El Ayuntamiento de El Burgo de Osma ha lanzado la licitación para la concesión del ciclo integral del agua del municipio, con un presupuesto base de 8.328.047,31 euros y una duración de 10 años.
El contrato, publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, prevé la concesión del servicio de abastecimiento, saneamiento y depuración del agua en el municipio soriano. Según los pliegos, el objetivo es garantizar una gestión eficiente y sostenible del ciclo integral del agua, permitiendo a la empresa adjudicataria recuperar su inversión a lo largo del período de la concesión y obteniendo un rendimiento sobre el capital invertido
Alcance del proyecto
El servicio concesionado abarca la captación, tratamiento y distribución de agua potable, así como la gestión del alcantarillado y el tratamiento de aguas residuales. También incluye la explotación de la estación depuradora y el mantenimiento de las infraestructuras asociadas. El contrato responde a la necesidad de modernizar y mejorar el sistema actual, garantizando la calidad del agua suministrada y la eficiencia en la gestión del recurso.
El Pliego de Prescripciones Técnicas establece la obligación de la empresa adjudicataria de realizar inversiones iniciales para optimizar las redes de distribución y saneamiento, además de implementar mejoras tecnológicas que permitan una mayor eficiencia operativa. Entre las actuaciones previstas se incluyen la digitalización del sistema de gestión, la instalación de contadores inteligentes y la renovación de infraestructuras en mal estado.
Asimismo, el Ayuntamiento ha establecido que la empresa concesionaria deberá mantener un servicio de atención al cliente eficiente, incluyendo una oficina local y una plataforma en línea para la gestión de incidencias y consultas. Asimismo, se exigirá el cumplimiento de normativas medioambientales y de calidad, asegurando una gestión sostenible del recurso hídrico
El procedimiento se tramita bajo la modalidad de concesión de servicios, sujeto a la Directiva Europea 2014/23/UE, lo que implica que la empresa adjudicataria asumirá la gestión del servicio a cambio del derecho a explotar el mismo, percibiendo las tarifas abonadas por los usuarios.
El plazo para la presentación de ofertas está abierto hasta el 17 de marzo de 2025, y el proceso de adjudicación incluirá la evaluación de las propuestas técnicas y económicas, cuya apertura se realizará en distintas fases entre marzo y abril.