Connecting Waterpeople
Ingeteam
Catalan Water Partnership
Gestagua
DAM-Aguas
Almar Water Solutions
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
Telefónica Tech
Sacyr Agua
SCRATS
Baseform
EMALSA
ADASA
Global Omnium
AGS Water Solutions
Vector Energy
Aganova
FENACORE
Fundación We Are Water
Idrica
Cajamar Innova
ABB
TEDAGUA
Innovyze, an Autodesk company
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
J. Huesa Water Technology
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Elliot Cloud
RENOLIT ALKORPLAN
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ACCIONA
Rädlinger primus line GmbH
AMPHOS 21
NTT DATA
Consorcio de Aguas de Asturias
TFS Grupo Amper
Fundación Botín
Saleplas
Hidroconta
ITC Dosing Pumps
Control Techniques
Cibernos
AZUD
CAF
UPM Water
Netmore
s::can Iberia Sistemas de Medición
Bentley Systems
KISTERS
Fundación Biodiversidad
Xylem Water Solutions España
MonoM by Grupo Álava
ONGAWA
AGENDA 21500
Terranova
Asociación de Ciencias Ambientales
GS Inima Environment
Isle Utilities
VisualNAcert
DHI
TecnoConverting
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación CONAMA
Esri
Elmasa Tecnología del Agua
ECT2
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
LABFERRER
Kamstrup
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Danfoss
IAPsolutions
Grupo Mejoras
ADECAGUA
DATAKORUM
LACROIX
Agencia Vasca del Agua
Filtralite
Sivortex Sistemes Integrals
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
HANNA instruments
Schneider Electric
Blue Gold
Molecor
Amiblu
Regaber
Aqualia
Saint Gobain PAM
STF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
Barmatec
Minsait
Likitech
AECID
UNOPS
Smagua
Cimico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IIAMA
ISMedioambiente
EPG Salinas
Kurita - Fracta
ICEX España Exportación e Inversiones

Se encuentra usted aquí

California aborda la gestión de las aguas subterráneas con blockchain e IoT

State of California Tackles Drought with IoT & Blockchain

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

La organización sin ánimo de lucro Freshwater Trust (TFT), que trabaja para proteger y restaurar los ecosistemas de agua dulce, se ha asociado con IBM Research and SweetSense, proveedor de sensores conectados por satélite de bajo costo, con el fin de desarrollar tecnologías piloto que pueden monitorear y rastrear el uso del agua subterránea en uno de los acuíferos más grandes y con mayor riesgo en América del Norte. La investigación contará además con el apoyo de la Universidad de Colorado Boulder.

Los ingenieros y científicos del proyecto investigarán cómo los sensores blockchain e IoT remotos pueden medir con precisión, transparencia y a tiempo real el uso del agua subterránea en el delta del río San Joaquín, en Sacramento (California). Dichos sensores transmitirán los datos de extracción de agua a los satélites en órbita, para posteriormente almacenarlos en la IBM Blockchain Platform alojada en la nube de IBM. El blockchain registrará todos los intercambios de datos o transacciones realizadas, además de emplear "contratos inteligentes" para que las transacciones se ejecutan automáticamente solo cuando se cumplan las condiciones.

Así, a través de herramientas disponibles en la web, los consumidores de agua (agricultores, financiadores y reguladores) podrán monitorear y rastrear el uso del agua subterránea para demostrar cómo se pueden lograr niveles de bombeo sostenibles mediante el intercambio de acciones de uso del agua subterránea en California. Los usuarios individuales que requieren cantidades de agua subterránea más allá de su límite de participación podrán "comprar" acciones de agua subterránea de usuarios que no requieren todo su suministro a una tarifa regulada por el mercado.

"Nuestra intención estratégica es aprovechar las nuevas tecnologías para desarrollar un sistema que haga la gestión de las aguas subterráneas más sostenible, colaborativa, precisa y transparente; por eso estamos utilizando el blockchain", dijo Alex Johnson, Director del Fondo de Agua Dulce de TFT. "Ahora tenemos el equipo del proyecto y los fondos para hacerlo, y una red sólida de socios en la región que están abiertos a una fase inicial de prueba y construcción".

Lee la noticia completa en Smart Water Magazine.

Redacción iAgua

La redacción recomienda