Enero de 2025 ha sido el mes de enero más cálido registrado a nivel mundial, con una temperatura media de 13,23 °C, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S). Esta cifra supera en 0,79 °C la media de enero del período 1991-2020 y en 1,75 °C los niveles preindustriales. Este fenómeno destaca como el decimoctavo de los últimos diecinueve meses en los que la temperatura media mundial del aire en superficie ha superado en más de 1,5 °C los niveles preindustriales.
Anomalías de la temperatura del aire en la superficie global para enero de 2025. Fuente de datos: ERA5 • Período de referencia: preindustrial (1850–1900). Crédito: C3S/ECMWF.
En Europa, la temperatura media en tierra firme fue de 1,80 °C, es decir, 2,51 °C por encima de la media de enero de 1991-2020, convirtiéndose en el segundo enero más cálido después de 2020. Las regiones del sur y este de Europa, incluida la Rusia occidental, experimentaron temperaturas notablemente superiores a la media, mientras que áreas como Islandia, el Reino Unido, Irlanda, el norte de Francia y el norte de Fennoscandia registraron temperaturas por debajo de la media.
Anomalías de la temperatura del aire en la superficie de Europa para enero de 2025. Fuente de datos: ERA5 • Período de referencia: 1991–2020. Crédito: C3S/ECMWF.
A nivel global, se observaron temperaturas superiores a la media en el noreste y noroeste de Canadá, Alaska, Siberia, el sur de Sudamérica, África, gran parte de Australia y la Antártida. Por el contrario, Estados Unidos, las regiones más orientales de África, y la península Arábiga experimentaron temperaturas inferiores a la media.
Este récord de temperaturas en enero de 2025 es especialmente sorprendente dado que se esperaba que el fenómeno de La Niña, conocido por sus efectos de enfriamiento, moderara las temperaturas globales. Sin embargo, la persistencia de temperaturas elevadas a pesar de este fenómeno natural subraya la influencia continua del cambio climático impulsado por actividades humanas.
Anomalía de la temperatura del aire en la superficie para enero de 2025 en relación con el promedio de enero del período 1991-2020.
Fuente de datos: ERA5. Crédito: C3S/ECMWF.
“Enero de 2025 es otro mes sorprendente, que continúa con las temperaturas récord observadas a lo largo de los dos últimos años, a pesar del desarrollo de las condiciones de La Niña en el Pacífico tropical y su efecto de enfriamiento temporal sobre las temperaturas globales”, declaró Samantha Burgess, responsable estratégica de Copernicus para el clima.
No obstante, Copernicus indica que La Niña aún no se ha desarrollado completamente y que el mundo se encuentra actualmente en condiciones neutrales entre las dos fases. Por su parte, científicos de la Universidad de Berkeley Earth y la Oficina Meteorológica del Reino Unido han expresado que esperan que 2025 sea el tercer año más cálido registrado, más frío que 2024 y 2023 debido a la transición hacia La Niña, aunque continúa la incertidumbre sobre cómo se desarrollará el fenómeno.