Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
NSI Mobile Water Solutions
Netmore
Elmasa Tecnología del Agua
Hidroconta
Smagua
Innovyze, an Autodesk company
TecnoConverting
ESAMUR
Regaber
Blue Gold
Fundación Botín
STF
ADASA
Almar Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
ONGAWA
Vector Energy
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Esri
LACROIX
AZUD
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas de Asturias
Red Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante
s::can Iberia Sistemas de Medición
UNOPS
ITC Dosing Pumps
Minsait
Telefónica Tech
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Biodiversidad
Fundación We Are Water
Bentley Systems
AECID
Cajamar Innova
IAPsolutions
Sivortex Sistemes Integrals
AGS Water Solutions
HANNA instruments
ABB
Kamstrup
SCRATS
Control Techniques
CAF
Agencia Vasca del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
DAM-Aguas
EPG Salinas
Sacyr Agua
FLOVAC
Baseform
MonoM by Grupo Álava
Danfoss
Amiblu
ECT2
FENACORE
Terranova
Xylem Water Solutions España
ISMedioambiente
TEDAGUA
KISTERS
DATAKORUM
Aqualia
Filtralite
RENOLIT ALKORPLAN
Kurita - Fracta
Aganova
J. Huesa Water Technology
NTT DATA
EMALSA
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
MOLEAER
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UPM Water
ADECAGUA
Idrica
TFS Grupo Amper
Catalan Water Partnership
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
Cimico
Molecor
Gestagua
IIAMA
GS Inima Environment
VisualNAcert
DHI
AGENDA 21500
Saleplas
Barmatec
Likitech
Cibernos
Isle Utilities
Ingeteam
Fundación CONAMA
Elliot Cloud
Rädlinger primus line GmbH
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

Félix Parra, portada de iAgua Magazine 19, habla en exclusiva del futuro de Aqualia con IFM

  • El director general de Aqualia habla por primera vez, en iAgua Magazine, sobre las perspectivas de futuro de la compañía tras la venta del 49% de su capital al fondo australiano Global Infrastructure Fund (IFM).
  • iAgua Magazine 19 se presentará el próximo lunes 25 de junio en la Conferencia Internacional "Water Reuse and Recycling: Making Every Drop Count" que organiza la Asociación Internacional de Desalación (IDA)

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

El director general de Aqualia, Félix Parra, habla por primera vez sobre el futuro de la filial del grupo FCC tras el anuncio de la venta del 49% de su capital al grupo australiano IFM por un importe de 1.024 millones de euros, que se hará efectiva antes del 30 de septiembre de este año y permitirá al grupo recortar su deuda.

“Hablamos de un fondo que tiene una visión a largo plazo que aplica a todos sus proyectos. Además, tiene otras inversiones en el sector del agua, como Anglian Water en Reino Unido y Wyuna Water en Australia, así que no es un mundo nuevo para ellos. Y el precio que han pagado demuestra que su objetivo es que Aqualia se convierta en una plataforma que les permita crecer”, explica Parra en exclusiva en la entrevista de portada del número 19 de iAgua Magazine.

En los últimos años, Aqualia ha conseguido una mejora en su resultado bruto de más del 5% interanual, lo que le ha permitido seguir adelante con un crecimiento sostenido a pesar de la crisis general a la que se enfrentaba FCC. Esto hace que las perspectivas de la empresa tras su entrada en el grupo australiano IFM sean muy positivas.

“El principal cambio es que Aqualia va a tener más capacidad para crecer.  En los últimos años, debido a la situación del grupo FCC, hemos tenido que ser muy selectivos con las oportunidades que han surgido. En el futuro, manteniendo los mismos criterios de rentabilidad que siempre hemos aplicado, vamos a poder afrontar más proyectos y más ambiciosos”, destaca el director general de la compañía.

En la actualidad, sus esfuerzos de internacionalización se están centrando en México, Colombia, Perú, Panamá y los proyectos en Arabia Saudí, y están decididos a explorar el potencial de adquisiciones que presenta el mercado europeo.

La innovación, inversión de futuro

El grupo australiano IFM es uno de los gestores de fondos líderes a escala mundial. Gestiona más de 60.000 millones de dólares en activos y cuenta con más de 280 inversores institucionales y 30 inversiones en el sector de las infraestructuras. Cada una de sus inversiones se basan en criterios muy rigurosos, entre los que destacan el potencial de crecimiento, la rentabilidad, el desempeño financiero, el manejo adecuado de las políticas de gestión y la integridad ética.

Esos criterios explican su interés en Aqualia, el segundo negocio de FCC que más beneficio bruto de explotación (Ebitda) aporta al grupo y el tercero por generación de ingresos. En cifras, en 2017 cerró su ejercicio con 241 millones de euros de beneficio bruto, el 30% del total, y 1.025 millones de ingresos, el 18% del total.

“La capacidad para innovar de Aqualia ha sido sin duda un aspecto muy bien valorado por el nuevo inversor.  Siempre hemos creído que en la innovación está el liderazgo, destacando tres áreas: la calidad del agua, la eficiencia energética y las ciudades inteligentes”, señala el máximo dirigente de Aqualia.

Otra de las líneas importantes en las que trabaja la compañía es la economía circular, cuyo análisis es el eje temático de iAgua Magazine 19. En este ámbito, destaca el proyecto All-gas, que desarrolla Aqualia en la EDAR El Torno en Chiclana y es la mayor iniciativa del mundo para obtener biocombustible a partir del cultivo de microalgas en aguas residuales. Por otro lado, “con IMDEA Agua investigamos el potencial de las tecnologías electroquímicas microbianas para depurar las aguas residuales al mismo tiempo que se genera energía eléctrica y productos de valor añadido como hidrógeno o agua desalinizada a coste cero.”

Dos líneas de trabajo que ahora junto a IFM seguirán demostrando la apuesta por la innovación y el futuro en la gestión del agua desde la empresa española.

La presentación de iAgua Magazine 19, el lunes 25 de junio en Valencia

La economía circular es un concepto que ha irrumpido con fuerza en los últimos tiempos. La imperiosa necesidad de utilización eficiente de los recursos ha conllevado la puesta en marcha de medidas desde todos los ámbitos para transformar el modelo económico lineal.

El sector del agua es consciente de ello desde el origen. El ciclo hidrológico del agua incentiva este tipo de actuaciones de forma natural y ya existen casos de éxito a nivel mundial. Sin embargo, todavía hay mucho margen para la aplicación de innovadoras tecnologías que permitan ajustar más el círculo.

En el marco de la celebración de la Conferencia Internacional sobre Reutilización y Reciclaje organizada por la International Desalination Association (IDA), iAgua presentará en un side event el decimonoveno número de iAgua Magazine. Un evento donde se analizarán políticas, tecnologías y casos de éxito de esta tendencia imparable. 

Programa

16:45 - 17:00. -Apertura

  • David Escobar, socio de iAgua
  • Carlos Cosín, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Desalación y CEO de Almar Water Solutions

17:00- 17.30 - Diálogo iAgua

  • Alejandro Maceira, director de iAgua, dialogará con Félix Parra, director general de Aqualia sobre el panorama del sector del agua a nivel nacional e internacional, la marcha de la compañía estos últimos años y la reciente entrada del fondo australiano IFM.

17:30 - 18:45 - Ponencias

  • Gari Villa-landa, responsable de asuntos internacionales de AEAS - Conclusiones sobre economía circular en el 8º Foro Mundial del Agua
  • Santiago Martínez, director general de concesiones de Almar Water Solutions - Recursos no convencionales en los nuevos contratos  PPPs
  • Jorge Malfeito, director de I+D de Acciona Agua - Reutilización eficiente de agua en zonas costeras mediante desalinización avanzada
  • José Ferrer, responsable de investigación en calidad del agua de IIAMA - Agua y cambio climático en el marco de la economía circular
  • Ángel Celorrio, director del salón Iwater - Iwater y la Semana Europea de la Economía Circular, una cita imprescindible
Redacción iAgua

La redacción recomienda