La organización sin ánimo de lucro Freshwater Trust (TFT), que trabaja para proteger y restaurar los ecosistemas de agua dulce, se ha asociado con IBM Research and SweetSense, proveedor de sensores conectados por satélite de bajo costo, con el fin de desarrollar tecnologías piloto que pueden monitorear y rastrear el uso del agua subterránea en uno de los acuíferos más grandes y con mayor riesgo en América del Norte. La investigación contará además con el apoyo de la Universidad de Colorado Boulder.
Los ingenieros y científicos del proyecto investigarán cómo los sensores blockchain e IoT remotos pueden medir con precisión, transparencia y a tiempo real el uso del agua subterránea en el delta del río San Joaquín, en Sacramento (California). Dichos sensores transmitirán los datos de extracción de agua a los satélites en órbita, para posteriormente almacenarlos en la IBM Blockchain Platform alojada en la nube de IBM. El blockchain registrará todos los intercambios de datos o transacciones realizadas, además de emplear "contratos inteligentes" para que las transacciones se ejecutan automáticamente solo cuando se cumplan las condiciones.
Así, a través de herramientas disponibles en la web, los consumidores de agua (agricultores, financiadores y reguladores) podrán monitorear y rastrear el uso del agua subterránea para demostrar cómo se pueden lograr niveles de bombeo sostenibles mediante el intercambio de acciones de uso del agua subterránea en California. Los usuarios individuales que requieren cantidades de agua subterránea más allá de su límite de participación podrán "comprar" acciones de agua subterránea de usuarios que no requieren todo su suministro a una tarifa regulada por el mercado.
"Nuestra intención estratégica es aprovechar las nuevas tecnologías para desarrollar un sistema que haga la gestión de las aguas subterráneas más sostenible, colaborativa, precisa y transparente; por eso estamos utilizando el blockchain", dijo Alex Johnson, Director del Fondo de Agua Dulce de TFT. "Ahora tenemos el equipo del proyecto y los fondos para hacerlo, y una red sólida de socios en la región que están abiertos a una fase inicial de prueba y construcción".
Lee la noticia completa en Smart Water Magazine.