Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

La Generalitat anula el contrato de ATLL, que volverá a la gestión pública en 2019

  • Generalitat anula contrato ATLL, que volverá gestión pública 2019
    Gobierno de la Generalitat presidido por Quim Torra

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

La Generalitat de Catalunya ha comunicado al consorcio encabezado por Acciona la anulación del contrato de la concesión de Aigües Ter-Llobregat (ATLL), tal y como sentenció el Tribunal Supremo, y ha anunciado que creará una nueva entidad de gestión pública del agua que se pondrá en marcha en enero de 2019.

La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Elsa Artadi, ha explicado hoy que la comunicación de esta anulación "abre la puerta" a iniciar los trámites para poner en marcha la nueva "entidad de derecho público" que prestará el servicio de abastecimiento de agua "en alta" (desde las cuencas de los ríos hasta los depósitos municipales) a Barcelona y su área metropolitana.

El Govern ha aprovechado la segunda reunión del ejecutivo catalán -la primera ordinaria tras la celebrada justo después de la toma de posesión- para poner en marcha su proyecto para que la empresa Aigües Ter-Llobregat vuelva a tener gestión pública.

Cronología del Caso ATLL

La Generalitat de Catalunya adjudicó en 2012 el contrato de concesión por 50 años de la gestión de Aigües Ter Llobregat (ATLL), por el cual se presta el servicio de abastecimiento de agua “en alta” a la ciudad de Barcelona, su área metropolitana y nueve comarcas de su entorno, con una población conjunta cercana a los 5 millones de personas. El alcance del contrato incluye desde la captación del recurso en origen (ríos Ter y Llobregat y desalinizadoras) hasta su entrega en los depósitos municipales, a partir de los cuales la administración local o la compañía concesionaria del servicio "en baja" distribuyen el agua directamente a los consumidores.

Estas son las fechas clave del CASO ATLL.

OCTUBRE DE 2012

Dos consorcios encabezados por Aigües de Barcelona (Agbar) y Acciona pujan por la gestión pública de ATLL. Con esta operación, la Generalitat aspiraba a reducir su déficit en unos 1.000 millones antes de las elecciones autonómicas del 25 de noviembre del 2012.

NOVIEMBRE DE 2012

Acciona gana la gestión de ATLLAgbar anuncia su intención de demostrar "con todos los medios a su alcance" que su oferta "es la única viable" y no descarta impugnar el concurso.

DICIEMBRE DE 2012

El Govern firma el contrato para gestionar ATLL durante 50 años por el consorcio encabezado por Acciona y el banco brasileño BTG Pactual. 

ENERO DE 2013

El Òrgan Administratiu de Recursos Contractuals de Catalunya (Oarcc), considera que el grupo encabezado por Acciona debería haber quedado excluida del procedimiento por incumplir una de sus bases: en lugar de comprometerse a hacer una serie de obras en 10 años, lo hacía en un plazo más largo y eso le daba una ventaja competitiva.

MARZO DE 2013

El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) confirma la obligación de ejecutar, hasta que se resuelva el litigio de fondo, la resolución del Oarcc, que invalidó la adjudicación de ATLL a Acciona. El 19 de julio del 2013, el TSJC ratifica la anulación de la concesión a Acciona de ATLL. El Govern y la ganadora del concurso anuncian que irán al Tribunal Supremo.

OCTUBRE DE 2014

El Tribunal Supremo mantiene la anulación del concurso, confirmada dos veces por el TSJC, al desestimar el recurso de casación que volvía a pedir la suspensión cautelar de la anulación de la adjudicación a Acciona.

DICIEMBRE DE 2014

Santi Vila constituye la mesa de contratación que debería determinar si se anula el concurso para la gestión de ATLL. El Govern se plantea dos opciones: volver a convocar la licitación o ceder la gestión al perdedor de la misma, Agbar. 

FEBRERO DE 2015

La comisión técnica asesora encargada por la mesa de contratación para revisar el concurso de ATLL ratifica la decisión de adjudicar el concurso al consorcio encabezado por Acciona. Los técnicos del Govern desaconsejan ceder la gestión a Agbar.

JUNIO DE 2015

El TSJC anula el acuerdo de adjudicación del contrato de gestión de ATLL. El tribunal considera que se produjo una "infracción de los principios de publicidad y concurrencia" antes de que los grupos que pujaban por la concesión presentasen sus ofertas.

JULIO DE 2015

El conseller de Economía de la Generalitat de Catalunya, Andreu Mas-Colell, cifra en 326 millones de euros el coste de anular la adjudicación de Aigües Ter-Llobregat al consorcio liderado por Acciona.

DICIEMBRE DE 2015

Acciona compra las acciones que el banco brasileño BTG Pactual controlaba en Aigües Ter-Llobregat (ATLL), un 39% del capital social, con lo que dobla su participación hasta un 78% en la concesionaria.

La redacción recomienda