La Junta Directiva del Banco Mundial ha aprobado 35 millones de dólares para un proyecto de gestión de riesgo de inundación del que se beneficiaran más de 350.000 personas que viven en asentamientos vulnerables en el área del Gran Paramaribo, Surinam.
Las fuertes lluvias y el drenaje inadecuado en áreas muy pobladas de Surinam agravan las inundaciones del país, que es considerado uno de los más vulnerables del mundo ante el impacto de las inundaciones.
Estas inundaciones han afectado a la capital de Paramaribo y a la región costera, que es donde se concentra la mayor parte de la población y las mayores infraestructuras, ya que se encuentra a pocos metros sobre el nivel del mar. En este sentido, el Canal Saramacca, que conecta los ríos Surinam y Saramacca, se convierte en un importante enlace de transporte doméstico y el sistema de drenaje más importante para las áreas central y occidental de Paramaribo.
Para reducir los posibles riesgos de inundaciones, el Proyecto de Rehabilitación del Sistema del Canal Saramacca mejorará la infraestructura de drenaje en el Canal Saramacca, y permitirá que descargue mejor el agua. Además, tomará otras medidas secundarias como optimizar el mantenimiento general del canal y la navegación, reducir el tiempo de inundación y desarrollar un pronóstico de inundaciones. Asimismo, se implementará una respuesta de emergencia en caso de un desastre natural.
El proyecto, que mejorará la infraestructura de drenaje y fortalecerá el sistema del Canal Saramacca, está financiado por el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRF), por un importe de 35 millones de dólares y con un plazo de 30 años, prorrogable a 6 años más.
Tahseen Sayed, Director de País del Banco Mundial para el Caribe, se pronunció al respecto de la inversión para el proyecto:
“Estamos comprometidos a ayudar a que Suriname se adapte al cambio climático y aumente la resistencia a largo plazo a los riesgos climáticos. Este proyecto es particularmente crítico para las comunidades vulnerables de Paramaribo mayor que están viviendo el impacto del cambio climático todos los días. También complementa los esfuerzos existentes de otros socios para fortalecer la gestión del riesgo de desastres en el país”.
Lee la noticia completa en Smart Water Magazine.