La agencia de noticias estatal de Marruecos ha anunciado que el país invertirá 115.000 millones de dírhams (12.000 millones de dólares) en el suministro de agua potable entre 2020 y 2027 para satisfacer la creciente demanda, informa Thomson Reuters Foundation.
Según el Atlas de Riesgos relacionados con el Agua del Water Resources Institute (WRI), Marruecos ocupa la posición 22 a nivel mundial en cuanto a estrés hídrico, con un estrés hídrico “alto” en dicha clasificación, es decir los usos agrícolas, industriales y municipales consumen más del 40% de los recursos de agua superficiales y subterráneas disponibles de media al año.
Los ingresos agropecuarios son inestables en este país semi-árido, y el cambio climático ha provocado sequías e inundaciones repentinas en verano en algunas zonas.
El programa, de siete años, incluye la construcción de presas, mejorar el consumo de agua, proteger los recursos hídricos y aumentar el suministro en zonas rurales. La demanda de agua ha aumentado en los últimos años, en particular en el norte de Marruecos, debido a la expansión de las zonas urbanas y la actividad industrial.
El banco central ha previsto una caída del crecimiento económico de Marruecos hasta el 2.7 % en 2019 (de un 3 % en 2018) debido a las escasas lluvias que mermaron la producción de cereales.
Puedes leer la noticia original en Smart Water Magazine.