Connecting Waterpeople
ANFAGUA
ADECAGUA
AGENDA 21500
Canal de Isabel II
RENOLIT ALKORPLAN
Minsait
Schneider Electric
LACROIX
Filtralite
Arup
BGEO OPEN GIS
AECID
Vodafone Business
Fundación Botín
Asociación de Ciencias Ambientales
Terranova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gomez Group Metering
Cajamar Innova
J. Huesa Water Technology
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Global Omnium
FENACORE
HRS Heat Exchangers
Saint Gobain PAM
Lama Sistemas de Filtrado
Aganova
ICEX España Exportación e Inversiones
Samotics
TecnoConverting
TEDAGUA
Ingeteam
VEGA Instrumentos
Almar Water Solutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Open Intelligence
Autodesk Water
MonoM by Grupo Álava
FACSA
Netmore
Aqualia
IAPsolutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
POSEIDON Water Services
Kamstrup
Amiblu
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ACCIONA
Adasa Sistemas
CAF
Red Control
Sacyr Agua
Badger Meter Spain
Barmatec
AMPHOS 21
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Xylem Vue
ONGAWA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ISMedioambiente
Smagua
Bentley Systems
Baseform
SCRATS
Grupo Mejoras
ELECTROSTEEL
ESAMUR
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
KISTERS
Rädlinger primus line GmbH
ProMinent Iberia
Xylem Water Solutions España
GS Inima Environment
Molecor

Se encuentra usted aquí

La encrucijada hídrica de Chile, el país latinoamericano más afectado por la escasez de agua

  • encrucijada hídrica Chile, país latinoamericano más afectado escasez agua
  • Según el World Resources Institute, Chile enfrenta un «estrés hídrico alto» debido a que la demanda de agua excede significativamente su disponibilidad.
  • Un estudio de la Fundación Chile destaca que un 44% de los problemas hídricos se deben a fallas en la gestión y gobernanza del agua.
  • Para fortalecer la gestión del agua, se está impulsando la colaboración público-privada, crucial para el desarrollo de los Organismos de Cuenca en Chile.

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Temas

La crisis hídrica en Chile se ha intensificado, situando al país en una posición crítica a nivel latinoamericano. Según el World Resources Institute, Chile enfrenta un «estrés hídrico alto» debido a que la demanda de agua excede significativamente su disponibilidad. La situación se agrava por una gestión inadecuada y problemas en la gobernanza del agua. En este sentido, un estudio de la Fundación Chile destaca que un 44% de los problemas hídricos se deben a fallas en la gestión y gobernanza del agua, seguidos por el impacto de las actividades productivas con un 17% y la contaminación química en la agroindustria​​ con un 14%.

Asimismo, según reportó en 2022 la Organización Meteorológica Mundial (OMM), actualmente, Chile atraviesa la crisis hídrica más larga de los últimos mil años; una «mega sequía» que ya dura trece años. Investigadores de la Universidad de Chile desarrollaron en julio del año pasado una plataforma interactiva que proporciona datos climáticos y de disponibilidad de agua durante las últimas seis décadas, con el fin de ayudar en la toma de decisiones en medio de esta prolongada sequía que afecta al centro y sur de Chile.

Los desafíos hídricos de Chile

Los desafíos que presenta la crisis hídrica en Chile son multifacéticos. El informe «Escasez Hídrica en Chile: Desafíos Pendientes» de las Naciones Unidas, resalta varios aspectos críticos, incluyendo los efectos del cambio climático, la inadecuada gestión de los recursos hídricos, la falta de infraestructura adecuada, y un marco legal que no prioriza el consumo humano de agua. En concreto, los desafíos hídricos de Chile son: (1) los efectos del cambio climático; (2) presiones de las actividades productivas y/o extractivas; (3) la gestión no integrada de los recursos hídricos; (4) la falta de infraestructura adecuada; (5) el marco legal que no explicita el derecho humano al agua y no prioriza el consumo humano; (6) la dispersión institucional en la toma de decisiones; y (7) disponibilidad y uso limitado de datos para la toma de decisiones.

La crisis hídrica en Chile se ha intensificado, situando al país en una posición crítica a nivel latinoamericano

Además, este informe enfatiza que las poblaciones más vulnerables, especialmente en zonas rurales y pobres, son las más afectadas, situación exacerbada por la pandemia de COVID-19​​​​.

La hoja de ruta

Ante esta crisis, el gobierno de Chile ha respondido con medidas implementadas dentro de los diferentes planes puestos en marcha, como el Plan Nacional de Rehabilitación de Pequeños Embalses, Tranques y Canales, el Plan de Embalses, iniciativas de agua potable rural e indicaciones a proyectos de ley sobre desalinización, regeneración y reutilización de aguas servidas, y extracción de áridos. Recientemente, también se ha anunciado la instalación de una planta desaladora en Coquimbo para 2029.

Sin embargo, a pesar de la existencia de veinte decretos de escasez vigentes en ocho regiones del país, lo que implica que casi 6 millones 300 mil personas en 128 comunas viven en sequía, según la ministra de Obras Públicas, Jessica López, expertos sugieren que se necesita una mejora significativa en la gestión del agua, enfatizado en la necesidad de una gestión integrada de los recursos hídricos que se enfoque en la coordinación entre distintos actores y sectores, así como en la regulación y control en el uso del agua. Además, se considera esencial la reutilización de aguas residuales y la recuperación de ecosistemas como parte de un enfoque sostenible.

Para fortalecer la gestión del agua, se está impulsando la colaboración público-privada

Asimismo, para fortalecer la gestión del agua, se está impulsando la colaboración público-privada, crucial para el desarrollo de los Organismos de Cuenca en Chile. Esta colaboración busca integrar recursos y conocimientos de ambos sectores para una gestión más efectiva y sostenible del agua, y trazar los caminos a seguir frente a la emergencia hídrica que vive el país.

Estas propuestas están alineadas con las recomendaciones de diversas organizaciones y expertos que resaltan la importancia de la gobernanza y la institucionalidad del agua para enfrentar esta crisis. En consecuencia, la situación demanda un enfoque multifacético que abarque desde la tecnología hasta la legislación y la conciencia pública​​​​.

Perspectivas futuras

Las perspectivas futuras incluyen el uso de tecnologías avanzadas para la desalación y tratamiento de aguas, una revisión profunda de la legislación y la gestión del agua, adaptación al cambio climático, educación y conciencia pública sobre el uso eficiente del agua, así como la cooperación internacional para intercambiar experiencias y conocimientos.

Esta visión integral es crucial para abordar la crisis hídrica de Chile de manera sostenible y eficiente. La participación activa de todos los sectores, incluyendo la colaboración público-privada, será clave para superar los desafíos actuales y asegurar un futuro hídrico más seguro para Chile.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda