Connecting Waterpeople
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Sacyr Agua
ELECTROSTEEL
POSEIDON Water Services
GS Inima Environment
MonoM by Grupo Álava
ACCIONA
Arup
Almar Water Solutions
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
SCRATS
AMPHOS 21
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Open Intelligence
KISTERS
Amiblu
Baseform
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Barmatec
ISMedioambiente
Global Omnium
IAPsolutions
Cajamar Innova
Molecor
Canal de Isabel II
Aganova
Xylem Vue
Terranova
Hidroconta
Aqualia
Catalan Water Partnership
AECID
Autodesk Water
TecnoConverting
ICEX España Exportación e Inversiones
Badger Meter Spain
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AGENDA 21500
Adasa Sistemas
FENACORE
Fundación Botín
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Filtralite
VEGA Instrumentos
CAF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Schneider Electric
Samotics
Fundación CONAMA
HRS Heat Exchangers
BGEO OPEN GIS
Gómez Group Metering
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
Netmore
ProMinent Iberia
ANFAGUA
Grupo Mejoras
ESAMUR
Minsait
Saint Gobain PAM
Vodafone Business
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
TEDAGUA
LACROIX
Ingeteam
RENOLIT ALKORPLAN
Kamstrup
Asociación de Ciencias Ambientales
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Red Control
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA

Se encuentra usted aquí

Un equipo desarrolla el primer filtro ecológico del mundo que elimina los microplásticos del agua

  • equipo desarrolla primer filtro ecológico mundo que elimina microplásticos agua
  • Un equipo de investigación del DGIST y el Instituto de Tecnología Industrial de Corea ha desarrollado la primera tecnología que elimina los microplásticos del agua mediante un nanogenerador triboeléctrico.
  • Se espera que resuelva el problema de diversas partículas microtóxicas en el agua, incluidos los microplásticos, que son una enorme preocupación medioambiental.

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Investigadores del Daegu Gyeongbuk Institute of Science and Technology (DGIST), una Universidad pública coreana, han colaborado con el equipo de investigación del Korea Institute of Industrial Technology (Instituto de Tecnología Industrial de Corea) para desarrollar una tecnología de eliminación de microplásticos ecológico, eliminando los microplásticos de tamaño micro a nano en el agua.

Los microplásticos son plásticos muy pequeños (normalmente de menos de 5 mm) que se acumulan en el cuerpo y se convierten en una amenaza para los seres humanos al perturbar las funciones biológicas, entre otras cosas.

Según una nota de prensa publicada por DGIST, el equipo ha desarrollado el primer dispositivo de generación de energía ecológica del mundo que elimina las partículas finas del agua. Se trata de una colaboración entre el nagogenerador triboeléctrico (TENG) y la tecnología de eliminación de partículas mediante electroforesis.

Como el TENG genera energía eléctrica a través de la energía física, podemos fabricar filtros microplásticos ecológicos. Además, como utiliza la característica de alto voltaje de la energía triboeléctrica, no requiere una fuente de energía externa especial, lo que le da la ventaja de que puede funcionar sin estar limitado por la ubicación. La nueva TENG basada en una microestructura porosa, desarrollada a través de este estudio, mostró un rendimiento más de tres veces superior al de la TENG existente. La prueba de la nueva TENG mostró que la tasa de eliminación de partículas microplásticas de tamaño pequeño era del 21,4%, unas 5,6 veces superior a la de la TENG existente, que se registró en un 3,8%. Además, se confirmó que esta tecnología puede eliminar microplásticos de tamaño reducido y diversas partículas microtóxicas, como óxidos de zinc y dióxidos de silicio de tamaño nanométrico.

Según los expertos, eliminar los microplásticos del agua mediante filtros es actualmente muy difícil debido a su pequeño tamaño. En particular, las nanopartículas, de tamaño inferior a las micras, conllevan problemas difíciles de superar, como la obstrucción del filtro y la contaminación ambiental por el propio filtro cuando intentamos eliminarlos físicamente mediante un filtro.

Puedes leer la noticia completa en Smart Water Magazine.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda