Autodesk Water
Connecting Waterpeople
ANFAGUA
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
CAF
Molecor
J. Huesa Water Technology
Aqualia
Grupo Mejoras
Sivortex Sistemes Integrals
Badger Meter Spain
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Siemens
Filtralite
Barmatec
ProMinent Iberia
EVIDEN
NTT DATA
DATAKORUM
Xylem Vue
SCRATS
HRS Heat Exchangers
Hach
Vodafone Business
Consorcio de Aguas de Asturias
Terranova
Xylem Water Solutions España
Amiblu
Cajamar Innova
AGENDA 21500
Open Intelligence
TecnoConverting
AMPHOS 21
Global Omnium
LACROIX
Samotics
Fundación CONAMA
SDG Group
Sacyr Agua
Rädlinger primus line GmbH
Schneider Electric
Qatium
Baseform
Fundación Biodiversidad
IAPsolutions
Ingeteam
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
EMALSA
VEGA Instrumentos
TFS Grupo Amper
GS Inima Environment
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Lama Sistemas de Filtrado
Adasa Sistemas
Netmore
Hidroconta
ISMedioambiente
FENACORE
Arup
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Esri
Almar Water Solutions
RENOLIT ALKORPLAN
GOMEZ GROUP METERING
ELECTROSTEEL
Gestagua / SAUR Spain
ESAMUR
Hidroglobal
Minsait
Catalan Water Partnership
Fundación Botín
ONGAWA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
BGEO OPEN GIS
Confederación Hidrográfica del Segura
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
Red Control
ADECAGUA
Likitech
Aganova
Kamstrup
MonoM by Grupo Álava
Agencia Vasca del Agua
KISTERS
MOLEAER
Autodesk Water
AGS Water Solutions

Se encuentra usted aquí

2025 comienza con el enero más cálido jamás registrado a nivel mundial

  • 2025 comienza enero más cálido jamás registrado nivel mundial
    Pablo González-Cebrián/ Fotos iAgua.
  • En Europa, la temperatura media en tierra firme fue de 1,80 °C, es decir, 2,51 °C por encima de la media de enero de 1991-2020.
  • Este récord de temperaturas en enero de 2025 es especialmente sorprendente dado que se esperaba que el fenómeno de La Niña, conocido por sus efectos de enfriamiento, moderara las temperaturas globales.

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Enero de 2025 ha sido el mes de enero más cálido registrado a nivel mundial, con una temperatura media de 13,23 °C, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S). Esta cifra supera en 0,79 °C la media de enero del período 1991-2020 y en 1,75 °C los niveles preindustriales. Este fenómeno destaca como el decimoctavo de los últimos diecinueve meses en los que la temperatura media mundial del aire en superficie ha superado en más de 1,5 °C los niveles preindustriales.

Anomalías de la temperatura del aire en la superficie global para enero de 2025. Fuente de datos: ERA5 • Período de referencia: preindustrial (1850–1900). Crédito: C3S/ECMWF.

En Europa, la temperatura media en tierra firme fue de 1,80 °C, es decir, 2,51 °C por encima de la media de enero de 1991-2020, convirtiéndose en el segundo enero más cálido después de 2020. Las regiones del sur y este de Europa, incluida la Rusia occidental, experimentaron temperaturas notablemente superiores a la media, mientras que áreas como Islandia, el Reino Unido, Irlanda, el norte de Francia y el norte de Fennoscandia registraron temperaturas por debajo de la media.

Anomalías de la temperatura del aire en la superficie de Europa para enero de 2025. Fuente de datos: ERA5 • Período de referencia: 1991–2020. Crédito: C3S/ECMWF.

A nivel global, se observaron temperaturas superiores a la media en el noreste y noroeste de Canadá, Alaska, Siberia, el sur de Sudamérica, África, gran parte de Australia y la Antártida. Por el contrario, Estados Unidos, las regiones más orientales de África, y la península Arábiga experimentaron temperaturas inferiores a la media.

Este récord de temperaturas en enero de 2025 es especialmente sorprendente dado que se esperaba que el fenómeno de La Niña, conocido por sus efectos de enfriamiento, moderara las temperaturas globales. Sin embargo, la persistencia de temperaturas elevadas a pesar de este fenómeno natural subraya la influencia continua del cambio climático impulsado por actividades humanas.

 

Anomalía de la temperatura del aire en la superficie para enero de 2025 en relación con el promedio de enero del período 1991-2020.
Fuente de datos: ERA5. Crédito: C3S/ECMWF.

“Enero de 2025 es otro mes sorprendente, que continúa con las temperaturas récord observadas a lo largo de los dos últimos años, a pesar del desarrollo de las condiciones de La Niña en el Pacífico tropical y su efecto de enfriamiento temporal sobre las temperaturas globales”, declaró Samantha Burgess, responsable estratégica de Copernicus para el clima.

No obstante, Copernicus indica que La Niña aún no se ha desarrollado completamente y que el mundo se encuentra actualmente en condiciones neutrales entre las dos fases. Por su parte, científicos de la Universidad de Berkeley Earth y la Oficina Meteorológica del Reino Unido han expresado que esperan que 2025 sea el tercer año más cálido registrado, más frío que 2024 y 2023 debido a la transición hacia La Niña, aunque continúa la incertidumbre sobre cómo se desarrollará el fenómeno.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

18/03/2025 · Tratamiento del Agua

WPI researches PFAS removal from wastewater