Connecting Waterpeople
ACCIONA
Samotics
Bentley Systems
Aganova
Amiblu
TEDAGUA
Filtralite
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AECID
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Schneider Electric
Smagua
IAPsolutions
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
VEGA Instrumentos
Sacyr Agua
Red Control
Autodesk Water
Netmore
Ingeteam
Xylem Vue
Grupo Mejoras
Lama Sistemas de Filtrado
BGEO OPEN GIS
Aqualia
SCRATS
Kamstrup
ADECAGUA
Open Intelligence
Saint Gobain PAM
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
Canal de Isabel II
Gómez Group Metering
Badger Meter Spain
Xylem Water Solutions España
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AMPHOS 21
TecnoConverting
GS Inima Environment
AGENDA 21500
MonoM by Grupo Álava
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Molecor
Catalan Water Partnership
KISTERS
Vodafone Business
HRS Heat Exchangers
ONGAWA
ELECTROSTEEL
ANFAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Arup
ISMedioambiente
Barmatec
Cajamar Innova
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ProMinent Iberia
ESAMUR
Terranova
RENOLIT ALKORPLAN
Almar Water Solutions
Adasa Sistemas
CAF
Baseform
J. Huesa Water Technology
LACROIX
Hidroconta
Global Omnium
FENACORE
Minsait
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Rädlinger primus line GmbH
POSEIDON Water Services
Fundación CONAMA

Se encuentra usted aquí

Asturias convertirá la depuradora de Villaperi en una biofactoría referente en sostenibilidad

  • Asturias convertirá depuradora Villaperi biofactoría referente sostenibilidad
    Imagen: Gobierno de Asturias
  • El proyecto, con más de 50 millones de inversión, transformará la EDAR de Villaperi en un complejo de economía circular que suministrará agua regenerada a la industria de Gijón y Avilés.
  • La planta incorporará cogeneración con biogás y autoconsumo fotovoltaico, con una red pionera de 64 km de tuberías.

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El Gobierno del Principado de Asturias ha presentado el proyecto de transformación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Villaperi, en el concejo de Oviedo, como un modelo de gestión sostenible del agua y referente en innovación tecnológica a nivel estatal. La iniciativa ha sido expuesta en el IV Encuentro de Intercambio de Experiencias entre Gobiernos Autonómicos sobre Conservación de la Naturaleza, celebrado en Sevilla, y forma parte de una inversión estructural clave para el desarrollo resiliente e industrial del Principado.

Una biofactoría integral al servicio de la sostenibilidad

La actuación transformará Villaperi en una biofactoría de última generación, que combinará depuración avanzada con producción energética renovable, recuperación de recursos y reducción de la huella de carbono. El proyecto cuenta con una inversión global superior a los 50 millones de euros, financiada en parte por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Entre las instalaciones clave se encuentra la planta de agua regenerada, cuya asistencia técnica para la dirección de obra ha sido recientemente adjudicada por 918.390 euros. La ejecución de esta infraestructura ha sido encomendada a una UTE formada por la Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense (Facsa) y las asturianas Espina Obras Hidráulicas y Alvargonzález, con un presupuesto de 12.917.635 euros y un plazo de ejecución de 54 meses. Se contempla una red de 64 kilómetros de tuberías, la más extensa del país, que abastecerá a las principales áreas empresariales del eje Gijón–Avilés. La planta permitirá liberar agua potable actualmente destinada al uso industrial —hasta 15 hectómetros cúbicos anuales—, y garantizar el suministro ante futuros escenarios de escasez hídrica por cambio climático.

Esta será la tercera planta en España que regenerará efluentes para uso industrial, después de las existentes en Madrid (Canal de Isabel II) y en el polo químico de Tarragona.

Energía renovable y eficiencia hídrica

La biofactoría también integrará una planta de cogeneración alimentada con biogás procedente del tratamiento de lodos, y un parque solar fotovoltaico destinado al autoconsumo energético del complejo. Estas medidas permitirán a la EDAR de Villaperi operar bajo un modelo de autosuficiencia energética, coherente con los principios de la economía circular y descarbonización.

Inversión récord para la modernización hídrica

Este ambicioso proyecto se enmarca en un programa estratégico más amplio. En 2025, la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado destina 180,5 millones de euros a la modernización de infraestructuras hidráulicas, la mejora del abastecimiento y saneamiento en todo el territorio y la adaptación a los efectos del cambio climático. La actuación se alinea con los planes directores de Abastecimiento y Saneamiento 2030, reforzando el compromiso de Asturias con una gestión hídrica resiliente, eficiente e innovadora.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda