Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua
Amiblu
Netmore
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADECAGUA
Molecor
ONGAWA
Autodesk Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Minsait
Global Omnium
FENACORE
Almar Water Solutions
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Ingeteam
Saint Gobain PAM
Sacyr Agua
Schneider Electric
Aqualia
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
MonoM by Grupo Álava
Adasa Sistemas
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
ProMinent Iberia
TEDAGUA
Cajamar Innova
Confederación Hidrográfica del Segura
Filtralite
ESAMUR
ACCIONA
Smagua
Aganova
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Laboratorios Tecnológicos de Levante
HRS Heat Exchangers
SCRATS
Badger Meter Spain
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
BGEO OPEN GIS
LACROIX
Baseform
GOMEZ GROUP METERING
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
Vodafone Business
Terranova
Grupo Mejoras
Open Intelligence
Samotics
Hidroconta
Fundación Botín
ANFAGUA
Barmatec
ELECTROSTEEL
AGENDA 21500
VEGA Instrumentos
KISTERS
IAPsolutions
Kamstrup
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
Xylem Vue
Red Control
J. Huesa Water Technology
AECID

Se encuentra usted aquí

Descubiertas nuevas recetas para la desalación por ósmosis forzada

  • Descubiertas nuevas recetas desalación ósmosis forzada
    La planta de desalinización Claude "Bud" Lewis Carlsbad, cerca de la ruta 101 de los Estados Unidos (la autopista de la costa del Pacífico) en la parte norte del condado de San Diego; Carlsbad, California.

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El crecimiento de la población y la sequía crónica han hecho que ciudades costeras como Carlsbad en el sur de California utilicen cada vez más la desalación para suplementar otras fuentes de agua cada vez más escasas.

Científicos del Laboratorio Berkeley (Departamento de Energía de EE. UU.) que investigan tecnologías de desalación más económicas han encontrado unos criterios de diseño prometedores para lo que denominan líquidos iónicos “sensibles a la temperatura” para separar el agua de la sal.

Los líquidos iónicos son sales líquidas que se unen al agua, por lo que son útiles en la osmosis forzada, para separar el agua de contaminantes. Aún mejores son los líquidos iónicos sensibles a la temperatura, ya que utilizan energía térmica en lugar de electricidad, necesaria para la desalación mediante osmosis inversa convencional. El nuevo estudio, publicado recientemente en la revista científica Nature Communications Chemistry, analiza la estructura química de diferentes mezclas de líquido iónico/agua para determinar la “receta” que funciona mejor.

Según Robert Kostecki, uno de los autores del estudio, con el uso de energía térmica de bajo coste, como la geotérmica, solar, o el calor residual generado por maquinaria industrial, en combinación con el uso de líquidos iónicos sensibles a la temperatura, se podría reducir una fracción importante de los costes de las tecnologías de desalación actuales por osmosis inversa que funcionan con electricidad.

Kostecki, junto con el co-autor del estudio Jeff Urban, han investigado el comportamiento de los líquidos iónicos en agua a nivel molecular, utilizando espectroscopia de resonancia magnética nuclear y dispersión dinámica de luz, así como técnicas de simulación de dinámica molecular. Anteriormente se creía que la separación por líquidos iónicos se basaba en la proporción de componentes orgánicos a iones positivos, pero el equipo del Laboratorio Berkeley encontró que el número de moléculas de gua que puede separar del agua salada un líquido iónico depende de la proximidad de los componentes orgánicos a los iones positivos. “Este resultado ha sido completamente inesperado” dijo Urban. “Ahora tenemos los criterios de diseño sobre qué átomos en los líquidos iónicos están haciendo el trabajo duro en el proceso de desalación”. Kostescki añade “Nuestro estudio supone un paso importante para abaratar el coste de la desalación”.

Puedes leer la noticia completa en Smart Water Magazine.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

11/04/2025 · Usos Domésticos

President Trump Signs an Executive Order Ending the Biden-Era War on Showers!