El Gobierno del Principado de Asturias ha presentado el proyecto de transformación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Villaperi, en el concejo de Oviedo, como un modelo de gestión sostenible del agua y referente en innovación tecnológica a nivel estatal. La iniciativa ha sido expuesta en el IV Encuentro de Intercambio de Experiencias entre Gobiernos Autonómicos sobre Conservación de la Naturaleza, celebrado en Sevilla, y forma parte de una inversión estructural clave para el desarrollo resiliente e industrial del Principado.
Una biofactoría integral al servicio de la sostenibilidad
La actuación transformará Villaperi en una biofactoría de última generación, que combinará depuración avanzada con producción energética renovable, recuperación de recursos y reducción de la huella de carbono. El proyecto cuenta con una inversión global superior a los 50 millones de euros, financiada en parte por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Entre las instalaciones clave se encuentra la planta de agua regenerada, cuya asistencia técnica para la dirección de obra ha sido recientemente adjudicada por 918.390 euros. La ejecución de esta infraestructura ha sido encomendada a una UTE formada por la Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense (Facsa) y las asturianas Espina Obras Hidráulicas y Alvargonzález, con un presupuesto de 12.917.635 euros y un plazo de ejecución de 54 meses. Se contempla una red de 64 kilómetros de tuberías, la más extensa del país, que abastecerá a las principales áreas empresariales del eje Gijón–Avilés. La planta permitirá liberar agua potable actualmente destinada al uso industrial —hasta 15 hectómetros cúbicos anuales—, y garantizar el suministro ante futuros escenarios de escasez hídrica por cambio climático.
Esta será la tercera planta en España que regenerará efluentes para uso industrial, después de las existentes en Madrid (Canal de Isabel II) y en el polo químico de Tarragona.
Energía renovable y eficiencia hídrica
La biofactoría también integrará una planta de cogeneración alimentada con biogás procedente del tratamiento de lodos, y un parque solar fotovoltaico destinado al autoconsumo energético del complejo. Estas medidas permitirán a la EDAR de Villaperi operar bajo un modelo de autosuficiencia energética, coherente con los principios de la economía circular y descarbonización.
Inversión récord para la modernización hídrica
Este ambicioso proyecto se enmarca en un programa estratégico más amplio. En 2025, la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado destina 180,5 millones de euros a la modernización de infraestructuras hidráulicas, la mejora del abastecimiento y saneamiento en todo el territorio y la adaptación a los efectos del cambio climático. La actuación se alinea con los planes directores de Abastecimiento y Saneamiento 2030, reforzando el compromiso de Asturias con una gestión hídrica resiliente, eficiente e innovadora.