Connecting Waterpeople
Fundación Botín
MonoM by Grupo Álava
Cajamar Innova
Ingeteam
AGENDA 21500
Minsait
Gomez Group Metering
Badger Meter Spain
Xylem Water Solutions España
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
KISTERS
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ACCIONA
Schneider Electric
ESAMUR
Autodesk Water
Samotics
Xylem Vue
ELECTROSTEEL
Catalan Water Partnership
Filtralite
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Baseform
ICEX España Exportación e Inversiones
Vodafone Business
POSEIDON Water Services
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
IAPsolutions
Adasa Sistemas
GS Inima Environment
Almar Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación CONAMA
Bentley Systems
SCRATS
BGEO OPEN GIS
HRS Heat Exchangers
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
LACROIX
J. Huesa Water Technology
Arup
TEDAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
Sacyr Agua
Aqualia
FENACORE
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Open Intelligence
Kamstrup
CAF
Barmatec
Aganova
ANFAGUA
ProMinent Iberia
Netmore
Grupo Mejoras
Amiblu
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Canal de Isabel II
FACSA
Global Omnium
ONGAWA
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Hidroconta
Terranova
ISMedioambiente
ADECAGUA
VEGA Instrumentos
AECID
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia

Se encuentra usted aquí

Franz Rojas (CAF) en INVESTAGUA: "Latinoamérica necesita duplicar la inversión en agua"

  • Franz Rojas (CAF) INVESTAGUA: "Latinoamérica necesita duplicar inversión agua"

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Franz Rojas, coordinador de la Agenda de Agua de la Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible de CAF, ha participado en la primera de las dos sesiones sobre planes de inversión en los países de América Latina que la sexta jornada de INVESTAGUA ha acogido hoy lunes 19 de abril.

En ella, altos representantes de diferentes países de la región latinoamericana han expuesto las inversiones previstas para infraestructuras hidráulicas en los próximos años, y en la que Franz Rojas ha abordado los retos y las oportunidades del sector del agua en América Latina.

En cuanto a las brechas de acceso, Franz ha señalado que 21 millones de personas no tienen acceso básico al agua y que 165 millones no disponen de agua segura (horas por semana-no potable). Asimismo, respecto al saneamiento, 83 millones de personas no tienen acceso a saneamiento básico, de los cuales 15 millones defecan al aire libre. No obstante, ha señalado que “el tratamiento de las aguas residuales es el gran reto de la región latinoamericana” y que el 60% de los países (nueve de cada quince) no cubren los gastos de operación y mantenimiento de los servicios.

Franz Rojas INVESTAGUA

En materia de agua, Franz Rojas ha comentado que desde CAF se han invertido y movilizado de terceros más de 14.000 millones de dólares en términos de agua en la región y ha hablado de los objetivos estratégicos incluidos en su Estrategia del Agua 2019-2022 que son: el acceso seguro, eficiente y sostenible a agua y saneamiento; la reducción de la contaminación del agua y preservación de los ecosistemas; el acceso a servicios de irrigación rural para agricultura familiar; el desarrollo multisectorial del agua para la agroindustria y otros usos productivos; y la mejora en la gobernanza y gestión del recurso hídrico. “Nuestra estrategia de agua tiene como paraguas la seguridad hídrica”, ha señalado. Así, entre los proyectos más importantes de CAF, ha señalado el del saneamiento de Panamá, con una inversión de 828 millones de dólares en los últimos diez años, los grandes proyectos de riego llevados a cabo en Perú con inversiones de 715 millones de dólares solo en la tercera fase, o el drenaje y control de inundaciones en las ciudades de Brasil.

En cuanto a las perspectivas de cara a 2021-2022, ha explicado las cinco líneas de financiación abiertas, centradas en la recuperación de servicios de WASH con una liquidez para empresas de agua de hasta 200 millones de dólares, en no dejar a nadie atrás, en reducir la contaminación, en la gestión de la sequía urbana y control de inundaciones y en la agricultura resiliente: “La pandemia ha demostrado que el primer frente es el agua”, ha resaltado. En este sentido, ha señalado que las empresas de agua necesitan recuperarse: “Necesitamos duplicar la inversión en agua en la región”. Asimismo, es también necesario consolidar la gobernanza del agua y avanzar en la transformación digital del sector.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda