Connecting Waterpeople
Filtralite
Fundación CONAMA
Gomez Group Metering
Arup
Autodesk Water
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Fundación Botín
FENACORE
Open Intelligence
AECID
Badger Meter Spain
Samotics
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Schneider Electric
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova
CAF
Grupo Mejoras
BGEO OPEN GIS
ESAMUR
Saint Gobain PAM
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ACCIONA
GS Inima Environment
VEGA Instrumentos
Amiblu
Minsait
ANFAGUA
LACROIX
ADECAGUA
Aganova
Canal de Isabel II
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Baseform
Almar Water Solutions
Aqualia
Xylem Vue
Adasa Sistemas
Smagua
Terranova
Rädlinger primus line GmbH
ISMedioambiente
Sacyr Agua
TEDAGUA
HRS Heat Exchangers
TecnoConverting
J. Huesa Water Technology
Molecor
ICEX España Exportación e Inversiones
ProMinent Iberia
Netmore
Ingeteam
SCRATS
FACSA
ONGAWA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
Hidroconta
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Vodafone Business
AGENDA 21500
Kamstrup
Asociación de Ciencias Ambientales
AMPHOS 21
POSEIDON Water Services
MonoM by Grupo Álava
Lama Sistemas de Filtrado
Global Omnium
Bentley Systems
ELECTROSTEEL
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Xylem Water Solutions España
KISTERS
Barmatec
Red Control

Se encuentra usted aquí

Los expertos piden en INVESTAGUA una "convivencia sana" entre sector público y sector privado

  • expertos piden INVESTAGUA "convivencia sana" sector público y sector privado

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

La quinta jornada de INVESTAGUA, que se ha celebrado a lo largo de este viernes 16 de abril, ha concluido con una mesa redonda sobre el mercado concesional español en la que ha participado Enrique Castiblanques, presidente de INDAQUA, Manuel Marchena, presidente institucional de AGA, Luis Babiano, gerente de AEOPAS, y Eva María Rodríguez, miembro del Equipo de Trabajo Federal del Sector Energético y Agua UGT Fica de UGT.

En primer lugar, los ponentes han hablado del impacto de la pandemia en el sector del agua, donde han coincidido en la respuesta inmejorable de las empresas gestoras tanto en Portugal como en España: “Cuando gestionamos el agua, no solo gestionamos tuberías y depuradoras, sino que es un factor de vida y esta intrínsecamente relacionado con la salud”, ha comentado Luis Babiano.

Luis Babiano investagua

 A continuación, han realizado una reflexión sobre las ventajas y desventajas de los modelos de gestión, destacando las palabras de Enrique Castiblanques en este sentido: “Es evidente el hecho de que la convivencia entre lo público y lo privado es posible y es sana”. Por su parte, desde UGT-FICA, Eva María Rodríguez ha comentado que “no hay predilección por un modelo de gestión concreto”, pero que sí están en contra de la “subcontratación de los trabajadores”. “En el ADN de AGA no hay una relación excluyente sino inclusiva de coexistencia provechosa entre empresas públicas, privadas y mixtas” ha señalado Manuel Marchena.

Manuel Marchena INVESTAGUA

En cuanto al mercado concesional y la forma en la que se llevan a cabo los contratos, que en España contamos con una realidad contractual bastante estándar, Enrique Castiblanques ha apuntado que “en relación al canon hay una visión común de que un canon elevado (que puede parecer interesante para el operador o a nivel político) es un modelo no sustentable”. Para UGT-FICA, apuestan por modelos de concesión más largos, pues en los contratos cortos, “el continuo cambio de empresas ralentiza el desarrollo profesional de los trabajadores”.

Sobre las inversiones en el sector del agua, en España “existe capacidad financiera disponible para acometer las actuaciones necesarias en las próximas décadas”, ha comentado Enrique Castiblanques. Por su parte, Luis Babiano ha apuntado que “es necesario hacer un orden económico que sea asequible y justo que garantice las inversiones”. “La colaboración público-privada es imprescindible para la realización de las actuaciones necesarias”, ha señalado Eva María.

Eva María Rodríguez INVESTAGUA

Finalmente, se ha debatido sobre la figura del regulador que, desde INDAQUA, creen que debe tener “una actuación en una lógica de observatorio, de arbitraje y de identificación de materias y con un carácter meramente consultivo y no vinculativo”. Por su parte, Manuel Marchena ha apuntado que "un regulador sirve para saber si el agua se da con la suficiente calidad en un estado como el español de primera división”.

Enrique Castiblanques INVESTAGUA

A modo de reflexión final, los ponentes han aportado su punto de vista sobre los Fondos de Recuperación europeos, coincidiendo en que estos deben servir para impulsar al sector del agua como “motor de recuperación”.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda