Connecting Waterpeople

Metito y BII se asocian para crear una empresa dedicada a las infraestructuras hídricas en África

  • Metito y BII se asocian crear empresa dedicada infraestructuras hídricas África

Metito, líder mundial y proveedor de soluciones sostenibles para la gestión del agua, y British International Investment (BII), institución británica de financiación para el desarrollo, han anunciado el lanzamiento de su nueva empresa Africa Water Infrastructure Development "AWID", informa Middle East Utilities.

Se trata de una plataforma vanguardista dedicada a desarrollar proyectos hídricos que mejoren la resiliencia frente al clima a escala y a aumentar la seguridad hídrica en todo el continente africano.

AWID desarrollará y construirá instalaciones que contribuirán a aumentar el acceso al agua de forma sostenible, segura y fiable, en particular en los países más vulnerables al cambio climático. La plataforma también financiará plantas de tratamiento de agua y de gestión de aguas residuales.

Además, AWID ejemplificará un modelo comercial viable para la infraestructura y el suministro de agua en África, ayudando a movilizar inversiones a largo plazo en el sector.

La nueva empresa se especializará en sus inversiones en tecnologías verdes y energías alternativas, con el objetivo de ayudar a reducir la huella medioambiental de los proyectos de infraestructuras hídricas.

Se trata de una plataforma vanguardista dedicada a desarrollar proyectos hídricos que mejoren la resiliencia frente al clima a escala y a aumentar la seguridad hídrica en todo el continente africano.

El primer activo de la empresa es una planta de tratamiento de aguas superficiales operativa en Kigali, Ruanda. La planta, con una capacidad de 40.000 metros cúbicos al día, suministra actualmente más del 25% del agua potable de la ciudad y satisface las necesidades de 500.000 consumidores domésticos, comerciales e industriales. La planta de tratamiento de aguas de Kigali es una asociación público-privada (PPP), la primera de este tipo bajo este modelo empresarial en el África subsahariana (fuera de Sudáfrica).

Andrew Mitchell, ministro británico para el desarrollo y África, ha declarado: "La emergencia climática ha convertido a la falta de seguridad hídrica en un importante reto para el desarrollo en África. La asociación de BII con Metito para lanzar la plataforma AWID, señala el compromiso continuo del Reino Unido para aumentar la colaboración y la financiación para el desarrollo y el clima, con el fin de ayudar a las personas y los países más vulnerables afectados por el cambio climático."

Rami Ghandour, Director General de Metito, añadió: "A medida que África experimenta una rápida urbanización, existe una demanda apremiante de infraestructuras hídricas. Estos proyectos son especialmente intensivos en cuanto a capital. El creciente déficit de financiación exige movilizar inversiones sostenibles en el sector. Nuestra asociación con BII potenciará nuestra ingeniería de alto valor y el uso de tecnologías innovadoras con el acceso a unos recursos financieros y un apoyo inigualables."

Chris Chijiutomi, Director General y Jefe para África en BII, también comentó: "Nuestra asociación con Metito forma parte de la estrategia de BII para mejorar los resultados del desarrollo invirtiendo en agua, saneamiento e higiene. AWID demostrará a otros inversores, gobiernos y operadores que la inversión privada puede ofrecer proyectos de infraestructuras hídricas operativamente eficientes y de gran impacto a escala, que pueden impulsar un impacto transformador y sostenible en África."

Morgan Landy, Director Global de Infraestructuras de la Corporación Financiera Internacional (IFC) ha declarado: "Invertir en infraestructuras hídricas es una prioridad estratégica para IFC en África y estamos trabajando con el sector privado para cerrar la brecha de financiación en este sector crítico. Como accionista de Metito desde hace mucho tiempo, la IFC se enorgullece de ser testigo del lanzamiento de esta nueva plataforma centrada en África que invertirá en proyectos hídricos que mejoren la resiliencia frente al clima, para seguir promoviendo el crecimiento económico y construyendo un continente africano con mayor seguridad hídrica."

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el estrés hídrico es un reto importante en toda África. Las sequías de larga duración y las inundaciones devastadoras están golpeando duramente a la población, las economías y los ecosistemas africanos.

Se calcula que el elevado estrés hídrico afecta a unos 250 millones de personas en África. Es poco probable que cuatro de cada cinco países africanos dispongan de recursos hídricos gestionados de forma sostenible para 2030.

Lee el contenido original en Smart Water Magazine

La redacción recomienda