Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Carlos Slim destaca el potencial de crecimiento de Aqualia en el Investor Day de FCC

  • Carlos Slim destaca potencial crecimiento Aqualia Investor Day FCC

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El empresario mexicano Carlos Slim ha asegurado que se quedará para siempre en el capital de FCC, grupo constructor español en el que desembarcó y 'rescató' en 2014, y que actualmente está ya preparado para volver a crecer y pagar dividendo tras el proceso de ajuste y saneamiento acometido desde entonces.

"Me quedaré un buen tiempo, cuanto menos toda mi vida, en FCC. La participación es permanente", aseguró el empresario en su primera intervención pública sobre la compañía también participada y en su día controlada por Esther Koplowitz.

Slim presidió el primer 'Investor Day' de FCC para dar por terminada la fase de ajuste y reestructuración que el grupo ha implementado desde 2015 y proclamar el inicio de una nueva etapa de crecimiento y expansión.

"FCC está en una situación excepcional, tanto en lo financiero, como en lo operativo y administrativo. Tiene una posición financiera sana y de fortaleza y está en condiciones óptimas de abordar su desarrollo", proclamó el magnate en su intervención, en la que estuvo flanqueado por Koplowitz y su hija y presidenta de FCC Esther Alcocer Koplowitz.

Slim habló también de la entrada del fondo australiano IFM en Aqualia, la 'joya de la corona' del grupo. El mexicano destacó que no veían esta operación como una venta sino como una asociación que les iba a permitir crecer y afrontar retos mayores en mercado mundial del sector del agua. Un mensaje en línea con el que trasladaba el Director General de Aqualia, Félix Parra, en la última entrega de iAgua Magazine.

Vuelta al dividendo, último hito pendiente

Precisamente, esta operación por la que IFM Investors adquirirá el 49% de Aqualia permitirá a FCC cumplir el último hito que le resta para cerrar su reestructuración, la recuperación del reparto de dividendo que tiene suspendido desde 2013.

La liquidación de deuda con parte de los 1.028 millones que le reportará esta venta permitirá a FCC cumplir con la principal condición que le pusieron los bancos para recuperar el pago al accionista, la de reducir su pasivo a un importe inferior a cuatro veces su Ebitda.

"Dada la actual sólida posición financiera de la empresa, no sería raro pensar en dividendo el próximo año", apuntó Slim al respecto, que emplazó la decisión a la junta de accionistas del ejercicio 2019 y abrió la posibilidad a efectuar parte del pago en acciones.

En ese caso, Slim cobraría por vez primera un dividendo de FCC desde que en 2014 desembarcó en la empresa, en la que ha inyectado el grueso de los 1.700 millones de euros que han supuesto las dos ampliaciones de capital realizadas por la compañía en estos años para sanearse.

En el caso de Esther Koplowitz, le permitirá volver a destinarlo a cubrir el servicio de la deuda que tiene asociada a la participación del 20% que mantiene en FCC, pasivo actualmente toda él en manos de Slim.

En su intervención, este empresario mexicano enfatizó el camino de ajuste y reestructuración realizado por la compañía en estos años, sobre todo en lo que al recorte de la deuda y su coste ser refiere.

En concreto, remarcó cómo en este periodo el grupo ha reducido a la mitad su pasivo, desde los 8.250 millones que soportaba en 2014 hasta los 4.000 millones actuales, si bien aún pendientes de reducir con lo que se obtenga de Aqualia.

De igual forma, la empresa ha logrado disminuir un 81% el coste de esta deuda, que ahora exige unos 90 millones de euros anuales, frente a los 478 millones que le suponía hace cuatro años.

En paralelo, FCC ha logrado superar este año los 'números rojos' con los que cerró los cinco últimos ejercicios, de forma que ha saldado la primera de este año con una ganancia de 151 millones.

Slim subrayó el hecho de que ha aplicado a la constructora española los principios que rigen la gestión de su corporación Carso, especialmente en lo que a la simplificación de estructuras y organización se refiere.

Agradecimiento de Esther Koplowitz

La presidenta de la compañía, Esther Alcocer Koplowitz, en una breve exposición previa a la de Slim, manifestó el "más profundo agradecimiento" del grupo al empresario, "quien en momentos muy difíciles para la empresa, que incluso amenazaron su supervivencia, apostó por ella con una inversión definitiva para enderezar su rumbo".

"Gracias a su intervención, hoy FCC vive una clara etapa de recuperación", aseguró Alcocer Koplowitz. "Nuestra empresa le estará siempre agradecida y actuará con éxito suficiente para justificar con creces el esfuerzo inversor realizado", aseveró.

FCC mejora el resultado neto en el primer semestre del año, hasta alcanzar los 151,7 millones de euros

FCC obtuvo un resultado neto durante el primer semestre del año de 151,1 millones de euros, lo que supone un 168% más que lo alcanzado en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este resultado se apoya en el buen comportamiento de las actividades de explotación en todas las áreas de negocio del Grupo y por los menores costes incurridos en la estructura financiera de la compañía.

Por su parte, los ingresos del Grupo ascendieron hasta 2.838,1 millones de euros, un 1,7%, superiores a 2017. Este incremento se explica en gran medida por la evolución de las áreas de Medio Ambiente y Agua. Con todo esto y en moneda constante, los ingresos del Grupo FCC registraron un aumento del 4%, respecto al mismo periodo de 2017.

El importe del resultado bruto de explotación (EBITDA) del Grupo FCC se elevó en el primer semestre del año hasta los 422,1 millones de euros, respecto a los 376 millones de euros del primer semestre del periodo anterior, lo que supone un crecimiento del 12,3% respecto a 2017. Su evolución ha permitido un incremento de 1,4 puntos porcentuales de la rentabilidad de ingresos, hasta alcanzar el 14,9%, una de los cotas más altas alcanzadas en la historia del Grupo FCC. 

El área de Medio Ambiente alcanzó los 212 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,9% respecto al mismo periodo del año anterior, fundamentalmente debido a la mayor contribución de actividades con mayor margen (reciclaje e incineración), con destacada presencia en sus operaciones internacionales.

El área de Agua registró 113,7 millones de euros, un 3,3% de aumento comparado con el primer semestre de 2017. El área de Construcción obtuvo 37,8 millones de euros, un 12,5% más que el año anterior con una mejora estable a lo largo del semestre hasta un margen sobre ventas del 5,1% y que mejora ampliamente el 4,4% registrado en 2017. Por último, el área de Cemento consigue un incremento de Ebitda del 32,1% hasta situarse en los 39,1 millones de euros, debido a la mejora de la contribución del negocio en España.

El gasto financiero neto se redujo un 24,7% hasta alcanzar los 82,5 millones de euros. Esta marcada disminución es reflejo del menor coste financiero obtenido tras las distintas acciones de refinanciación y optimización financieras llevadas a cabo a lo largo del pasado ejercicio.

Hitos del primer semestre

FCC Construcción gana dos contratos viales en Panamá por 892 millones de dólares

El pasado junio el consorcio conformado por FCC Construcción y CICSA (división de infraestructuras y construcción del Grupo Carso) resultó ganador del concurso para la ampliación del segundo tramo de la carretera Interamericana en Panamá, con un presupuesto de 349 millones de dólares. A este se suma el obtenido por igual consorcio para la ampliación del tramo I y con un presupuesto de 543 millones de dólares. Ambos proyectos suponen la ampliación de carriles de la vía, posibilitando así la mejora de la interconexión con otras de comunicación y la mejora de la circulación del tráfico. Ambas actuaciones suponen trabajos sobre una longitud superior a 50 kilómetros con un plazo de ejecución superior a 20 meses.

De este modo el volumen de contratación del área en el primer semestre del año asciende hasta superar los 1.300 millones de euros, 2,5 veces superior a igual periodo del ejercicio pasado, lo que permite mantener un periodo de actividad contratado relativo a ingresos superior a 3 años.

FCC avanza en el perfeccionamiento de la venta del 49% de Aqualia a IFM por 1.024 millones de euros

El pasado marzo FCC suscribió el acuerdo para la venta a IFM Global Infrastructure Fund de una participación minoritaria del capital de la cabecera del área de Agua, FCC Aqualia. Los principales aspectos de la operación son: (i) El porcentaje de adquisición es de un 49% del capital de la filial, con lo que el Grupo FCC mantendrá su control. (ii) El precio a pagar por IFM por el 49% de Aqualia asciende a 1.024 millones de euros, con lo que la operación supone un valor por el 100% del capital de Aqualia de 2.090 millones de euros. (iii) El cierre de la operación está sujeta a las condiciones precedentes habituales (competencia, autorización de entidades financieras…). (iv) El principal destino de los fondos a recibir será la reducción del endeudamiento financiero y en menor medida para atender otras necesidades corporativas del grupo. (v) FCC Aqualia, como cabecera del área de Agua prevé la continuidad de su estrategia actual, el mantenimiento de sus operaciones y relaciones comerciales (administraciones públicas, clientes privados, proveedores...), el fortalecimiento y desarrollo de nuevos mercados con la participación activa y sinergias derivadas de la incorporación del nuevo socio y la permanencia del equipo directivo.

La operación se espera completar en los próximos meses, una vez cumplidos las autorizaciones regulatorias y procedimientos propios de estas transacciones.

FCC Medio Ambiente ganadora del “Awards in Recycling&Waste management 2018”

El pasado mes de mayo la entidad re3, que gestiona los residuos urbanos de diversos municipios en el Reino Unido, ha resultado ganadora en la categoría al “mejor uso del diseño y la tecnología en un centro de gestión de residuos” en los prestigiosos premios Let´s Recycle 2018 “Awards for Excellence in Recycling and Waste Management” (excelencia en reciclaje y gestión de residuos). En los mismos se reconoció a re3 por sus inversiones y esfuerzos para aumentar la recuperación de residuos reutilizados, especialmente plástico. Las inversiones incluyeron una actualización de la instalación con la obtención de niveles muy elevados de recuperación.

Aqualia obtiene sus primeros contratos en Panamá y Omán

El Ministerio de Salud de Panamá ha elegido la propuesta de Aqualia para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la planta de aguas residuales de Arraiján Este. El proyecto, valorado en cerca de 75 millones de euros, supone el primero del área de Agua en el país centroamericano. Asimismo, el pasado mes de febrero la sociedad mixta SAOC, integrada por Aqualia y la empresa pública Majis Industrial Services, del Oman Investment Fund lograron el contrato para desarrollar y gestionar durante los próximos 20 años la operación y mantenimiento de todos los servicios (captación, desalación, distribución y depuración) relacionados con el agua en la zona portuaria de Sohar, la más importante del norte de Omán. A lo largo de la vida del contrato el volumen de ingresos previstos asciende a una cuantía cercana a 120 millones de euros.

Cierre de la refinanciación de la actividad de Medioambiente en Reino Unido por cerca de £300 millones

FCC Environmental Services UK, cabecera del área de Medioambiente en Reino Unido, ha cerrado una operación combinada de refinanciación en el pasado mes de junio. Por un lado mediante la emisión de deuda senior de £207,3m, a 20 años de vencimiento y calificada con grado de inversión, centrada en activos de valorización energética de residuos (EfW). Por otro la refinanciación de la deuda bancaria de su matriz en la zona por otros £89,4m. Esta operación es pionera desde el punto de vista de calificación crediticia en Reino Unido, pues se trata de la primera cartera de centrales de valorización de residuos que consigue una calificación de inversión. La transacción permite una optimización de la financiación del área así como reforzar su capacidad de crecimiento.

 

La redacción recomienda