Dubai ha aprobado recientemente un innovador proyecto de alcantarillado por valor de 21.800 millones de dólares. Esta iniciativa visionaria está diseñada para satisfacer las necesidades de la ciudad durante el próximo siglo, consolidando su posición como líder mundial en modernidad y sostenibilidad, informa Utilities Middle East.
El visionario proyecto, aprobado por el Jeque Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Príncipe Heredero de Dubai y Presidente del Consejo Ejecutivo, supondrá una alianza sinérgica entre el gobierno y el sector privado.
Centrándose en la planificación de cara al futuro, el Jeque Hamdan subrayó la importancia de las estrategias de desarrollo sostenible adoptadas por el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los EAU y Gobernante de Dubai.
Concebido como un proyecto municipal emblemático, el sistema de alcantarillado se ajusta perfectamente a los marcos visionarios de la Agenda Económica de Dubai D33 y el Plan Urbano de Dubai 2040.
El proyecto tiene un valor aproximado de 80.000 millones de dirhams de los Emiratos Árabes (21.800 millones de dólares) y varios objetivos cruciales. En primer lugar, pretende reducir significativamente las emisiones de carbono del sector en un 25%. Además, el proyecto promueve los principios de una economía circular, fomentando la gestión sostenible de los recursos. Por otra parte, al dar prioridad a estos objetivos, el proyecto pretende mejorar la posición de Dubai a nivel de desarrollo mundial, al tiempo que refuerza sus indicadores de competitividad, en particular los relativos a la calidad de vida que experimentan tanto residentes como visitantes.
El sistema de alcantarillado aprobado no sólo contribuirá a la consecución de la Estrategia de Energía Limpia 2050, sino que también prolongará la vida útil del sistema de 25 a 100 años, mejorando la eficiencia operativa.
Se ejecutarán proyectos estratégicos de túneles en las estaciones de Jebel Ali y Warsan, al tiempo que se reducirá el número de depuradoras principales en zonas urbanas de 20 a dos.
Además, las estaciones principales de bombeo se reducirán de 13 a dos, y las subestaciones de bombeo de 110 a menos de 20 en las zonas urbanas.
El proyecto también contempla la transformación de las plantas de tratamiento en instalaciones limpias y maximizar el uso de agua reciclada.
Lee el contenido original en Smart Water Magazine.