Connecting Waterpeople
MonoM by Grupo Álava
Filtralite
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
IAPsolutions
TecnoConverting
Red Control
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
Catalan Water Partnership
Open Intelligence
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
FENACORE
Rädlinger primus line GmbH
Asociación de Ciencias Ambientales
Amiblu
AECID
ELECTROSTEEL
Netmore
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGENDA 21500
ANFAGUA
Saint Gobain PAM
KISTERS
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Hidroconta
Sacyr Agua
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ESAMUR
BGEO OPEN GIS
Samotics
VEGA Instrumentos
Adasa Sistemas
Gómez Group Metering
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Vodafone Business
RENOLIT ALKORPLAN
Xylem Vue
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Minsait
Kamstrup
Cajamar Innova
Ingeteam
ISMedioambiente
CAF
Fundación CONAMA
Global Omnium
TEDAGUA
LACROIX
Baseform
ONGAWA
GS Inima Environment
Molecor
Autodesk Water
SCRATS
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
J. Huesa Water Technology
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Lama Sistemas de Filtrado
HRS Heat Exchangers
POSEIDON Water Services
Aganova
Arup
Barmatec
Badger Meter Spain
Canal de Isabel II
ACCIONA
Xylem Water Solutions España
Aqualia
ProMinent Iberia
ADECAGUA
Bentley Systems
Terranova
Smagua
Fundación Botín
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

Un estudio revela que los antibióticos de uso humano están contaminando ríos a nivel mundial

  • estudio revela que antibióticos uso humano están contaminando ríos nivel mundial
    Pablo González-Cebrián/ Fotos iAgua.
  • Los investigadores estiman que unas 8,500 toneladas de antibióticos terminan en los sistemas fluviales cada año después de pasar por el cuerpo humano y los sistemas de aguas residuales.

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Millones de kilómetros de ríos alrededor del mundo transportan contaminación por antibióticos a niveles suficientemente altos como para promover la resistencia a los medicamentos y dañar la vida acuática, advierte un estudio de la Universidad McGill de Canadá.

Publicado en PNAS Nexus, el estudio es el primero en estimar la magnitud de la contaminación fluvial global proveniente del uso de antibióticos humanos. Los investigadores calcularon que alrededor de 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que las personas consumen anualmente, terminan en los sistemas fluviales de todo el mundo cada año, incluso después de haber pasado en muchos casos por los sistemas de aguas residuales.

“Aunque las cantidades de residuos de antibióticos individuales se traducen en concentraciones muy pequeñas en la mayoría de los ríos, lo que las hace muy difíciles de detectar, la exposición ambiental crónica y acumulativa a estas sustancias aún puede representar un riesgo para la salud humana y los ecosistemas acuáticos”, dijo Heloisa Ehalt Macedo, investigadora postdoctoral en geografía de McGill y autora principal del estudio.

Los hallazgos son especialmente notables porque el estudio no consideró los antibióticos provenientes del ganado o de las fábricas farmacéuticas

El equipo de investigación utilizó un modelo global validado por datos de campo de casi 900 ubicaciones de ríos. Encontraron que la amoxicilina, el antibiótico más utilizado en el mundo, es el que más probabilidades tiene de estar presente en niveles riesgosos, especialmente en el sudeste asiático, donde el aumento del uso y el tratamiento limitado de aguas residuales amplifican el problema.

“Este estudio no tiene la intención de advertir sobre el uso de antibióticos – necesitamos los antibióticos para los tratamientos de salud global – pero nuestros resultados indican que puede haber efectos no deseados en los entornos acuáticos y en la resistencia a los antibióticos, lo que requiere estrategias de mitigación y gestión para evitar o reducir sus implicaciones”, dijo Bernhard Lehner, profesor de hidrología global en el Departamento de Geografía de McGill y coautor del estudio.

Los hallazgos son especialmente notables porque el estudio no consideró los antibióticos provenientes del ganado o de las fábricas farmacéuticas, que son dos de los mayores contribuyentes a la contaminación ambiental.

“Nuestros resultados muestran que la contaminación por antibióticos en los ríos derivada solo del consumo humano es un problema crítico, que probablemente se vería agravado por las fuentes veterinarias o industriales de compuestos relacionados”, dijo Jim Nicell, profesor de ingeniería ambiental en McGill y coautor del estudio. “Por lo tanto, se necesitan programas de monitoreo para detectar la contaminación por antibióticos u otras sustancias químicas en las vías fluviales, especialmente en las áreas que nuestro modelo predice como de alto riesgo”.

Lee la noticia original en Smart Water Magazine.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda