Connecting Waterpeople
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
ECT2
Control Techniques
Vector Energy
IIAMA
DATAKORUM
RENOLIT ALKORPLAN
Cajamar Innova
LACROIX
ADASA
NSI Mobile Water Solutions
Lama Sistemas de Filtrado
Idrica
Blue Gold
IAPsolutions
AGS Water Solutions
FLOVAC
Cimico
Kamstrup
LABFERRER
ISMedioambiente
Smagua
ITC Dosing Pumps
HANNA instruments
Agencia Vasca del Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sivortex Sistemes Integrals
Fundación Biodiversidad
STF
Almar Water Solutions
NTT DATA
Filtralite
Red Control
Bentley Systems
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ACCIONA
SCRATS
Rädlinger primus line GmbH
MOLEAER
ABB
s::can Iberia Sistemas de Medición
Telefónica Tech
Molecor
Hidroconta
KISTERS
Saint Gobain PAM
Cibernos
Saleplas
MonoM by Grupo Álava
Asociación de Ciencias Ambientales
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
J. Huesa Water Technology
Terranova
Fundación CONAMA
EPG Salinas
Likitech
TEDAGUA
FENACORE
Minsait
Ingeteam
ADECAGUA
Schneider Electric
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Kurita - Fracta
ICEX España Exportación e Inversiones
VisualNAcert
Grupo Mejoras
DHI
Global Omnium
TFS Grupo Amper
Catalan Water Partnership
Esri
Aqualia
AZUD
ONGAWA
Elliot Cloud
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Netmore
Barmatec
DAM-Aguas
UPM Water
AECID
EMALSA
Regaber
Consorcio de Aguas de Asturias
Xylem Water Solutions España
Isle Utilities
Danfoss
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ESAMUR
AMPHOS 21
Baseform
CAF
GS Inima Environment
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
Amiblu
UNOPS
Aganova
Innovyze, an Autodesk company
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Gestagua
Fundación Botín
TecnoConverting
Fundación We Are Water

Se encuentra usted aquí

La Comisión Europea aprueba que FCC e IFM gestionen Aqualia de forma conjunta

  • Comisión Europea aprueba que FCC e IFM gestionen Aqualia forma conjunta
    Oficinas de FCC en Madrid (Wikipedia/CC)

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

La Comisión Europea ha dado su visto bueno al control conjunto de la compañía de gestión y tratamiento de agua Aqualia por parte del fondo australiano IFM Investors y el grupo español Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) tras concluir que la operación no supone un problema de competencia debido a que no existe solapamiento entre las actividades de las compañías.

La aprobación de Bruselas se produce tras la venta el pasado marzo del 49% del capital de Aqualia a la australiana IFM Investors por parte del grupo FCC, principal accionista de la empresa de gestión de aguas. El acuerdo de venta se cerró por un valor de 1.024 millones de euros.

La operación ha sido aprobada en virtud del reglamento europeo sobre concentraciones y ha sido examinada en el marco del procedimiento simplificado de control, el empleado por Bruselas para los casos de competencia menos complejos.

Aqualia está presente principalmente en España y está especializada en la gestión y el tratamiento del agua, mientras que IFM Investors es una compañía australiana de administración de inversiones, especializada en inversiones de deuda, infraestructuras y capital inversión, público y privado.

Por su parte, FCC cuenta con una cartera de negocio diversificada, según Bruselas, que incluye servicios medioambientales y de gestión del agua, construcción de grandes infraestructuras, producción de cemento y producción de energía renovable.

iAgua ya habló sobre este hito de la compañía con Félix Parra, Director General de Aqualia

Sobre esto, ya nos habló en esta entrevista Félix Parra, Director General de Aqualia, que fue la portada de iAgua Magazine 19, donde adelantaba que la compañía se había puesto una fecha límite del 30 de septiembre pero que podría estar cerrado antes, como efectivamente ha sucedido.

Además, nuestro director Alejandro Maceira tuvo de nuevo la oportunidad de hablar con Félix durante la presentación de iAgua Magazine 19 en el marco de la celebración de la Conferencia Internacional sobre Reutilización y Reciclaje en Valencia, en la que dialogaron sobre las perspectivas de futuro de la compañía tras la venta del 49% de su capital al fondo australiano Global Infrastructure Fund (IFM).

En estos vídeos, el Director General de Aqualia detalla los pasos seguidos en la adquisición del 49% de la compañía por parte de del fondo australiano IFM Investors y explicaba también que la operación estaba pendiente del cierre definitivo por parte de las autoridades competentes.

Redacción iAgua

La redacción recomienda