El grupo español Ferrovial anunció ayer, a través de una comunicación de información privilegiada publicada en la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la decisión de someter a aprobación de los accionistas la fusión entre la matriz y Ferrovial International (FISE), una sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía. Este movimiento supondrá el traslado del domicilio social de España a Países Bajos.
Ferrovial justifica este movimiento en que es una compañía internacional con la mayor parte de su negocio fuera de España. En concreto, en 2022, el 82% de los ingresos se generaron fuera de España y más del 90% de su valor en Bolsa es internacional. Igualmente, consideran que las oportunidades de crecimiento de Ferrovial se esperan en los mercados internacionales y, en particular, en Estados Unidos.
Como parte de la operación propuesta, dice la continuación de la comunicación de información privilegiada, FISE solicitará la admisión a negociación de las acciones de FISE en Euronext Ámsterdam y en las Bolsas de Valores Españolas para su negociación a través del SIBE, con el fin de una doble cotización en los Países Bajos y en España. Asimismo, se espera que esta transacción facilite la "futura solicitud de cotización en EE.UU.". En este sentido, según la información difundida por el grupo que preside Rafael del Pino, el próximo paso natural para Ferrovial es solicitar la admisión a negociación en Estados Unidos, en línea con su negocio actual y oportunidades futuras.
Finalmente, sobre esta operación de reorganización corporativa, Ferrovial asegura que "no se espera que tenga impacto en la actividad, el empleo o los planes de inversión en España o en otros países en los que opera".
El negocio de Agua
Ferrovial cuenta con más de 45 años de experiencia en el diseño, construcción y explotación de plantas de tratamiento de agua y desalación.
Dentro de su negocio de Agua, Ferrovial desarrolla su actividad a través de dos empresas, la multinacional Cadagua y la estadounidense, PLW Waterworks. En conjunto, cuentan con más de 460 referencias en diseño y construcción de plantas de tratamiento de agua que alcanzan una capacidad agregada de casi 18.000.000 m³/d.