El diario EL MUNDO lleva hoy a portada una exclusiva firmada por Esteban Urreiztieta en la que se asegura que "la Fiscalía Anticorrupción investiga el proceso de adjudicación de Aigues del Ter Llobregat (ATLL) tras tener conocimiento de que Germá Gordó diseñó un plan para trucar la licitación a favor de Aguas de Barcelona (Agbar), principal financiadora de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC)". Finalmente, el concurso acabaría en manos de Acciona. Esta decisión se produjo tras la oposición de algunos funcionarios clave, según indica la información de El MUNDO.
Urreiztieta informa de que el Ministerio Público habría pedido la comparecencia inmediata en la Audiencia Nacional de los principales técnicos responsables de la Agencia Catalana del Agua que intervinieron en esta licitación, una vez que ha acreditado que fueron convocados por la entonces mano derecha de Artur Mas a una reunión secreta en su despacho de la Generalitat durante la primavera de 2012.
Tal y como relatan a EL MUNDO fuentes presentes en dicha reunión, Gordó, que ocupaba en ese momento el puesto de secretario de Gobierno, comunicó a los técnicos que debían adjudicar el concurso para la gestión del agua en la zona metropolitana de Barcelona a Agbar.
«A la reunión asistimos 8 o 9 funcionarios y se nos dijo que había que hacer lo posible porque ganara esta empresa. Nos dijo que era una empresa catalana y que había que ayudarla», relata a este periódico uno de los técnicos presentes en la reunión en la que se abordó la adjudicación de un servicio que contemplaba un canon de 1.000 millones de euros durante un periodo de 50 años. Asimismo, Gordó le apremió con los plazos para consumar la adjudicación ya que tenía interés en que se aprobara antes del final de ese año. «Todos los funcionarios nos quedamos helados porque no nos esperábamos que nos dijera eso», añade.
Durante el referido encuentro en la Generalitat, añaden las mismas fuentes, un alto funcionario presente plantó cara a Gordó y le espetó que si Agbar quería llevarse el concurso debía «presentar la mejor oferta» y cumplir escrupulosamente con los pliegos de la licitación. De tal forma que la reunión concluyó sin que el hombre de confianza de Mas consiguiera el compromiso firme de los funcionarios de que torcerían la licitación a favor de la empresa que más aportaciones realizaba a las fundaciones utilizadas por CDC para financiarse de manera irregular. No en vano, el grupo de empresas de Agbar había donado entre 2008 y 2012 a estas entidades instrumentales, entre las que se encontraba la célebre Catdem, más de un millón y medio de euros. Una cifra que suponía más del 15% del total recaudado por CDC mediante esta operativa.
Tras escuchar las instrucciones de Gordó, que insistió una y otra vez en que Agbar debía ser la vencedora de la millonaria licitación, los técnicos se negaron a acatar la orden. De hecho confeccionaron unos pliegos en los que el 70% de los apartados respondían a cuestiones técnicas y, por lo tanto, se reducía al mínimo el margen de discrecionalidad. No obstante, la presión de Gordó para conseguir la victoria de Agbar se materializó también, según sostienen algunos de los intervinientes, a través de Josep Antoni Rosell, investigado en el denominado caso del 3%, y que se sentó en la Mesa de Contratación como máximo responsable de Infraestructuras del Gobierno catalán. Llegando su intervención a provocar que en el apartado correspondiente a la oferta técnica, precisan a este diario los intervinientes, Agbar lograse una puntuación superior a la de Acciona, 20 puntos, frente a los 13 que obtuvo la segunda.
Cronología del Caso ATLL
La Generalitat de Catalunya adjudicó en 2012 el contrato de concesión por 50 años de la gestión de Aigües Ter Llobregat (ATLL), por el cual se presta el servicio de abastecimiento de agua “en alta” a la ciudad de Barcelona, su área metropolitana y nueve comarcas de su entorno, con una población conjunta cercana a los 5 millones de personas. El alcance del contrato incluía desde la captación del recurso en origen (ríos Ter y Llobregat y desalinizadoras) hasta su entrega en los depósitos municipales, a partir de los cuales la administración local o la compañía concesionaria del servicio "en baja" distribuyen el agua directamente a los consumidores.
Estas son las fechas clave del CASO ATLL.
OCTUBRE DE 2012
Dos consorcios encabezados por Aigües de Barcelona (Agbar) y Acciona pujan por la gestión pública de ATLL. Con esta operación, la Generalitat aspiraba a reducir su déficit en unos 1.000 millones antes de las elecciones autonómicas del 25 de noviembre del 2012.
NOVIEMBRE DE 2012
Acciona gana la gestión de ATLL. Agbar anuncia su intención de demostrar "con todos los medios a su alcance" que su oferta "es la única viable" y no descarta impugnar el concurso.
DICIEMBRE DE 2012
El Govern firma el contrato para gestionar ATLL durante 50 años por el consorcio encabezado por Acciona y el banco brasileño BTG Pactual.
ENERO DE 2013
El Òrgan Administratiu de Recursos Contractuals de Catalunya (Oarcc), considera que el grupo encabezado por Acciona debería haber quedado excluida del procedimiento por incumplir una de sus bases: en lugar de comprometerse a hacer una serie de obras en 10 años, lo hacía en un plazo más largo y eso le daba una ventaja competitiva.
MARZO DE 2013
El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) confirma la obligación de ejecutar, hasta que se resuelva el litigio de fondo, la resolución del Oarcc, que invalidó la adjudicación de ATLL a Acciona. El 19 de julio del 2013, el TSJC ratifica la anulación de la concesión a Acciona de ATLL. El Govern y la ganadora del concurso anuncian que irán al Tribunal Supremo.
OCTUBRE DE 2014
El Tribunal Supremo mantiene la anulación del concurso, confirmada dos veces por el TSJC, al desestimar el recurso de casación que volvía a pedir la suspensión cautelar de la anulación de la adjudicación a Acciona.
DICIEMBRE DE 2014
Santi Vila constituye la mesa de contratación que debería determinar si se anula el concurso para la gestión de ATLL. El Govern se plantea dos opciones: volver a convocar la licitación o ceder la gestión al perdedor de la misma, Agbar.
FEBRERO DE 2015
La comisión técnica asesora encargada por la mesa de contratación para revisar el concurso de ATLL ratifica la decisión de adjudicar el concurso al consorcio encabezado por Acciona. Los técnicos del Govern desaconsejan ceder la gestión a Agbar.
JUNIO DE 2015
El TSJC anula el acuerdo de adjudicación del contrato de gestión de ATLL. El tribunal considera que se produjo una "infracción de los principios de publicidad y concurrencia" antes de que los grupos que pujaban por la concesión presentasen sus ofertas.
JULIO DE 2015
El conseller de Economía de la Generalitat de Catalunya, Andreu Mas-Colell, cifra en 326 millones de euros el coste de anular la adjudicación de Aigües Ter-Llobregat al consorcio liderado por Acciona.
DICIEMBRE DE 2015
Acciona compra las acciones que el banco brasileño BTG Pactual controlaba en Aigües Ter-Llobregat (ATLL), un 39% del capital social, con lo que dobla su participación hasta un 78% en la concesionaria.
FEBRERO DE 2018
El Tribunal Supremo confirma la anulación de la adjudicación de ATLL
JUNIO DE 2018
La Generalitat anula el contrato de ATLL, que volverá a la gestión pública en 2019