Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

El aumento del nivel del mar supone un riesgo especial para las grandes ciudades de Asia

  • aumento nivel mar supone riesgo especial grandes ciudades Asia
    Manila.

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

La subida del nivel del mar este siglo puede afectar de forma desproporcionada a algunas de las grandes ciudades asiáticas, así como a las islas tropicales del Pacífico occidental y al océano Índico occidental, según un nuevo estudio que analiza los efectos de las fluctuaciones naturales del nivel del mar en la subida prevista debido al cambio climático.

El estudio, dirigido por científicos del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) y de la Universidad de La Rochelle (Francia), tiene como coautor a un científico del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR), y ha elaborado un mapa de los puntos críticos en cuanto a nivel del mar en todo el planeta. El equipo de investigación identificó varias grandes ciudades asiáticas que pueden correr riesgos especialmente importantes en 2100 en un escenario de altas emisiones de gases de efecto invernadero: Chennai, Calcuta, Rangún, Bangkok, Ciudad Ho Chi Minh y Manila.

Los científicos saben desde hace tiempo que el nivel del mar subirá con el aumento de la temperatura de los océanos, en gran parte porque el agua se expande cuando se calienta y por fundirse las placas de hielo. Por otra parte, el aumento del nivel del mar variará regionalmente porque los cambios en las corrientes oceánicas probablemente dirigirán más agua hacia ciertas costas, incluido el noreste de Estados Unidos.

Lo notable del nuevo estudio es la forma en que incorpora las fluctuaciones naturales del nivel del mar causadas por fenómenos como El Niño o cambios en el ciclo del agua (un proceso conocido como variabilidad climática interna). Utilizando un modelo informático del clima mundial y un modelo estadístico especializado, los científicos pudieron determinar hasta qué punto estas fluctuaciones naturales pueden amplificar o reducir el impacto del cambio climático en la subida del nivel del mar a lo largo de determinadas costas.

Lo notable del nuevo estudio es la forma en que incorpora las fluctuaciones naturales del nivel del mar causadas por fenómenos como El Niño o cambios en el ciclo del agua

El estudio demostró que la variabilidad climática interna podría aumentar la subida del nivel del mar en algunos lugares entre un 20 y un 30% más de lo que resultaría únicamente como consecuencia del cambio climático, incrementando exponencialmente las inundaciones extremas. En Manila, por ejemplo, se prevé que las inundaciones costeras serán 18 veces más frecuentes en 2100 que en 2006, basándose únicamente en el cambio climático. Pero, en el peor de los casos, podrían producirse 96 veces más a causa de una combinación de cambio climático y variabilidad climática interna. La variabilidad climática interna también aumentará la subida del nivel del mar en las costas occidentales de Estados Unidos y Australia.

El estudio, publicado en Nature Climate Change, se basó en un conjunto de simulaciones realizadas con el modelo Community Earth System Model del NCAR que suponen altas emisiones de gases de efecto invernadero este siglo. Según el artículo, las estimaciones de la subida del nivel del mar conllevan incertidumbres debido a las complejas e impredecibles interacciones del sistema climático de la Tierra. Pero los autores afirmaron que es fundamental que la sociedad sea consciente de la posibilidad de subida extrema del nivel del mar para desarrollar estrategias de adaptación eficaces.

"La variabilidad climática interna puede reforzar o suprimir en gran medida la subida del nivel del mar provocada por el cambio climático", afirma Aixue Hu, científico del NCAR y coautor del estudio. "En el peor de los casos, el efecto combinado del cambio climático y la variabilidad climática interna podría dar lugar a una subida del nivel del mar local superior al 50% de la debida únicamente al cambio climático, lo que supondría un riesgo importante de inundaciones más graves para las grandes ciudades costeras y amenazaría a millones de personas".

Lee la noticia original en Smart Water Magazine.

La redacción recomienda

24/05/2023 · Depuración · 101

Jorge Chamorro: “Los datos registrados nunca han tenido nada que ver con la realidad”

12/05/2023 · Tratamiento del Agua · 79

Juan José Salas: «La propuesta de la nueva directiva es mucho más exigente que la anterior»

10/05/2023 · Digitalización · 138

Operadores públicos y privados muestran objetivos comunes en el futuro de la gestión del agua

09/05/2023 · Desalinización · 102

Los líderes en innovación desvelan en QWS el futuro tecnológico del sector del agua