Connecting Waterpeople
Aqualia
Blue Gold
Lama Sistemas de Filtrado
Kurita - Fracta
Netmore
AECID
Innovyze, an Autodesk company
Idrica
Sacyr Agua
Grupo Mejoras
Telefónica Tech
Gestagua
Filtralite
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AZUD
ABB
ITC Dosing Pumps
EMALSA
Catalan Water Partnership
J. Huesa Water Technology
Confederación Hidrográfica del Segura
Schneider Electric
DAM-Aguas
Terranova
LACROIX
EPG Salinas
NSI Mobile Water Solutions
CAF
Elliot Cloud
ISMedioambiente
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Biodiversidad
Cibernos
Baseform
ONGAWA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kamstrup
MonoM by Grupo Álava
STF
Smagua
Xylem Water Solutions España
Sivortex Sistemes Integrals
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
TEDAGUA
HANNA instruments
Regaber
Agencia Vasca del Agua
Amiblu
Saleplas
Red Control
AGENDA 21500
IAPsolutions
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
LABFERRER
FENACORE
AGS Water Solutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Isle Utilities
GS Inima Environment
TecnoConverting
DATAKORUM
VisualNAcert
Barmatec
Molecor
Consorcio de Aguas de Asturias
Danfoss
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación CONAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ECT2
ICEX España Exportación e Inversiones
Vector Energy
ADASA
Ingeteam
Fundación We Are Water
Global Omnium
UPM Water
Cimico
DHI
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ESAMUR
Aganova
ADECAGUA
UNOPS
NTT DATA
Esri
Rädlinger primus line GmbH
MOLEAER
Likitech
Fundación Botín
KISTERS
Minsait
ACCIONA
FLOVAC
SCRATS
Control Techniques
Bentley Systems
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saint Gobain PAM
TFS Grupo Amper
Cajamar Innova
IIAMA

Se encuentra usted aquí

IA y Machine Learning para garantizar la seguridad hídrica frente a eventos críticos

  • IA y Machine Learning garantizar seguridad hídrica frente eventos críticos

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

Smart Water Summit 2021 ha arrancado su tercera jornada con una sesión sobre Sostenibilidad y resiliencia. En un contexto de indiscutible consolidación de la digitalización como pilar de la gestión del agua, ha continuado con una sesión sobre inteligencia artificial y machine learning, patrocinada por Xylem Water Solutions.

El uso de algoritmia cada vez más avanzada, unido al crecimiento exponencial de la capacidad de cómputo permiten disponer de información clave para ayudar a los tomadores de decisiones humanos en las situaciones más críticas. Así, en esta sesión varios ponentes han expuesto cómo la combinación de IA/ML está cambiando el sector del agua.

En primer lugar, Pedro Pina, Regional Director Europe, Advanced Infrastructure Analytics de Xylem Water Solutions España, ha expuesto distintas soluciones inteligentes que ofrece la compañía para la optimización de los sistemas de tratamiento y redes de alcantarillado. “Necesitamos optimizar un sistema que permita a un operador tomar una decisión efectiva y con un grado de confianza alto a tiempo real”, ha comentado. Durante su intervención, y respecto a los sistemas de tratamiento, ha comentado que los datos operativos a tiempo real permiten optimizar el sistema de tratamiento para obtener una mejora de la eficiencia operativa y que, en el caso de las redes de alcantarillado, la optimización continua y la mejora de los modelos generan oportunidades de mitigación de inundaciones y alivios: “Mediante datos operativos, la optimización de la red de alcantarillado de Xylem consigue reducir inundaciones y optimizar gastos”.

José María Cecilia, investigador Ramón y Cajal del Departamento de Informática y Sistemas (DISCA) de Universidad Politécnica de Valencia, ha hablado de los enfoques innovadores de modelización para predecir la evolución socioambiental en lagunas costeras altamente antropizadas a través del proyecto SMARTLAGOON, financiado en la convocatoria “Environmental Intelligence” del programa europeo H2020, cuyo principal objetivo es desarrollar un gemelo digital del Mar Menor. “El enfoque de SMARTLAGOON se centra en digitalizarlo todo: las variables ambientales, las variables socioeconómicas y las opiniones de las personas sobre las interacciones socioambientales”, ha comentado en su detalle sobre el procedimiento seguido de este reciente proyecto, destacando, además, el papel del remote sensing para la detección de variables medioambientales.

Redacción iAgua

La redacción recomienda