Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
Elmasa Tecnología del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Botín
J. Huesa Water Technology
Cibernos
DATAKORUM
ONGAWA
ABB
CAF
Confederación Hidrográfica del Segura
Likitech
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
Hidroconta
AGENDA 21500
Bentley Systems
VisualNAcert
HANNA instruments
GS Inima Environment
Aganova
LABFERRER
Consorcio de Aguas de Asturias
Asociación de Ciencias Ambientales
Sacyr Agua
Danfoss
STF
Vector Energy
Fundación We Are Water
FLOVAC
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
Idrica
Xylem Water Solutions España
AECID
Agencia Vasca del Agua
Gestagua
UPM Water
ITC Dosing Pumps
Rädlinger primus line GmbH
Cajamar Innova
Baseform
IAPsolutions
ECT2
SCRATS
TecnoConverting
Red Control
Minsait
AMPHOS 21
UNOPS
FENACORE
Fundación Biodiversidad
Cimico
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
MOLEAER
ESAMUR
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Catalan Water Partnership
Blue Gold
EPG Salinas
KISTERS
EMALSA
Kurita - Fracta
Esri
Saint Gobain PAM
Global Omnium
Amiblu
ACCIONA
DAM-Aguas
Almar Water Solutions
Terranova
Saleplas
AGS Water Solutions
Grupo Mejoras
NTT DATA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Control Techniques
Barmatec
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Netmore
Gobierno de la Comunidad de Madrid
RENOLIT ALKORPLAN
Kamstrup
IIAMA
Isle Utilities
Schneider Electric
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TFS Grupo Amper
Regaber
Lama Sistemas de Filtrado
AZUD
Ingeteam
Filtralite
Elliot Cloud
ICEX España Exportación e Inversiones
Aqualia
Smagua
ADASA
MonoM by Grupo Álava
ADECAGUA
DHI
Innovyze, an Autodesk company
LACROIX
Molecor
Sivortex Sistemes Integrals
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Telefónica Tech
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

Más de 350.000 surinameses se beneficiarán de la gestión del riesgo de inundaciones

  • Más 350.000 surinameses se beneficiarán gestión riesgo inundaciones

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

La Junta Directiva del Banco Mundial ha aprobado 35 millones de dólares para un proyecto de gestión de riesgo de inundación del que se beneficiaran más de 350.000 personas que viven en asentamientos vulnerables en el área del Gran Paramaribo, Surinam.

Las fuertes lluvias y el drenaje inadecuado en áreas muy pobladas de Surinam agravan las inundaciones del país, que es considerado uno de los más vulnerables del mundo ante el impacto de las inundaciones.

Estas inundaciones han afectado a la capital de Paramaribo y a la región costera, que es donde se concentra la mayor parte de la población y las mayores infraestructuras, ya que se encuentra a pocos metros sobre el nivel del mar. En este sentido, el Canal Saramacca, que conecta los ríos Surinam y Saramacca, se convierte en un importante enlace de transporte doméstico y el sistema de drenaje más importante para las áreas central y occidental de Paramaribo.

Para reducir los posibles riesgos de inundaciones, el Proyecto de Rehabilitación del Sistema del Canal Saramacca mejorará la infraestructura de drenaje en el Canal Saramacca, y permitirá que descargue mejor el agua. Además, tomará otras medidas secundarias como optimizar el mantenimiento general del canal y la navegación, reducir el tiempo de inundación y desarrollar un pronóstico de inundaciones. Asimismo, se implementará una respuesta de emergencia en caso de un desastre natural.

El proyecto, que mejorará la infraestructura de drenaje y fortalecerá el sistema del Canal Saramacca, está financiado por el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRF), por un importe de 35 millones de dólares y con un plazo de 30 años, prorrogable a 6 años más.

Tahseen Sayed, Director de País del Banco Mundial para el Caribe, se pronunció al respecto de la inversión para el proyecto:

“Estamos comprometidos a ayudar a que Suriname se adapte al cambio climático y aumente la resistencia a largo plazo a los riesgos climáticos. Este proyecto es particularmente crítico para las comunidades vulnerables de Paramaribo mayor que están viviendo el impacto del cambio climático todos los días. También complementa los esfuerzos existentes de otros socios para fortalecer la gestión del riesgo de desastres en el país”.

Lee la noticia completa en Smart Water Magazine.

Redacción iAgua

La redacción recomienda