Connecting Waterpeople
AGENDA 21500
Canal de Isabel II
Arup
Minsait
J. Huesa Water Technology
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ICEX España Exportación e Inversiones
FACSA
AMPHOS 21
Barmatec
TecnoConverting
Open Intelligence
Red Control
HRS Heat Exchangers
ADECAGUA
Amiblu
Almar Water Solutions
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Cajamar Innova
KISTERS
RENOLIT ALKORPLAN
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Badger Meter Spain
Adasa Sistemas
ONGAWA
SCRATS
POSEIDON Water Services
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Fundación CONAMA
MonoM by Grupo Álava
Autodesk Water
Catalan Water Partnership
Filtralite
BGEO OPEN GIS
ELECTROSTEEL
GS Inima Environment
VEGA Instrumentos
Aganova
Xylem Vue
ANFAGUA
Kamstrup
Sacyr Agua
Fundación Botín
LACROIX
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
Aqualia
Gomez Group Metering
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
ESAMUR
Samotics
AECID
ACCIONA
Grupo Mejoras
IAPsolutions
Ingeteam
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
Bentley Systems
Hidroconta
Molecor
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
Asociación de Ciencias Ambientales
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Netmore
Schneider Electric
Terranova
TEDAGUA
Global Omnium
ProMinent Iberia
Vodafone Business
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Laboratorios Tecnológicos de Levante

Se encuentra usted aquí

La UTE Cadagua-Ferrovial y Rubau-Arema se adjudica la rehabilitación de la ETAP Ter por 123,2 M€

  • UTE Cadagua-Ferrovial y Rubau-Arema se adjudica rehabilitación ETAP Ter 123,2 M€
    ATL.
  • El proyecto de rehabilitación, que recibió nueve competentes ofertas, permitirá poner al día unas instalaciones construidas hace más de cincuenta años.

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL) publicó ayer el anuncio de adjudicación de las obras del “Proyecto de rehabilitación de la planta del TER (ETAP Ter). Fase 1”, un contrato al que optaban nueve competentes licitadoras.

Así, por un importe de adjudicación de 123.214.617,33 con IVA, la proposición de la UTE constituida por CADAGUA-FERROVIAL y RUBAU-AREMA ha aventajado a las ofertas de la UTE Sacyr Construcción- Sacyr Agua- Copcisa; la UTE CALAF-FACSA-Inima; la formada por Lantania- Vias y Construcciones y Companyia General d’aigües de Catalunya; FCC Construcción; la UTE Tedagua-Copisa-CRC-Arnó; la formada por Dragados- ACSA y Aquambiente; la UTE Drace Geocisa- Romero Polo y la UTE ACCIONA Construcción- ACCIONA Agua- Constructora Cardoner.

De este modo, CADAGUA-FERROVIAL y RUBAU-AREMA ejecutarán, durante los próximos 48 meses, las obras correspondientes al proyecto de rehabilitación de la ETAP del Ter, que se desglosan en las siguientes actuaciones:

  • Rehabilitación dos filtros de área existentes.
  • Depósito y estación de bombeo intermedia.
  • Equipos de ozonización y cámaras de contacto.
  • Filtros granulares de carbón activado (CAG).
  • Desinfección con hipoclorito de sodio.

Contexto de la licitación

El consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort, anunció el pasado 27 de noviembre de 2023 el proyecto de rehabilitación y modernización de la Estación de Tratamiento de Aguas Potables (ETAP) del Ter, la mayor planta potabilizadora de Cataluña. Durante una visita a las instalaciones, Mascort afirmó que "este proyecto es muy esperado, necesario e imprescindible, ya que nos permitirá modernizar y optimizar unas instalaciones que, en el contexto actual de cambio climático y sequía, son más necesarias que nunca".

Inaugurada en 1966, la ETAP del Ter tiene una capacidad de tratamiento de 8 m³/s. La planta recibe agua de los embalses de Sau, Susqueda y el Pasteral, desempeñando un papel esencial en el abastecimiento de la región metropolitana de Barcelona. En condiciones hidrológicas normales, aproximadamente dos tercios del agua consumida en la región metropolitana provienen de la ETAP del Ter.

En respuesta a una grave sequía sin precedentes, la Generalitat está promoviendo esta iniciativa dentro del Plan de Gestión del Agua de las Cuencas Internas. Este plan contempla una inversión de 2.400 millones de euros hasta 2027, con el objetivo de afrontar sequías y fenómenos climáticos extremos en el contexto del cambio climático.

 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda