Connecting Waterpeople

"El impacto de COVID-19 en el sector del agua no está relacionado con el tratamiento del agua"

  • " impacto COVID-19 sector agua no está relacionado tratamiento agua"

Con sede en la ciudad italiana de Milán, el país más afectado por la pandemia del coronavirus, con más de 6.000 muertos, De Nora Water Technologies proporciona una serie de tecnologías probadas de desinfección, oxidación y filtración y servicios de asistencia posventa para el tratamiento de aguas y aguas residuales en los mercados energético, marino y municipal a nivel global.

Entrevistamos a Luca Buonerba, Director de Marketing y responsable de Desarrollo de Negocio en De Nora, para conocer cómo está afrontando la empresa el brote del coronavirus, y qué medidas se han adoptado para garantizar la seguridad del personal y el funcionamiento de la empresa en estos momentos tan difíciles.

Pregunta: ¿Qué medidas está poniendo De Nora en práctica para proteger a sus empleados del coronavirus?

Respuesta: Nuestra empresa recomienda a los empleados que trabajen desde sus casas.

Hemos proporcionado mascarillas protectoras (FFP2 o FFP3) a todos nuestros empleados, que se sustituyen a petición de ellos cuando están deterioradas.

Existe un dispensador de desinfectante en todas las zonas comunes, que se rellena periódicamente con una solución de hipoclorito de sodio. Se les ha proporcionado un dispensador personal de solución desinfectante a todos los compañeros y también hay más en la entrada principal para poder rellenarlo de forma gratuita.

Todos los días se limpian las zonas de uso frecuente como escritorios, sillas, pomos de puertas, baños, vestuarios y cafetería, y dos veces a la semana se realizan tareas de limpieza y desinfección más exhaustivas.

Se limita el acceso a las zonas comunes (vestuarios, cafetería) para garantizar el distanciamiento social.

Nuestra empresa recomienda a los empleados que trabajen desde sus casas

P: ¿Qué impacto cree que tendrá la crisis del COVID-19 en la industria del agua, y más concretamente en su organización?

R: La ley exige el tratamiento del agua para consumo humano antes de su distribución, para garantizar que cumple todos los requisitos normativos en el punto de uso. De esta forma se garantiza que el agua es potable y puede consumirse sin necesidad de ningún tratamiento adicional. Las empresas de aguas invierten en infraestructura para satisfacer estos requisitos y llevan a cabo análisis periódicamente para asegurar que se cumplen. Actualmente no existe evidencia de otros coronavirus que afectan a los humanos de que puedan hallarse en aguas superficiales o subterráneas, o que se puedan transmitir por beber agua contaminada.

En un resumen técnico difundido a principios de marzo destinado al sector del abastecimiento y saneamiento, la Organización Mundial de la Salud describía el COVID-19 como un virus encapsulado, “no robusto”, menos estable fuera del ser vivo que infectan y más susceptible a los oxidantes como el cloro. Los métodos de tratamiento del agua convencionales que utilizan “filtración y desinfección deberían inactivar el virus causante de la COVID-19”. Por lo tanto, el impacto en el sector del agua no está relacionado con el tratamiento del agua, sino con otros problemas como las bajas laborales o interrupciones de servicios como el suministro de reactivos, la asistencia técnica y el mantenimiento.

Las bajas de personal pueden afectar a la capacidad de los operadores de servicios de abastecimiento y saneamiento para operar y mantener los sistemas de forma adecuada, y por lo tanto aumentar los riesgos para la salud pública. La falta de personal también podría afectar a trabajadores de otros sectores esenciales y relacionados, como el transporte, el energético y el químico. Podría tener un efecto negativo en servicios como el suministro de reactivos, el mantenimiento y otros materiales y suministros esenciales.

De Nora ha proporcionado sistemas para la producción de hipoclorito de sodio a China, Japón, EE. UU., Singapur e Italia

La crisis podría tener múltiples impactos en nuestra empresa:

  • Bajas de personal con la consiguiente amenaza para la continuidad de las operaciones
  • Impacto en los puntos de producción debido a las dificultades de los empleados para desplazarse a estos puntos desde sus casas
  • Problemas con las cadenas de suministros, con menor disponibilidad de materias primas y productos semiacabados.

La actividad empresarial puede verse afectada por:

  • Empleados de baja por enfermedad
  • Normativa restrictiva que limita los desplazamientos y la operación de las plantas de producción
  • Problemas con el transporte doméstico e internacional de bienes y personas
  • Cierre de proveedores o problemas con la continuidad del suministro de materias primas
  • Ralentización de los procesos de importación/exportación
  • La continuidad de la actividad empresarial se ha visto comprometida en el ámbito comercial: los responsables de ventas se enfrentan a limitaciones a la hora de visitar a clientes y se han suspendido muchas licitaciones internacionales y grandes contratos.

Por otra parte, De Nora está recibiendo pedidos de sistemas de pequeño tamaño para la producción in situ de hipoclorito de sodio de baja concentración (lejía). Con ello se pretende solucionar la escasez de desinfectantes en varios países debido al aumento súbito de la demanda hasta 40 veces por encima de los niveles normales.

De Nora ha proporcionado sistemas para la producción de hipoclorito de sodio a China, Japón, EE. UU., Singapur e Italia.

En Italia, De Nora está apoyando los esfuerzos del Departamento de Protección Civil con la instalación de sistemas de electrocloración en el norte de Italia, cerca de Milán.

Estamos intentando que no se vea afectada la producción, ya que somos proveedores y prestamos servicios de forma directa a industrias críticas que fabrican productos químicos, además de varias instalaciones de aguas y aguas residuales

En los EE. UU., dada la falta de desinfectante en los supermercados, El Condado de Fort Bend, en colaboración con la Oficina de Gestión de Emergencias, ha comenzado a  distribuir botellas de hipoclorito de sodio de forma gratuita a los residentes desde el 20 de marzo de 2020. Esto ha sido posible gracias a la iniciativa de De Nora que ha suministrado una unidad móvil ClorTec® para producir solución de hipoclorito de sodio a partir de sal para uso alimentario, agua y electricidad. La unidad puede producir hasta 93.000 litros de hipoclorito de sodio al día. La primera unidad móvil se ha ubicado en la academia de las fuerzas de seguridad Gus George Law Enforcement Academy, en 1521 Eugene Heimann Circle, en la población de Richmond, Texas.

En cuanto al impacto en nuestra empresa, estamos intentando que no se vea afectada la producción, ya que somos proveedores y prestamos servicios de forma directa a industrias críticas que fabrican productos químicos, además de varias instalaciones de aguas y aguas residuales (públicas y privadas), donde la continuidad de las operaciones es clave para superar la crisis.

P: ¿Qué medidas cree que han de tomarse para superar esta crisis?

R: Confinar a la gente en sus casas y concienciar sobre los riesgos relacionados con la pandemia. Las comunicaciones de los organismos del gobierno han de ser claras y exactas, evitando que cunda el pánico pero indicando claramente que el confinamiento y el uso de todas las precauciones posibles como el distanciamiento y la desinfección adicional de las superficies son las únicas medidas eficaces.

La redacción recomienda