Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Cajamar Innova
ACCIONA
Filtralite
Hidroconta
Ingeteam
ADECAGUA
VEGA Instrumentos
HRS Heat Exchangers
Bentley Systems
Badger Meter Spain
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
KISTERS
Vodafone Business
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación Botín
TEDAGUA
Adasa Sistemas
ONGAWA
Rädlinger primus line GmbH
Global Omnium
MonoM by Grupo Álava
J. Huesa Water Technology
Arup
Barmatec
CAF
Terranova
Lama Sistemas de Filtrado
Amiblu
GS Inima Environment
IAPsolutions
Netmore
Fundación CONAMA
Molecor
Minsait
AMPHOS 21
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Asociación de Ciencias Ambientales
RENOLIT ALKORPLAN
Schneider Electric
ELECTROSTEEL
AECID
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
ANFAGUA
Samotics
ICEX España Exportación e Inversiones
Canal de Isabel II
Baseform
FENACORE
ESAMUR
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sacyr Agua
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
POSEIDON Water Services
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGENDA 21500
LACROIX
ISMedioambiente
Aganova
ProMinent Iberia
Xylem Vue
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Open Intelligence
SCRATS
Red Control
BGEO OPEN GIS
Gómez Group Metering
Kamstrup
Aqualia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Autodesk Water
TecnoConverting

Se encuentra usted aquí

En busca de una segunda vida para los residuos de la desalinización

  • busca segunda vida residuos desalinización
  • Un proceso desarrollado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) podría convertir la salmuera concentrada en productos químicos útiles, haciendo que la desalinización sea más eficiente.

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

La industria de la desalinización produce agua potable y para la agricultura en las áridas regiones costeras del mundo. Sin embargo, el proceso deja atrás como producto de desecho una gran cantidad de salmuera altamente concentrada, que generalmente se elimina vertiéndola al mar. Este proceso normalmente requiere sistemas de bombeo costosos y que deben administrarse con cuidado para evitar daños a los ecosistemas marinos. Ahora, ingenieros del MIT afirman haber encontrado una mejor manera de gestionarlos.

En un nuevo estudio, los investigadores muestran que a través de un proceso bastante simple, el material de desecho se puede convertir en productos químicos útiles, incluidos aquellos que pueden hacer que el proceso de desalinización sea más eficiente.

Este proceso puede emplearse para producir hidróxido de sodio, entre otros productos. También conocido como sosa cáustica, el hidróxido de sodio puede usarse para pretratar el agua de mar que entra en la planta de desalinización. Esto cambia la acidez del agua, lo que ayuda a prevenir el ensuciamiento de las membranas utilizadas para filtrar el agua salada, una de las principales causas de interrupciones y fallos en las plantas típicas de desalinización por ósmosis inversa.

Los investigadores muestran que a través de un proceso bastante simple, el material de desecho se puede convertir en productos químicos útiles

El estudio se ha publicado en la revista Nature Catalysis, además de en otros dos artículos del científico investigador del MIT Amit Kumar, el profesor de ingeniería mecánica John. H. Lienhard V, y otros. 

"La propia industria de la desalinización lo utiliza bastante", afirma Kumar sobre el hidróxido de sodio. “Lo están comprando, gastando dinero en ello. Hacerlo in situ en la planta supondría una gran ventaja". La cantidad necesaria en las plantas en sí es mucho menor que el total que podría producirse a partir de la salmuera, por lo que también hay potencial para que sea un producto vendible.

El hidróxido de sodio no es el único producto que puede obtenerse a partir de la salmuera residual. Otro producto químico importante utilizado en las plantas de desalinización y muchos otros procesos industriales es el ácido clorhídrico, que también puede obtenerse fácilmente a partir de la salmuera utilizando métodos de procesamiento químico. El químico se puede usar para limpiar partes de la planta de desalinización, pero también se usa ampliamente en la producción química y como fuente de hidrógeno.

El método para convertir la salmuera en productos útiles emplea procesos químicos bien conocidos y estándar, incluida la nanofiltración inicial para eliminar compuestos indeseables, seguido de una o más etapas de electrodiálisis para producir el producto final deseado. Si bien los procesos que se sugieren no son nuevos, los investigadores analizaron el potencial para la producción de químicos útiles a partir de salmuera y propusieron una combinación específica de productos y procesos químicos que podrían convertirse en operaciones comerciales para mejorar la viabilidad económica del proceso de desalinización, además de disminuir su impacto ambiental.

Lee la noticia completa en Smart Water Magazine.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda