Connecting Waterpeople
Badger Meter Spain
Molecor
KISTERS
TEDAGUA
J. Huesa Water Technology
TecnoConverting
Adasa Sistemas
FENACORE
Grupo Mejoras
Gómez Group Metering
ANFAGUA
ACCIONA
BGEO OPEN GIS
Bentley Systems
Filtralite
Autodesk Water
Ingeteam
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ProMinent Iberia
HRS Heat Exchangers
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Baseform
Vodafone Business
Fundación CONAMA
ESAMUR
Netmore
Aganova
Minsait
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Amiblu
SCRATS
Smagua
Schneider Electric
ADECAGUA
Open Intelligence
Kamstrup
AMPHOS 21
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Rädlinger primus line GmbH
AGENDA 21500
Samotics
Hidroconta
Arup
Fundación Botín
Terranova
AECID
ELECTROSTEEL
Catalan Water Partnership
Saint Gobain PAM
MonoM by Grupo Álava
GS Inima Environment
POSEIDON Water Services
LACROIX
Sacyr Agua
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Asociación de Ciencias Ambientales
Cajamar Innova
Canal de Isabel II
Global Omnium
CAF
Aqualia
RENOLIT ALKORPLAN
Almar Water Solutions
Barmatec
Lama Sistemas de Filtrado
IAPsolutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
Xylem Vue
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Red Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
VEGA Instrumentos
ISMedioambiente

Se encuentra usted aquí

Cataluña declara la alerta por sequía y amplía las restricciones de agua en Barcelona

  • Cataluña declara alerta sequía y amplía restricciones agua Barcelona
    Embalse de Rialb, al sur del municipio de la Baronia de Rialb (Lleida) (Foto: Dominio Público/Wiki Commons).
  • 550 municipios de 26 comarcas —6,7 millones de habitantes— deberán aplicar medidas de restricción de agua.
  • Las medidas no afectarán al consumo doméstico.

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

La Generalitat declara hoy la alerta por sequía en la cuenca del Ter-Llobregat (Barcelona), que abastece a más de cinco millones de personas, incluida el área metropolitana de Barcelona y Darnius-Boadella (Girona), y amplía las restricciones de agua para la industria, la agricultura y su uso en parques y jardines, según han indicado fuentes de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA). Se trata de la segunda alerta por sequía declarada en Barcelona en este siglo, tras la de 2008.

Las medidas, no obstante, no afectarán al consumo doméstico: “La ciudadanía no lo notará. No habrá cortes de agua. Tenemos garantizada el agua de boca para más de un año”, aseguró ayer la consellera de Acción Climática, Agricultura y Alimentación, Teresa Jordà, en una entrevista en 'Catalunya Ràdio' recogida por Europa Press.

Se amplían las restricciones de agua para la industria, la agricultura y su uso en parques y jardines

Samuel Reyes, director de la Agencia Catalana del Agua, nos comentaba en una entrevista concedida para iAgua Magazine 41 que en el mes de septiembre había 279 municipios —cerca del 9% de la población catalana— en alerta. El Plan de Sequía lleva activado en Cataluña, y más concretamente en las cuencas internas, desde octubre de 2021, sin embargo, pese a los esfuerzos de los distintos Ejecutivos, la falta de lluvias ha provocado que la situación empeorase y hoy son 550 municipios de 26 comarcas —6,7 millones de habitantes— los afectados que deberán aplicar medidas de restricción y ahorro hídrico a partir de la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), a finales de esta semana.

El escenario de partida es la continuada falta de lluvias en todo el territorio que se arrastra desde el último trimestre de 2020, cuando la ACA constató que "las lluvias estaban por debajo de la media", dice Samuel Reyes, y cuya tendencia seca continuó a lo largo de 2021, lo que motivó la activación del Plan. Ya en 2022, que es, según la AEMET, desde enero a septiembre, el más cálido de la serie histórica y el tercero más seco, las reservas de los embalses catalanes se han situado por debajo de la media de los últimos diez años. En la semana 46 de este 2022, se sitúan alrededor del 34%, estando cinco de ellos en estado crítico (Sau, Riudecañas, Llosa de Cavall, La Baells y Boadella) y dos en nivel medio (Susqueda y San Pons).;

Fuente: iAgua Data.

En cuanto al estado de las unidades de explotación, el Visor de la Sequía de la ACA muestra la situación vigente de los estados de sequía hidrológica en las diferentes unidades de explotación de Distrito de cuenca fluvial de Cataluña(DCFC), declarados mediante resolución de la Dirección de la ACA en base al acuerdo del Comité permanente de sequía. En él se puede ver la situación de alerta en nueve de las dieciocho unidades y la situación de prealerta en otros siete; Asimismo, se refleja un estado severo del estado de la sequía pluviométrica.

Situación actual del estado de las unidades de explotación de Cataluña (Captura de pantalla del Visor de la Sequía de la ACA).

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda