Canal de Isabel II ha lanzado la licitación del contrato para la explotación y mantenimiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales de Viveros de la Villa y La Gavia, dos instalaciones clave dentro del sistema de saneamiento madrileño. El importe total con impuestos es de 75.236.229,67 euros y se estructura en dos lotes, que podrán adjudicarse de forma independiente. Ambos contratos contemplan una duración inicial de cinco años, con posibilidad de prórroga por otros dos adicionales.
La EDAR Viveros de la Villa, correspondiente al primer lote, presta servicio a parte del noreste de Madrid. Su funcionamiento es esencial en una zona densamente poblada y urbanizada, y su operativa requiere una vigilancia técnica constante. La licitación exige un control exhaustivo de los procesos de tratamiento, desde la recogida y depuración hasta la gestión final de lodos y residuos. La empresa adjudicataria será responsable también del mantenimiento integral de todos los sistemas electromecánicos, eléctricos y de supervisión, incluyendo el uso del software corporativo IBM Máximo para la trazabilidad digital de cada tarea.
El segundo lote, centrado en la EDAR La Gavia, se sitúa en el distrito de Villa de Vallecas, una de las zonas con mayor crecimiento urbanístico. Aquí, la exigencia técnica se eleva con el tratamiento avanzado de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, y la implementación de sistemas de reutilización del agua, en línea con los objetivos de economía circular de la Comunidad de Madrid. La planta, que da servicio a barrios en plena expansión, se enfrenta también al reto de integrar procesos industriales bajo control ambiental, como la gestión de reactivos y el tratamiento de vertidos especiales.
Ambas instalaciones comparten un exigente protocolo de control ambiental, laboral y documental. La gestión de accesos, coordinación de subcontratas, prevención de riesgos y documentación de residuos forman parte del día a día que deberán afrontar los adjudicatarios. Todo ello dentro de un ecosistema digital que exige conectividad en tiempo real, herramientas móviles para el personal técnico, y la integración con sistemas informáticos del Canal a través de la red corporativa.
Las ofertas deberán presentarse exclusivamente por vía electrónica, antes del a través del portal de contratación pública de la Comunidad de Madrid, donde ya está disponible toda la documentación técnica y administrativa.