar superados si viviésemos en una sociedad formada e informada. Quizá deberíamos buscar el origen de muchos debates en el nivel de comprensión lectora que genera nuestro sistema educativo. Pero vamos a dejarlo para otros foros.

P. - ¿Qué ventajas tiene consumir agua del grifo frente a agua embotellada?

R. - La primera y más evidente es el precio final para el usuario. Por lo que paga por una botella de medio litro podría consumir mil litros de agua del grifo. Después está la variable ambiental, el plástico de las botellas, las emisiones de su transporte… consumo de materias primas y generación de residuos innecesarios.

La inmensa mayoría de las botellas de plástico no se pueden reciclar en nuevas botellas de plástico

Parece que el reciclaje es la solución que nos permite consumir botellas de plástico sin parar, pero la inmensa mayoría de las botellas de plástico no se pueden reciclar en nuevas botellas de plástico. Apenas el 30% de todos los envases de usar y tirar se consiguen recuperar para el reciclaje. Con estos datos medidas de prevención como beber agua de grifo son clave para reducir nuestro impacto sobre el planeta y contribuir a una verdadera economía circular.

P. - ¿Qué falsos mitos le gustaría desmentir respecto al agua del grifo/agua embotellada?

R. - Todos ellos, pero no tengo capacidad ni recursos para hacerlo. Me bastaría con que todas las personas fuesen conscientes de que el agua que sale por los grifos en España es agua potable que se puede consumir directamente.

P. - ¿Por qué crees que el consumo de agua embotellada aún es elevado entre la sociedad española?

R. - Fundamentalmente por la desinformación. Se hacen muchas campañas por parte de las marcas que comercializan agua embotellada, generando una imagen que vincula su consumo a algo saludable. Si a eso le unimos la mala prensa que se le hace al agua de grifo o lo sibaritas que nos ponemos con cuestiones organolépticas… ¿te sabe mal el agua de grifo y la sustituyes por cerveza o atizas a ginebra con tónica?

P. - ¿Cree que el precio que se paga por el agua en España está ajustado a su valor real? ¿Sabría decir cuánto paga por el servicio de agua en su ciudad?

R. - No es uno de los recibos más importantes si lo comparamos con el del teléfono, la luz o el gas. En mi casa ronda 30 euros cada dos meses. Pagamos a un poco menos de un euro por metro cúbico, más de la mitad del recibo son cuotas (no desglosadas) a la empresa que presta el servicio. Sería interesante que se facturase directamente a todos los usuarios, expresando el detalle de esas cuotas, para concienciar sobre los costes del ciclo integral del agua.

Hoteles, bares y restaurantes juegan un papel clave sobre la percepción de las personas en la calidad del agua del grifo

P. - Una de las acciones con más impacto mediático en los últimos tiempos es la obligatoriedad de servir agua del grifo en los restaurantes de varias regiones españolas. ¿Cómo valora esta medida y como cree que podría influir en el consumos de agua del grifo en los hogares?

R. - Es una medida clave de concienciación. Si vas de visita a una ciudad y te reciben con agua embotellada te puede hacer pensar que el agua del grifo no es adecuada para el consumo. Hoteles, bares y restaurantes juegan un papel clave sobre la percepción de las personas en la calidad del agua del grifo.

Si llego de vacaciones y en la habitación del hotel me encuentro un manojo de botellas de plástico me están invitando a que no beba del grifo. Si en vez de esto hubiese una pegatina al lado del grifo indicando las propiedades del agua servida y una botella reutilizable con el logotipo del establecimiento, quizá pasaría a beber agua de grifo y posicionar la marca del hotel en todos los lugares que visitase. Mucho más barato y productivo para todos.

P. - ¿Cree que los controles que pasa el agua del grifo son suficientes para garantizar su calidad?

R. - No es una cuestión de creencias, es un derecho que está contemplado en la legislación y obliga a que así sea. Esto no quita para que puntualmente ocurra alguna situación anómala, casi siempre por falta de mantenimiento en distintas partes de la red. Pero estoy seguro de que la calidad del agua de grifo está garantizada por las autoridades locales encargadas de su distribución y la administración sanitaria, competente en la vigilancia de esa calidad.

Estoy seguro de que la calidad del agua de grifo está garantizada por las autoridades locales encargadas de su distribución y la administración sanitaria

P. - ¿Qué medidas serían más efectivas para aumentar el consumo de agua del grifo entre la población (desde las administraciones, las empresas…)?

R. - Una adecuada red de puntos de agua y concienciación suficiente para el uso responsable de la misma. Es frecuente acudir a edificios públicos (centros sanitarios, bibliotecas, oficinas de atención al ciudadano, e incluso polideportivos…) donde hay máquinas que expiden refrescos azucarados, bollería industrial y botellas de plástico, pero no hay fuentes o grifos con agua corriente accesibles al público.

Por otro lado está el problema de convivencia que supone el mal uso de las fuentes públicas. Tanto la falta de respeto de quienes ponen a sus mascotas a beber directamente del grifo, que pasa a ser un vector de transmisión de enfermedades, como quienes abusan recogiendo agua de esas fuentes para usos particulares.

Se ha perdido la cultura de uso de las fuentes y necesitamos que se vuelva a educar a la población en la importancia que tiene respetar al resto de los usuarios. Históricamente las fuentes servían para abastecer agua de boca a los habitantes, abrevar el ganado, llenar los lavaderos y regar las huertas. Todo desde un mismo caño. Y hoy en día no somos capaces de fiarnos del grifo del parque porque quizá alguien ha puesto a beber a su perro directamente del grifo generando un riesgo para los niños que corren alrededor.

P. - ¿Qué papel juega la comunicación a la hora de trasmitir el mensaje sobre el agua del grifo a los consumidores?

R. - La comunicación es clave. Y ganan por goleada quienes destinan parte de su presupuesto a convencernos de que tenemos que comprar plástico de usar y tirar para sentirnos bien.

Sería necesario que los agentes clave del agua de grifo explorasen las opciones de colaboración entre ellos para llegar al conjunto de la sociedad con un mensaje claro: el agua de grifo es más sostenible, barata y saludable que el agua embotellada. Veo muy pocas cantimploras o envases reutilizables en eventos, ruedas de prensa, alojamientos turísticos, vehículos de alquiler con conductor… y demasiadas botellas de agua de usar y tirar contaminando parques, campos y playas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda