Connecting Waterpeople
Contenido premium

Netmore conecta la gestión del agua con la mejor tecnología de conectividad LoRaWAN

Francisco Sierra del Pino, Sales & Business Development de Netmore (Foto: González-Cebrián/iAgua).

Spain Smart Water Summit, que ha celebrado esta mañana la primera jornada de su séptima edición en el Marriott Hotel Auditorium de Madrid, ha centrado su primer día en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el PERTE de digitalización del ciclo del agua, así como el estado actual y los retos de la gestión del agua en España. 

Tras una intensa mañana en la que una importante presencia de la administración estatal y autonómica ha dado a conocer el estado de avance del estado del PERTE de digitalización del ciclo del agua, así como los beneficios de implantar nuevas tecnologías en la gestión del agua, tras la comida ha tenido lugar una sesión sobre innovación inteligente de redes de agua patrocinada por Terranova. 

Francisco Sierra del Pino, Sales & Business Development de Netmore, ha abordado la optimización de la gestión del agua con la mejor tecnología. Bajo el concepto de "Aguas Conectadas", tecnologías como la implementación de sensores inteligentes, los sistemas mejorados de automatización, el análisis avanzado de datos y la inteligencia artificial, aplicados en toda la infraestructura de agua, permiten un monitoreo continuo de la calidad y cantidad del agua. 

La gestión de "Aguas Conectadas" ofrece una visión de un futuro en el que el agua se administra de manera más precisa, sostenible y equitativa, garantizando un recurso esencial para las generaciones futuras. Así, Francisco del Pino ha hablado de las redes LoRaWAN, como una tecnología adecuada para la optimización de la digitalización del agua, definiendo la digitalización del ciclo integral del agua como la aplicación de tecnologías avanzadas, como el IoT, la IA o el BD, para obtener datos desde la captación hasta el retorno al medio que permitan hacer una gestión más sostenible.  

  • Francisco Sierra del Pino, Sales & Business Development de Netmore (Foto: González-Cebrián/iAgua).

A continuación, ha entrado en materia en las redes de LoRaWAN, una tecnología de telecomunicaciones pensada para el IoT, cuyas características logran una serie de beneficios que el Sales & Business Development de Netmore ha enumerado: menor coste en los proyectos IoT; mayor independencia de operadores proveedores; potencia la industria HW; potencia la actividad empresarial de la zona; cobertura a medida de los proyectos y aumento de la competitividad de los territorios.  

En este sentido, ha destacado el papel de Netmore, el primero operador dedicado al IoT que opera la primera red nacional LoRaWAN. Tras exponer el despliegue de infraestructuras LoRaWAN de la compañía y la arquitectura de red con la que trabajan, ha compartido los principales proyectos de digitalización de agua conectados a Netmore, como los 350.000 contadores de YorkshireWater, los 73.000 contadores de Southeast Water o los 65.000 contadores de DAHL, entre otros, a nivel internacional.

Spain Smart Water Summit 2023 cuenta con el patrocinio de: Innovyze by Autodesk (Platinun Sponsor); Terranova (Gold Sponsor); Minsait, Telefónica Tech, Xylem Water Solutions España, Schneider Electric, Hidroconta, Netmore y Aqualia (Silver Sponsors); Kamstrup, Cimico, Regaber, MonoM by Grupo Álava, Datakorum, NTT Data, Esri, ACCIONA, Elliot Cloud, GS Inima, Gestagua, DHI, Amphos 21 y LACROX (Bronze Sponsors); TFS Grupo Amper (Breakfast Sponsor); y el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ICEX España Exportación e Inversiones, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Mundial