Connecting Waterpeople
MonoM by Grupo Álava
Catalan Water Partnership
Xylem Water Solutions España
STF
Rädlinger primus line GmbH
Gestagua
AGS Water Solutions
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Esri
AZUD
Cibernos
IIAMA
ADASA
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
Vector Energy
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Blue Gold
GS Inima Environment
Consorcio de Aguas de Asturias
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Bentley Systems
EPG Salinas
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
ACCIONA
ONGAWA
Aganova
Schneider Electric
Ingeteam
Global Omnium
Molecor
Likitech
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
Kamstrup
ESAMUR
Terranova
Hidroconta
Sivortex Sistemes Integrals
Control Techniques
LACROIX
EMALSA
Filtralite
Minsait
Confederación Hidrográfica del Segura
AECID
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AMPHOS 21
UNOPS
TFS Grupo Amper
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
Gobierno de la Comunidad de Madrid
KISTERS
CAF
DATAKORUM
FLOVAC
J. Huesa Water Technology
Almar Water Solutions
Isle Utilities
MOLEAER
DHI
IAPsolutions
NSI Mobile Water Solutions
Telefónica Tech
Danfoss
Innovyze, an Autodesk company
Agencia Vasca del Agua
ECT2
DAM-Aguas
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aqualia
Elmasa Tecnología del Agua
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
FENACORE
ADECAGUA
Red Control
Saleplas
LABFERRER
Kurita - Fracta
Regaber
RENOLIT ALKORPLAN
NTT DATA
Cajamar Innova
ITC Dosing Pumps
UPM Water
SCRATS
Fundación Botín
ABB
Netmore
HANNA instruments
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TEDAGUA
Baseform
Idrica
Grupo Mejoras
Asociación de Ciencias Ambientales
Barmatec
VisualNAcert
Cimico

Se encuentra usted aquí

¿Podemos abordar el cambio climático sin sacrificar la calidad del agua?

  • ¿Podemos abordar cambio climático sacrificar calidad agua?
    Bloom de fitoplancton frente a la costa atlántica. Imagen: NASA Earth Observatory, Joshua Stevens.

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Según un nuevo estudio publicado en Nature Communications, algunos esfuerzos para reducir las emisiones de carbono podrían aumentar el riesgo de deterioro de la calidad del agua.

Durante varios años, Eva Sinha y Anna Michalak, de Carnegie, analizaron los efectos de la escorrentía de nitrógeno y la forma en que los cambios esperados en los patrones de lluvia podrían conducir a graves deficiencias en la calidad del agua.  

Estas precipitaciones arrastran los nutrientes de las actividades humanas, tales como la agricultura, a las vías fluviales. Al sobrecargarse lo cursos de agua con nutrientes, puede ocurrir un peligroso fenómeno, llamado eutrofización, que provoca la proliferación de un tipo de algas que producen toxinas de alto contenido en oxígeno.

Estos investigadores analizaron además cómo las acciones que tiene la sociedad sobre el uso del suelo, la actividad agrícola o la mitigación del cambio climático, podrían afectar a la calidad de las aguas de los Estados Unidos. Las diferencias en los patrones de precipitación contribuirían adicionalmente a este riesgo general.

Analizando las diferencias regionales dentro de los Estados Unidos, Sinha y Michalak descubrieron que el impacto del exceso de nitrógeno, debido a los cambios en las precipitaciones y al manejo de la tierra, serían más fuertes en el noroeste del país.

Si hablamos a nivel mundial, Asia tendría mayor riesgo de eutrofización debido al uso normalizado de fertilizantes y el aumento de las precipitaciones.

El acceso al agua limpia es esencial para la supervivivencia humana, la producción de alimentos y energía y un ecosistema saludable

"Preservar nuestra capacidad para acceder al agua limpia ha de ser una prioridad absoluta", matizó Sinha. Y es que el acceso al agua limpia es esencial para la supervivivencia humana, la producción de alimentos y energía y un ecosistema saludable. 

Es por ello que, tal y como destacan en la investigación, a la hora de abordar el cambio climático necesitamos un enfoque estratégico que tenga en cuenta el impacto potencial en la calidad del agua.

"Es totalmente posible combatir el cambio climático de manera que no ocurran consecuencias indeseadas para la calidad del agua", enfatizó Michalak. 

Además, consideraron que los escenarios más exitosos se basan en el crecimiento y la conservación sostenible y que es crucial analizar el potencial de deterioro de la calidad del agua al tomar decisiones sociales sobre cómo esta se usa y se desarrolla en la tierra, y así poder conocer cómo trabajamos para combatir el cambio climático.  

Lee la noticia completa en Smart Water Magazine.

Redacción iAgua

La redacción recomienda