Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Saint Gobain PAM
VEGA Instrumentos
Xylem Vue
Red Control
Arup
ONGAWA
AECID
LACROIX
Amiblu
Vodafone Business
Aqualia
Smagua
Hidroconta
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ICEX España Exportación e Inversiones
Sacyr Agua
FENACORE
Minsait
Canal de Isabel II
AGENDA 21500
IAPsolutions
BGEO OPEN GIS
Badger Meter Spain
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
ANFAGUA
J. Huesa Water Technology
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
HRS Heat Exchangers
RENOLIT ALKORPLAN
Grupo Mejoras
ISMedioambiente
Baseform
Samotics
ACCIONA
Adasa Sistemas
MonoM by Grupo Álava
Molecor
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Autodesk Water
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ESAMUR
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Open Intelligence
GS Inima Environment
Netmore
TecnoConverting
AMPHOS 21
ELECTROSTEEL
Xylem Water Solutions España
Terranova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
Aganova
Bentley Systems
KISTERS
Kamstrup
Gómez Group Metering
ADECAGUA
Fundación CONAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Catalan Water Partnership
Lama Sistemas de Filtrado
Global Omnium
ProMinent Iberia
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ingeteam
TEDAGUA
Almar Water Solutions
POSEIDON Water Services
Barmatec
Fundación Botín
CAF

Se encuentra usted aquí

Ignasi Servià: “La constancia es de gran importancia para tener éxito en la comunicación”

  • Ignasi Servià: “ constancia es gran importancia tener éxito comunicación”

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine

Ignasi Servià es Ingeniero Agrónomo de profesión y bloguero en iAgua. Máster en gestión del Medio Ambiente y Executive MBA, Ignasi ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la gestión del agua en la agricultura como consultor en temas estratégicos y territoriales relacionados con los regadíos.

Además de su faceta como agrónomo, Servià es un apasionado de la comunicación, empleando esta herramienta para dar visibilidad al regadío, tanto en el sector del agua como en otros ámbitos. Como premio a su esfuerzo, ha sido galardonado con el Premio al Influencer del Año en los Premios iAgua 2017 y el Premio al Mejor Tuitero en 2015 y 2016.

Con motivo de su incorporación como consultor de ventas para iAgua Magazine 23, le realizamos una breve entrevista para conocer un poco más sobre él.

Pregunta: ¿Cuáles son las claves del éxito de la comunicación en el sector del agro?

Respuesta: Cada vez existen más perfiles de entidades del sector agro en redes sociales, a la vez que técnicos y agricultores acceden a más contenido a través de los canales digitales. Los cambios cada vez son más rápidos y globales, y seguir los contenidos por canales digitales es la manera más rápida de acceder a ellos.

La constancia es de gran importancia para tener éxito en la comunicación. En una sociedad con tanta información, es muy importante diferenciar el ruido de la música y saber cuáles son las principales cuentas que debes seguir.

P.- ¿Cómo definiría la actuación de las entidades del sector en este sentido?

R.- Se va incrementando el número de canales y entidades activas, por lo que el sector debería estar contento. Pero también es cierto que cada vez existe más distancia entre la comunicación que realiza el sector respecto a la que realizan otros sectores u otras entidades. En redes sociales no es lo mismo actividad que influencia (seguidores, compromiso, etc.). El sector debe empezar a recuperar parte de la distancia perdida durante estos últimos años.

Varios responsables del Ministerio de Agricultura tienen una importante actividad en redes sociales. Esta actividad no va acompañada por la de determinadas entidades o empresas. Se debe recuperar el Win-Win del sector del regadío.

P.- ¿Qué herramientas pueden ayudar a impulsar una comunicación más fluida entre estas entidades y los usuarios?

R.- La transformación digital facilita la medición en tiempo real de la actividad a través de webs o redes sociales, y permite cuantificar el impacto de diferentes eventos. Cuanto más se mida el impacto del regadío en redes, más se verá la necesidad de mejorar la comunicación. La mejora de la comunicación del regadío debe ser hacia el propio sector, hacia el sector del agua en su conjunto y hacia la de la sociedad en general.

P.- Por último, ¿cuál cree que es el mensaje más importante que debe transmitirse en relación al uso del agua en la agricultura?

R.- El principal mensaje que se debe transmitir es que sin agua para la agricultura no se podrán producir alimentos de calidad que garanticen nuestra soberanía alimentaria.

El uso del agua en la agricultura, igual que en los demás sectores, debe ser lo más eficiente posible, porque se trata de un recurso cada vez más escaso. Se debe explicar que los agricultores van incorporando a su actividad los avances tecnológicos para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, y estoy convencido que los avances digitales no serán una excepción.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda