Juan José Salas desgrana en QWS los retos de la nueva directiva europea en materia de depuración

La segunda edición de Quality Water Summit, el evento de referencia para los líderes del sector del tratamiento del agua, ha arrancado esta mañana con la inauguración de Cristina Danés, actual presidenta de ADECAGUA.
El evento, que se celebra del 24 al 28 de abril en formato híbrido, no sería posible sin la confianza depositada por los patrocinadores del evento, que son: Innovyze by Autodesk como Gold Sponsor; Xylem Water Solutions España, Saint-Gobain PAM, Molecor, Aqualia, Tedagua y Emalsa como Silver Sponsor; y NTT Data, ACCIONA, Minsait, Likitech y s::can como Bronze Sponsor.
Durante los cinco días, las principales Administraciones Públicas y entidades de referencia en el tratamiento del agua, ofrecerán una amplia perspectiva del presente y el futuro sobre la calidad y tratamiento del agua en España. Uno de estos expertos es Juan José Salas, Médico del Agua, que ha ofrecido una ponencia magistral sobre los retos y las oportunidades que presenta la propuesta de la nueva Directiva europea en materia de depuración de aguas residuales.
Así, la Directiva 91/271/CEE, compuesta por veinte artículos, tiene como objeto la recogida, el tratamiento y el vertido de las aguas residuales urbanas, así como el tratamiento de vertido de las aguas residuales procedentes de determinados sectores industriales. En cuanto a los objetivos específicos, Juan José Salas ha señalado que se centra en reducir la contaminación vertida al medioambiente, la economía circular y la gobernanza. En lo relativo a las pequeñas aglomeraciones urbanas, que son aquellas que cuentan con menos de 2.000 habitantes, Juan José Salas ha señalado que la Directiva 91/271 sí obliga, en su artículo 7, a que las pequeñas aglomeraciones cuenten con un tratamiento secundario.

En cuanto a España, ha explicado que esta Directiva ha sido transpuesta al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto Ley 11/1995, Real Decreto 509/1996 y Real Decreto 2116/1998, sin embargo, según el Plan DSEAR, España está aún lejos de tratar apropiadamente todas sus aguas residuales y, en consecuencia, lejos de cumplir con las obligaciones fijadas en esta norma comunitaria: «Han pasado veintiocho años desde la transposición de la directiva en España, y estamos aún lejos de tratar apropiadamente todas sus aguas residuales y de cumplir con las obligaciones fijadas en esta norma comunitaria». No obstante, ha señalado que «Es innegable que la publicación de la directiva supuso un avance indudable».
«Es innegable que la publicación de la directiva supuso un avance indudable»
En este sentido, tras más de tres décadas de aplicación la evaluación de la Directiva 91/271/CEE ha determinado la necesidad de elaborar un nuevo texto, en la que se añaden medidas más estrictas respecto a la reducción de la contaminación vertida al medioambiente, con especial atención a los microcontaminantes: «La propuesta de la nueva directiva es mucho más exigente que la anterior y aborda aspectos que inicialmente no se contemplaban», ha comentado. Además, en esta propuesta se amplía el enfoque de economía circular alineado con el Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como un refuerzo para mejorar la gobernanza con la responsabilidad ampliada del productor y la planificación de las inversiones. Asimismo, Juan José Salas ha señalado que, en la propuesta de Directiva, desaparece el concepto de tratamiento adecuado.
Para finalizar, Juan José Salas ha resumido los puntos principales del Documento de posicionamiento sectorial sobre la Propuesta de nueva Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas (AEAS), entre los que destacan la necesidad de una extensión de los plazos establecidos, una estrategia sólida de financiación, una apuesta por un enfoque basado en la gestión de riesgos y en la protección de las masas de aguas receptoras, así como por el control en origen de los contaminantes: «Esta propuesta es un notable avance sobre la directiva vigente, y aunque pasarán muchos y no llegaremos a cumplirla en su totalidad, servirá de estímulo para nuevos avances en el campo del tratamiento de las aguas residuales».