Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Líderes nacionales e internacionales 'cierran el círculo' en la presentación de iAgua Magazine 19

Líderes nacionales e internacionales 'cierran el círculo' en la presentación de iAgua Magazine 19

  • Más de 150 profesionales del sector del agua procedentes de todo el mundo se han reunido para conocer el nuevo número de iAgua Magazine en el marco de la celebración de la Conferencia Internacional sobre Reutilización y Reciclaje en Valencia.
  • El Director General de Aqualia, Félix Parra, ha protagonizado un diálogo con el Director del iAgua Alejandro Maceira.

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El Hotel Meliá Valencia ha sido escenario en la tarde del lunes del lanzamiento del decimonoveno número de la revista iAgua Magazine, centrado en esta ocasión en el papel del agua en el marco de la economía circular.

El acto, conducido por la responsable de contenidos de iAgua, Águeda García de Durango, se ha presentado en el marco de la celebración de la Conferencia Internacional sobre Reutilización y Reciclaje organizada por la International Desalination Association (IDA), y ha contado con participantes del más alto nivel.

Tras la inauguración por parte del Socio del iAgua David Escobar, que ha anunciado el próximo lanzamiento del proyecto iAgua en inglés, el CEO de Almar Water Solutions y miembro de la Junta Directiva de la IDA Carlos Cosín ha dedicado unas breves palabras a la audiencia, destacando que “cuando empezamos a organizar el Congreso, pensé en el equipo de iAgua para cubrirlo debido a su amplia cobertura”, haciendo así hincapié en la importancia de la comunicación en el sector.

Diálogo iAgua Magazine

Posteriormente, Félix Parra, Director General de Aqualia y portada de iAgua Magazine, ha protagonizado un diálogo con Alejandro Maceira, en el que han hablado sobre las perspectivas de futuro de la compañía tras la venta del 49% de su capital al fondo australiano Global Infrastructure Fund (IFM).

Durante la charla, en relación a la situación en nuestro país, Parra ha destacado que “España es un país en el que se han ido deteriorando las infraestructuras de agua por la falta de inversión” y que le gustaría que “el ciclo urbano del agua estuviera en la primera línea de preocupaciones de las Administraciones Públicas”. “No hay razón para no tener en España infraestructuras de agua de primer nivel. Tenemos la financiación y la tecnología, lo que hace falta es voluntad política y la mejora del marco regulatorio”, ha concluido.

Por otro lado, y haciendo referencia a la situación de la compañía, ha especificado que “el 75% de nuestro Ebitda es nacional, y el 25% internacional, algo que nos gustaría mejorar”. Finalmente, el Director de Aqualia ha señalado que “para el futuro, esperamos seguir mejorando nuestros resultados, apostar aún más por la innovación y hacer a Aqualia más atractiva para retener y atraer al talento”.

Ponencias

El siguiente bloque ha estado centrado en el análisis de políticas, tecnologías y casos de éxito en el eje temático del agua en la economía circular. La primera ponencia, centrada en las conclusiones sobre economía circular en el 8º Foro Mundial del Agua, ha corrido a cargo de Gari Villa-landa, responsable de asuntos internacionales de AEAS. En su ponencia ha puesto de relieve la necesidad de dar un enfoque holístico a la economía circular en el sector del agua, que representa el paradigma en este sentido.

Le ha seguido Santiago Martínez, Director General de Concesiones de Almar Water Solutions, con una intervención sobre los recursos no convencionales en los nuevos contratos PPPs. Durante la presentación, ha remarcado que “los más críticos con la desalación inciden sobre su coste y su importante consumo energético, mientras que la reutilización supone un ahorro importante de costes frente a desalación o trasvases”.

El siguiente turno ha sido para Jorge Malfeito, director de I+D de Acciona Agua, que ha hecho expuesto el caso de la reutilización eficiente de agua en zonas costeras mediante desalinización avanzada. Malfeito ha compartido dos de los proyectos más emblemáticos de la compañía: OFREA, que estudia una alternativa a la tecnología de ósmosis inversa para la reutilización de aguas residuales de alta salinidad, y Watintech, que propone la combinación de diferentes enfoques de tratamiento descentralizado para las aguas residuales y la escorrentía.

A continuación, Joaquín Serralta, profesor titular del IIAMA, ha compartido sus reflexiones sobre el agua y el cambio climático en el marco de la economía circular, exponiendo cómo realizar el tratamiento de las aguas residuales urbanas con un proceso anaeróbico a temperatura ambiente.

Cerrando las presentaciones, Ángel Celorrio, director del salón Iwater, ha hecho un resumen con lo más destacado que los profesionales encontrarán en Iwater en el marco de la Semana Europea de la Economía Circular. Celorrio ha comentado que el evento “está dirigido a los mayores consumidores de agua: ciudades, industria y agricultura, y destacará la innovación y la tecnología como los grandes motores del sector del agua”.

La excepcional jornada ha concluido con el adelanto de la temática de la próxima edición de iAgua Magazine, Smart Water, y la invitación a los interesados a participar en la revista.

La redacción recomienda