Javier Romero Sanz ha sido nombrado vicepresidente de ALADYR, la Asociación Latinoamericana de desalación y reúso de agua. Este cargo, que le fue asignado el pasado mes de octubre tras un proceso electoral que contó con la participación de los socios, le fue designado en sustitución de Alejandro Sturniolo, vicepresidente saliente, que enfatizó el compromiso de la directiva que le acompañó durante su gestión.
Romero, que cuenta con amplia experiencia y formación en el sector del agua, es licenciado en Ingeniería Superior Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid y especialista en Estaciones y Sistemas de Bombeo, Conducciones y Elementos de Redes, Tecnología hidráulica y de fluidos por la Universitat Politècnica de València. Además, también ha realizado dos posgrados universitarios en la Universitat Politècnica de Catalunya, en Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento de Aguas Residuales, y uno en la Universidad de Alicante de Desalación de agua de mar y agua salobre. Por último, ha realizado un postgrado en Marketing Estratégico en el IEBS Business School.
Ha trabajado en Vitaqua, OHL Inima, y GS Inima, donde desarrolló durante dos años el cargo de Gerente para Colombia y Perú. Más recientemente, Romero ha desempeñado el rol de Experto en Agua y Saneamiento del Grupo Tragsa y ha sido durante casi dos años Asesor del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) en Colombia, obteniendo amplia experiencia en apertura de delegaciones internacionales, así como de trámites legales, fiscales, administrativos y operativos, y desarrollando tareas que abarcan todo el ciclo de los proyectos.
Romero comenzó en ALADYR en el año 2018 como Miembro de la Junta Directiva, y ahora, según lo estipulado en los estatutos vigentes que rigen a la organización, ocupará el puesto de vicepresidente para la empresa durante los próximos cuatro años.
En su nombramiento, tanto Romero, como el resto de la nueva junta directiva de ALADYR coincidieron en la necesidad de seguir reforzando su presencia en Perú, Chile, México, Colombia, Argentina, Brasil, afianzar lazos entre asociaciones aliadas y expandir acciones en regiones de Centroamérica, tareas con las que la asociación espera solventar los retos hídricos que plantea Latinoamérica.