Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por la ONU son la ruta global a seguir por los países para poder, según su propia definición, satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
Para cumplirlos, no solo es crucial la acción de la Administración pública, el sector privado y la sociedad civil, sino que, además, es fundamental armonizar tres elementos básicos: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medioambiente. En ellos juega un papel fundamental el agua, enmarcado dentro del ODS 6, e intrínsecamente relacionado con el resto de los objetivos. Aquí algunos ejemplos:
ODS 2: Hambre cero
Diversos organismos destacan los crecientes signos e impactos del cambio climático
Un nuevo informe compilado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y una amplia red de asociados hace hincapié en las señales físicas que nos alertan del cambio climático. Entre sus efectos, la variabilidad del clima y los fenómenos meteorológicos extremos figuran entre los factores más importantes que han propiciado el reciente aumento del hambre en el mundo, siendo una de las causas principales de las graves crisis alimentarias.
Tras una década de reducción constante, el hambre ha repuntado. Según las cifras, más de 820 millones de personas padecieron hambre en 2018, donde de los 33 países afectados por crisis alimentarias en 2018, en 26 de ellos la variabilidad climática y los fenómenos meteorológicos extremos fueron, junto con las perturbaciones económicas y las situaciones de conflicto, factores que agravaron la coyuntura imperante. Además, en 12 de esos 26 países, los aspectos climáticos y meteorológicos señalados fueron la causa principal de la crisis.
Según señala el informe, la seguridad alimentaria se deterioró claramente en 2019 en el Cuerno de África a causa de los fenómenos climáticos extremos, donde se estima que aproximadamente 22,2 millones de personas padecieron de un elevado nivel de inseguridad alimentaria.
ODS 3: Salud y bienestar
Ningún país ha de escudarse en el coronavirus para revertir sus políticas medioambientales
Tras conocer que algunos países están usando la pandemia de la COVID-19 para relajar sus políticas de protección al medioambiente, el relator especial de la ONU sobre los derechos humanos y el medioambiente, David Boyle, manifestó: "A la luz de la crisis ambiental mundial que precede a la COVID-19, estas acciones son irracionales, irresponsables y ponen en peligro los derechos de las personas vulnerables". Además, Boyd señaló que, tal y como nos indican las evidencias científicas, las personas que habitan en zonas con mayores niveles de contaminación atmosférica, sufren un mayor riesgo de muerte prematura a causa de la COVID-19: "Del mismo modo, el acceso al agua limpia es esencial para evitar que las personas contraigan y propaguen el virus", dijo.
Según el relator, una de las lecciones que podemos extraer de la pandemia del coronavirus es que nos demuestra la vital importancia de conservar "un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible". Así, Boyd advirtió que una decisión "miope" como la de debilitar o interrumpir las regulaciones ambientales solo servirá para empeorar aún más la situación.
ODS 5: Igualdad de género
Buenas prácticas en el enfoque de género de los programas de agua
Mejorar la participación de la mitad de la población en la gestión del agua y promover el enfoque de género en los programas es uno de los objetivos prioritarios de la Cooperación Española.
En base a las recomendaciones extraídas de la Evaluación Intermedia, el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) realizó en 2019 un diagnóstico de integración del enfoque de género en sus programas para conocer cuál era la participación de las mujeres en las tomas de decisiones (Panamá, Guatemala, Nicaragua, Colombia y Bolivia), las oportunidades que el agua había traído para la generación de ingresos (Honduras y Bolivia), la capacidad de las intervenciones para cambiar los roles tradicionales (Bolivia y Nicaragua), la integración del enfoque de género en el fortalecimiento institucional (Bolivia y México) o la creación y fortalecimiento de las redes y su participación como agentes en la toma de decisiones (Paraguay).
Dicho diagnóstico reflejó que la integración de las mujeres no es solo una cuestión de derechos, sino una forma de mejorar la sostenibilidad y gestión de los sistemas que impulsa la Cooperación Española.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras
La infraestructura hídrica, clave para el desarrollo de las Smart Cities
Gestionar el agua de forma eficiente supone gestionarla de manera inteligente, donde la innovación y las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental y donde las empresas de servicios de aguas buscan una gestión integrada del ciclo del agua en el contexto de una Smart City.
Bentley Systems, que proporciona a los profesionales del sector del agua de todo el mundo herramientas avanzadas para planificar, diseñar, mantener y operar infraestructuras hidráulicas, claves en el desarrollo de las ciudades sostenibles, está especializado en los gemelos digitales, los aliados más novedosos para el sector. Desde la compañía indican que “un gemelo digital unifica los datos de diferentes fuentes, con lo que proporciona una solución para analítica predictiva de las operaciones que ayuda a prever el rendimiento, identificar fallos antes, y prescribir acciones teniendo en cuenta la información sobre los activos”.
Es imposible pensar en una ciudad inteligente si no hemos determinado antes cómo suministrar agua segura a sus residentes de forma asequible, cómo recoger las aguas residuales y los residuos, y cómo asegurar el drenaje de las aguas pluviales, de manera que las aplicaciones de software innovadoras pueden ayudar a las ciudades a ser más resilientes y ayudar a los planificadores urbanos a tomar decisiones mejor fundamentadas.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
"Con 'El Agua es Salud' ofrecemos soluciones de agua segura, saneamiento e higiene"
Grupo INCLAM, compañía líder que se dedica al sector de la ingeniería del agua y el cambio climático, ha diseñado un programa para apoyar a sus clientes en la consecución de las metas relacionadas con el aumento del acceso al agua potable y el saneamiento. Se trata de "El Agua es Salud", creado para dar una solución real al problema de salud que sufren las poblaciones más aisladas por falta de agua segura.
Varios estudios demuestran que, de manera general, el agua sucia mata a más niños que la guerra, la malaria, el sida y los accidentes de tráfico, juntos. Con el programa “El Agua es Salud”, Grupo INCLAM tiene como objetivo ofrecer soluciones de agua segura, saneamiento e higiene a las poblaciones más necesitadas, para reducir el impacto negativo que tiene la ausencia de estos servicios en el desarrollo personal, económico y social de las mismas.
En palabras de Gregory Kpegli, responsable de la coordinación del programa: “Nuestro Programa quiere contribuir a crear un mundo con más oportunidades para todos, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes y llevando soluciones de gestión sostenible del agua potable, a aquellos lugares que hoy, no disponen de ella”.
ODS 12: Producción y consumo responsables
Schneider Electric, reconocida mundialmente por su compromiso con la sostenibilidad
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha sido reconocida en dos importantes rankings a nivel mundial (el Global 100 Most Sustainable Corporations y la “Lista A” del Carbon Disclosure Project) por su compromiso con la sostenibilidad.
Ambos ranking miden dicho compromiso mediante el Impacto de Sostenibilidad de Schneider Electric (SSI). El SSI, que se publica de forma trimestral y constituye una valiosa fuente de información para inversores, evalúa el progreso de la compañía hacia sus ambiciosos compromisos de sostenibilidad a través de 21 indicadores de rendimiento claves sobre Clima, Economía Circular, Salud y Equidad, Ética y Desarrollo. Renovado y actualizado en 2018 hasta 2020, la compañía, a finales de 2019, incrementó los objetivos en nueve de estos indicadores.
Los esfuerzos de Schneider Electric se reflejan en otros rankings como el Índice de Sostenibilidad Dow Jones, en el que ha sido incluida por séptimo año consecutivo, o el índice FTSE4GOOD Environmental Leaders Europe 40. Además, la compañía ha conseguido la clasificación AAA de la American Investment Company MSCI y ha sido incluida en los índices Vigeo Eiris World120, Europe120 y France 120, junto a las empresas más valoradas en términos de logros de responsabilidad corporativa.
ODS 13: Acción climática
La fortaleza de los sistemas de agua urbana frente al cambio climático
El cambio climático supone una clara amenaza para la humanidad y el agua es el factor clave del que dependerá alcanzar un verdadero desarrollo sostenible. En este sentido, las empresas que gestionan el ciclo urbano del agua cuentan con equipos humanos altamente cualificados y con demostrada vocación de servicio, con la más moderna tecnología y con una notable capacidad innovadora.
Aqualia, empresa situada en el top ten mundial de empresas privadas de gestión de agua, contribuye a la lucha contra el cambio climático con su modelo de gestión: reducción de emisiones por consumo de energía (uso de energías renovables, generación de energía en la gestión del ciclo del agua, reducción del consumo eléctrico en las EDAR y transformación de su flota de vehículos); reducción del consumo de agua (promoción del consumo responsable entre los ciudadanos; reducción de agua no registrada y uso de recursos alternativos); y protección y recuperación del ecosistema (obtención de productos de valor añadido en el proceso del tratamiento del agua).
Más allá de su compromiso con la gestión técnica eficiente de los servicios a su cargo, Aqualia lleva a cabo, además, una política activa de responsabilidad social sensible a las necesidades sociales, culturales y educativas de los territorios donde está implantada.