Connecting Waterpeople

Fallece el Dr. Srinivasa Sourirajan, padre de la ósmosis inversa

  • Fallece Dr. Srinivasa Sourirajan, padre ósmosis inversa
    Dr. Srinivasa Sourirajan. (Imagen: Ottawa Citizen Obituaries)

El prestigioso científico conocido como el padre de la ósmosis inversa, el Dr. Srinivasa Sourirajan, falleció en Canadá el pasado mes de febrero, informa el Ottawa Citizen. Su trabajo contribuyó a resolver algunos de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo, incluido un avance que permitiría la desalación del agua por ósmosis inversa.

Nacido en la India rural en 1923, se doctoró en química en la India poscolonial, y sus investigaciones le llevaron a la Universidad de Yale para obtener otro doctorado en ingeniería química. Posteriormente se trasladó a UCLA, donde hizo importantes contribuciones en diferentes áreas, como la geofísica, la catálisis y, la más notoria, desarrolló membranas de acetato de celulosa para desalación por ósmosis inversa junto con el Dr. Sidney Loeb. Esta innovación impulsó la industrialización a gran escala de los procesos de separación por membranas, y el Dr. Loeb construyó más adelante la primera desaladora comercial mediante ósmosis inversa del mundo en Coalinga (California).

El Dr. Sourirajan se trasladó a Canadá en 1961, donde trabajó como investigador en el Consejo Nacional de Investigación (NRC) durante 25 años. Gracias a su trabajo, en la década de 1960 el NRC se convirtió en un centro internacional de investigación sobre membranas, atrayendo a los mejores científicos de todo el mundo. Su trabajo también inspiró los usos industriales de la ósmosis inversa en empresas como Dupont.

Nominado al Premio Nobel de Química en tres ocasiones, el Dr. Sourirajan recibió numerosos honores por sus logros. Entre ellos, un doctorado honorífico de la Universidad de Ottawa en 1994 y formar parte del Salón de la Fama de la Asociación Americana de Tecnología de Membranas en 2016. Fue reconocido como uno de los mejores ingenieros químicos del siglo XX por la Conferencia Canadiense de Ingeniería Química.

La redacción recomienda