Connecting Waterpeople
Minsait
DAM-Aguas
UNOPS
SCRATS
DHI
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
STF
TEDAGUA
NSI Mobile Water Solutions
Ingeteam
Control Techniques
LACROIX
Elliot Cloud
Confederación Hidrográfica del Segura
Asociación de Ciencias Ambientales
Kamstrup
AGS Water Solutions
Fundación CONAMA
IIAMA
LABFERRER
KISTERS
MOLEAER
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
RENOLIT ALKORPLAN
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
Netmore
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
EMALSA
Agencia Vasca del Agua
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
Aqualia
AGENDA 21500
ESAMUR
ADECAGUA
Kurita - Fracta
Saleplas
Baseform
EPG Salinas
TecnoConverting
Aganova
Sacyr Agua
Smagua
Bentley Systems
Cajamar Innova
Likitech
ABB
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Botín
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
Gestagua
AZUD
J. Huesa Water Technology
Vector Energy
Idrica
ISMedioambiente
Catalan Water Partnership
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
ITC Dosing Pumps
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Molecor
NTT DATA
s::can Iberia Sistemas de Medición
AECID
VisualNAcert
Global Omnium
CAF
Cimico
Amiblu
Regaber
IAPsolutions
Blue Gold
Sivortex Sistemes Integrals
Esri
Telefónica Tech
UPM Water
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
Schneider Electric
FLOVAC
ADASA
Cibernos
ECT2
Almar Water Solutions
FENACORE
Danfoss
Filtralite
Terranova
Red Control
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
GS Inima Environment
Fundación Biodiversidad
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas de Asturias
MonoM by Grupo Álava
Xylem Water Solutions España

Se encuentra usted aquí

Colombia quita el control de la Triple A al Canal de Isabel II

  • Colombia quita control Triple al Canal Isabel II
    Sede del Canal de Isabel I (Wikipedia/CC)

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Según fuentes de El Confidencial, la Fiscalía General de Colombia ha anunciado el embargo del 85 % de las acciones que el Canal de Isabel II, a través de la sociedad Inassa, tiene en la Triple A de Barranquilla, principal filial del Canal al otro lado del Atlántico. Estas acciones están valoradas en 202.000 millones de pesos colombianos, unos 58 millones de euros.

Esta decisión va a obstaculizar gravemente el proceso de venta que la Comunidad de Madrid ha iniciado para deshacerse de todas sus compañías participadas en Sudamérica. Las acciones pasan ahora a estar bajo control de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) dependiente del Ministerio de Hacienda colombiano, que deberá coordinar con el portador del resto de las acciones, el Distrito de Barranquilla, una asamblea para reestructurar la junta directiva. Por su parte, el Canal de Isabel II sigue controlando actualmente una decena de participadas, entre ellas la Triple A de Barranquilla, 'la joya de la corona' del conglomerado. 

Hasta seis instituciones colombianas han puesto sus ojos en Inassa y han abierto investigaciones, al margen de la que ya hay en España por parte dela Audiencia Nacional en el marco del caso Lezo. Se trata de la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la Contraloría Distrital de Barranquilla y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), con las que el Canal ha colaborado en alguna ocasión.

La Fiscalía también ha dictado medidas "no restrictivas de la libertad" que prohíben salir del país a varios directivos y exdirectivos de Inassa. Entre ellos, el español Javier Malia, director de operaciones de Inassa, que había sido “repescado” por la Comunidad de Madrid y enviado a Colombia. Según ha anunciado la propia Fiscalía General de la Nación en su web, ha iniciado la segunda fase de lo que en Colombia se conoce como la operación Acordeón, que busca poner al descubierto las redes de corrupción que se habrían apoderado o desviaron recursos destinados exclusivamente a la prestación de los servicios públicos en la Costa Atlántica y el suministro de un bien vital para la comunidad, como es el agua potable.

Redacción iAgua

La redacción recomienda